Comités interinstitucionales nacionales

 

INVEMAR participa en diversos espacios de diálogo, intercambio de saberes y acompañamiento, con el objetivo de impactar iniciativas y temas, mediante el aporte de conceptos, información, desarrollo de acciones y de esfuerzos que contribuyan a la respuesta colectiva, junto a otras instituciones y sectores.  La cooperación al nivel nacional es fundamental para lograr que el conocimiento científico y técnico, sus hallazgos, resultados y productos, llegue a las instancias desde las cuales se soporte la generación de políticas y la toma de decisiones para el cuidado del medio marino y costero, para su desarrollo sostenible y para el mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad colombiana.

 

A enero 2021 INVEMAR participa en más de 37 espacios de trabajo interinstitucional, los cuales se listan a continuación:

 

Nombre

Comité Organizador Nacional del XIX Seminario Nacional de Ciencias y Tecnologías del Mar - SENALMAR. 

Objetivo

Participación como representante del INVEMAR, delegado por el Director General, a las sesiones ordinarias o extraordinarias del Comité Nal. de SENALMAR XIX (Virtual) a celebrarse en octubre de 2021.

Delegado

Jesús A. Garay Tinoco

Programa/cargo

SCI

 

 

 

Nombre Objetivo Delegado Programa/cargo Periodo de vigencia Última reunión Enlace al comité o información del mismo
Comité Organizador Nacional del XIX Seminario Nacional de Ciencias y Tecnologías del Mar - SENALMAR.  Participación como representante del INVEMAR, delegado por el Director General, a las sesiones ordinarias o extraordinarias del Comité Nal. de SENALMAR XIX (Virtual) a celebrarse en octubre de 2021. Jesús A. Garay Tinoco SCI 2010-2020   http://senalmar.cco.gov.co/ 
Logo DIOCEAN Promover la articulación de esfuerzos y capacidades institucionales en la adecuada gestión de datos oceanográficos e información marina colombiana, para facilitar el intercambio de datos e información. Carolina García Valencia GEZ / Jefe de Línea TIP 2015-2020 oct-20 http://www.cco.gov.co/comite-tecnico-nacional-de-coordinacion-de-datos-e-informacion-oceanica-ctn-diocean.html 
Comité Nacional Interinstitucional de la Política Nacional del Océano y los Espacios costeros  CNI PNOEC Apoyar la planificación, desarrollo y coordinación de la Política Nacional del Océano y los Espacios Costeros para garantizar la adecuada articulación en su administración y desarrollo sostenible, incluidos los planes de acción para implementarla, convocando a las diferentes entidades públicas y privadas con responsabilidades e intereses en el campo marino. Carolina García Valencia GEZ / Jefe de Línea TIP   oct-20 http://www.cco.gov.co/pnoec.html 
Comité Técnico Nacional de Gestión Integral del Territorio Marino Costero CTN GITMC Servir de espacio de concertación interinstitucional para generar estrategias, proponer directrices y formular políticas, que contribuyan a enfrentar dinámicas del territorio marino costero en Colombia Carolina García Valencia GEZ / Jefe de Línea TIP 2016-2020 oct-20 http://www.cco.gov.co/cco/areas/gestion-del-territorio-marino-costero.html 
Comité Especial Interinstitucional de Ordenamiento Territorial CEI COT   Carolina García Valencia GEZ / Jefe de Línea TIP 2011-2020 dic-20 https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-territorial/secretaria-tecnica-de-la-comision-de-ordenamiento-territorial/Paginas/secretaria-tecnica-de-la-comisi%C3%B3n-de-ordenamiento-territorial-COT.aspx
Comité Mesa Técnica Nacional Seaflower Coordinar acciones en el RB Seaflower de acuerdo con el plan de acción  David Alonso BEM / Coordinador Programa 2016 mar-20 http://www.cco.gov.co/cco/areas/asuntos-marinos.html
Comité Técnico Nacional del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical- CTN CMAR Coordinar acciones en el CMAR de acuerdo con el plan de acción  Luis Chasqui  BEM/Jefe de Línea BEC 2013 oct-20 http://www.cco.gov.co/cco/areas/asuntos-marinos.html
Comité Técnico Nacional de Especies Introducidas y/o Trasplantadas Invasoras  Encargarse de tratar los temas relacionados con especies, subespecies, razas, híbridos y variedades, entre otras, sean trasplantadas y/o exóticas.  Luis Chasqui  BEM/Jefe de Línea BEC 2014  nov -2020  Resolución MinAmbiente 1204 de 2014
Comité Coordinador de Categorización de las Especies Silvestres Amenazadas  Establecer y adoptar criterios y metodologías para la definición de las especies silvestres amenazadas.
Actualizar periódicamente los listados de las especies silvestres amenazadas.
Luis Chasqui  BEM/Jefe de Línea BEC 2011 oct-20 Resolución MinAmbiente 1218 de 2003
Comités técnicos y directivos de la Red de centros de investigación marina Estrategia establecida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible para la cooperación, intercambio y trabajo conjunto entre las entidades que desarrollan actividades de investigación en los litorales y los mares colombianos propendiendo por el aprovechamiento racional de la capacidad científica de que dispone el país en ese campo. Anny Paola Zamora GEZ/ Jefe línea CGP 2010-2020 26-nov-20 Resolución 2175 del 11 de Diciembre de 2007 emitida por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.
Comisión Intersectorial de Cambio Climático - CICC El CICC es la instancia de coordinación y orientación de la implementación de la política nacional de cambio climático del país, en el marco del SISCLIMA. Paula Sierra / Anny Zamora GEZ /Coordinadora GEZ /Jefe de línea CGP 2016-2020 30-nov-20 Decreto 298 de 2016; Acuerdo oo1 de 2016 de Minambiente
Nodos regionales de cambio climático (Caribe e Insular, Pacífico Norte y Sur) Instancias regionales responsables de promover, acompañar y apoyar la implementación de las políticas, las estrategias, planes, programas, proyectos y acciones en materia de cambio climático en las regiones. Anny Paola Zamora GEZ /Jefe de línea CGP 2015-2020 nov-20 Decreto 298 de 2016
Equipo técnico científico de carbono azul y adaptación (ETCCA) Equipo para la compilación de información, creación insumos técnicos y construcción de mecanismos de cooperación entre instituciones involucradas para la integración de los ecosistemas de carbono azul en los sistemas de contabilidad de emisiones y cumplimiento de metas y compromisos nacionales actuales o por concertar en materia de mitigación de GEI, adaptación al cambio climático, gestión del riesgo y conservación de humedales costeros (e. g. PND, NDC, PNACC, otros). Paula Sierra / Anny Paola Zamora / Lina Vasquez /Milena Hernández GEZ /Jefe de línea CGP /Investigadoras científicas 2019-2020 nov-20 N/A
Sistemas regionales de áreas protegidas - SIRAP (Caribe y Pacífico) y Subsistema temático de áreas marinas protegidas (SAMP) Son el conjunto de áreas protegidas nacionales, regionales y locales, públicas o privadas existentes en las zonas que se determinan en la regionalización adoptada por el Decreto 2372/10 (compilado por el Decreto 1076/15), los actores sociales e institucionales y las estrategias e instrumentos de gestión que las articulan. Al interior de estos Subsistemas Regionales de Áreas Protegidas se encuentra el Subsistema de Áreas Marinas Protegidas (SAMP) Anny Paola Zamora/José Sanchez GEZ/Jefe de línea CGP
SCI/ Profesional de apoyo sede Pacífico
2005-2020 jul-20 Convenios Marco de Cooperación Sirap Caribe: No. 006/2005;  No. 001/2020

Convenio Marco de Cooperación Sirap Pacífico: No. 002/2010

Convenio Marco Intersirap SAMP No. 007 de 2017
Mesa Nacional Asesora de Restauración En un espacio de participación interinstitucional coordinado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) que sirve como instancia técnica de consulta del Gobierno Nacional, para avanzar en el logro de las metas nacionales y globales en materia de restauración de ecosistemas y restauración a escala de paisaje. La Mesa busca construir y mantener agendas de trabajo entre los diferentes actores públicos y privados y promover alianzas estratégicas para apoyar la estructuración de políticas públicas y el desarrollo de programas, planes y proyectos emblemáticos a nivel nacional y subnacional en materia de restauración de tierras degradadas.    Alexandra Rodríguez  CAM / jefe de línea RAE 2018-2020 dic-20 N/A
Comité Técnico Nacional de Contaminación Marina (CTN_CM) Asesorar al Gobierno Nacional en el desarrollo de planes, programas, estrategias y acciones conjuntas para la  generación de conocimiento que contribuya a la prevención, reducción, control y manejo de la contaminación marina del país (Res. 032 de 2016) Luisa Espinosa, Janet Vivas, César Bernal, Ostin Garcés    CAM /Coordinadora de Programa 2003-2020 nov-20 http://www.cco.gov.co/contaminacion-marina.html 
CTN_CM-Mesa  Vertimientos Asesorar al Gobierno Nacional en el desarrollo de planes, programas, estrategias y acciones conjuntas para la  generación de conocimiento que contribuya a la prevención, reducción, control y manejo de la contaminación marina del país (Res. 032 de 2016) Janet Vivas CAM /Jefe de línea PEM 2018-2020 dic-20 http://www.cco.gov.co/contaminacion-marina.html 
CTN_CM-Mesa  Floraciones Algales nocivas Asesorar al Gobierno Nacional en el desarrollo de planes, programas, estrategias y acciones conjuntas para la  generación de conocimiento que contribuya a la prevención, reducción, control y manejo de la contaminación marina del país (Res. 032 de 2016) Luisa Espinosa / Janet Vivas   CAM /Coordinadora de Programa / jefe de línea PEM 2018-2020 oct-20 http://www.cco.gov.co/contaminacion-marina.html 
CTN_CM-Mesa  desechos por Minería Asesorar al Gobierno Nacional en el desarrollo de planes, programas, estrategias y acciones conjuntas para la  generación de conocimiento que contribuya a la prevención, reducción, control y manejo de la contaminación marina del país (Res. 032 de 2016) César Berna CAM / Jefe LABCAM 2018-2020 ago-20 http://www.cco.gov.co/contaminacion-marina.html 
CTN_CM-Mesa  Basura marina Asesorar al Gobierno Nacional en el desarrollo de planes, programas, estrategias y acciones conjuntas para la  generación de conocimiento que contribuya a la prevención, reducción, control y manejo de la contaminación marina del país (Res. 032 de 2016) Ostin Garcés CAM / Investigador científico 2018-2020 sept-20 http://www.cco.gov.co/contaminacion-marina.html 
Comité Plan Maestro de Protección y Restauración del Parque Nacional Natural Tayrona - Sentencia T-606 de 2015. Mesas: Factor B: Residuos sólidos, Factor C: Vertimientos,  Factor C: Riesgo  Promover y dinamizar la articulación interinstitucional, el reconocimiento y posicionamiento de las autoridades, entidades y dependencias del estado como mecanismos de apoyo a la gestión del Plan Maestro.  Janet  Vivas / Alexandra Rodríguez CAM /Jefe de línea PEM /Jefe de línea RAE 2016-2017 dic-20 https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/feature/plan-maestro-tayrona/ 
Mesa técnica construcción Protocolo para el monitoreo y seguimiento del estado de los ecosistemas acuáticos del país Promover y dinamizar la articulación interinstitucional en el proceso de construcción del Protocolo para el monitoreo y seguimiento del estado de los ecosistemas acuáticos del país.  Janet Vivas CAM /Jefe de línea PEM 2020-2022 sept-20 http://ideam.gov.co/web/ecosistemas/otros-ecosistemas 
Mesa técnica Ficha Plan  Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres - UNGRD: Análisis de amenazas, vulnerabilidad y riesgos por contaminación en zonas costeras  Promover y dinamizar la articulación interinstitucional para el cumplimiento de la meta sobre análisis de amenazas, vulnerabilidad y riesgos por contaminación en zonas costeras Janet Vivas CAM /Jefe de línea PEM 2020-2025 jul-20 http://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Paginas/Plan-Nacional-Gestion-Riesgo-de-Desastres.aspx 
Comité Ambiental Interinstitucional para el manejo de la bahía de Cartagena y la bahía de Barbacoas Resolución 887 de 2018 - Coordina Minambiente – DAMCRA Coordinar las acciones de articulación interinstitucional entre las entidades del nivel nacional, regional y local que hacen parte del SINA con el fin de acordar estrategias e implementación acciones  para la recuperación ecológica de la bahía de Cartagena y la bahía de Barbacoas.  Janet Vivas CAM /Jefe de línea PEM 2018-2020 ago-20 https://www.minambiente.gov.co/index.php/asuntos-marinos-y-costeros-y-recursos-acuaticos 
Mesa de Comunicaciones IDEAM Socializar estrategias en el marco de las temporadas de lluvias, de manera que desde las entidades se apoye en la difusión de mensajes clave de prevención e información. Isabela Katime GEZ/Jefe Comunicación Científica 2020 oct-20 N/A
Comité Comunicaciones SENALMAR Establecer la estrategia de comunicación para la realización del Seminario SENALMAR para 2021 Isabela Katime GEZ/Jefe Comunicación Científica 2020-2021 No se han definido reuniones a la fecha N/A
Comunicaciones Operación Cangrejo Negro Socializar estrategia digital en el marco de la operación cangrejo negro, logrando la articulación institucional de las diferentes entidades con mensajes e información alusiva al trabajo mancomunado en favor del Archipiélago.  Isabela Katime GEZ/Jefe Comunicación Científica 2020 nov-20  
Comité Técnico Nacional de Asuntos Antárticos (CTN AA) Servir como foro de encuentro para que las instituciones nacionales planeen, ejecuten y proyecten el desarrollo de los asuntos Antárticos del país.
Desarrollar la Agenda Científica Antártica de Colombia en su visión 2014-2035 junto con el Programa Antártico Colombiano en sus componentes técnicos, logísticos, políticos y financieros 
Constanza Ricaurte Villota GEO/ Coordinador de Programa 2014-2020 oct-20 http://www.cco.gov.co/asuntos-antarticos.html
Comité Técnico Nacional para el Estudio del Fenómeno El Niño (CTN ERFEN) Integrar los esfuerzos y capacidades de las instituciones nacionales que lo conforman, del orden técnico - científico, así como las entidades encargadas de afrontar las situaciones de emergencia que este fenómeno pueda ocasionar, lo anterior, con el fin de preparar a la comunidad en general, ante la ocurrencia de este evento natural, buscando atenuar los impactos de tipo ambiental y socioeconómico que genera un evento cálido (El Niño) o frío (La Niña) en el país.  Slivio Andrés Ordóñez GEO/Jefe línea OCC 2014-2020 oct-20 http://www.cco.gov.co/comite-tecnico-nacional-para-el-estudio-del-fenomeno-el-nino-ctn-erfen.html
Mesa Técnica Nacional de Erosión Costera - UNGRD Promover y dinamizar la articulación interinstitucional para la gestión del riesgo por erosión Costera en el país Constanza Ricaurte Villota/Juan Carlos Silva GEO/Jefe línea GMC 2020 nov-20 N/A
Seguimiento Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (PNGRD) - UNGRD Coordinar el seguimiento y dinamizar la articulación interinstitucional para el cumplimiento de las metas propuestas por el instituto y diferentes sectores en el PNGRD Constanza Ricaurte Villota/Magnolia Murcia GEO/ Investigador OCC 2017-2020 jul-20 http://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Paginas/Plan-Nacional-Gestion-Riesgo-de-Desastres.aspx
Mesa Técnica de seguimiento a las medidas de manejo del cuerpo de agua El Laguito  Coordinar y revisar las diferentes acciones que se deben desarrollar para reducir las problemáticas y lograr la recuperación del cuerpo de agua de El Laguito, con los diferentes actores involucrados Constanza Ricaurte Villota/Magnolia Murcia GEO/ Investigador OCC 2020 jul-20 N/A
Comité Técnico Inter-institucional de cuotas de pesca Presentar y discutir información científica y técnica de soporte para el establecimiento de cuotas de pesca y otras medidas de manejo pesquero Mario Rueda / Fabian Escobar VAR / Línea UPS 2010-2020 jun-20 https://aunap.gov.co/images//boletines/documentotecnicodecuotas-2019.pdf
Comité Nacional de Capturas Incidentales Asesorar a la Autordad Nacional de Acuicultura y Pesca en la evalaución y manejo pesquero destinado a reducir el impacto de las capturas incidentales Mario Rueda / Fabian Escobar VAR / Línea UPS 2019-2020 sept-20 https://www.aunap.gov.co/images/resoluciones/borrador-resolucion-comite-capturas-incidentales.pdf
Comité Departamental de Ciencia,  Tecnologia e Innovación  Asesorar al Gobierno Departamental en orientar la formulación, implementación y gestión de políticas públicas de ciencia, tecnología e innovación Mario Rueda  VAR 2018-2020 ago-20 https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/paginas/magdalena_-_actualizacion_no._5.pdf
Grupo Nacional de Trabajo del Proyecto Gestión Sostenible de la Capturas Incidentales de la pesca de arrastre de Camarón en Latinoamérica Presentar y discutir los resultados y retos de la implementación en Colombia del Proyecto REBYC-II LAC Mario Rueda VAR 2016-2021 nov-20 http://www.fao.org/in-action/rebyc-2/61924/detail/es/c/1113480/
Misión bioeconomía Construcción del documento Misión bioeconomía con énfasis en biodiversidad y servicios ecosistémicos, Colombia biointeligente y bioeconomia multisectorial Javier Gómez VAR/ Línea BIM 2020 dic-20 https://twitter.com/MincienciasCo/status/1335365838648401921/photo/1
Mesa regional de economía circular Generar un modelo económico de aprovechamiento, promoviendo la conservación y desarrollo sostenible Andrea Contreras VAR/ Línea VAE 2020 nov-20 https://www.dnp.gov.co/Crecimiento-Verde/Documents/Comite%20Sostenibilidad/Presentaciones/Sesi%C3%B3n%202/1_Metas_Estrategia_Nacional_Economia_circular.pdf

Tortugas marinas de vuelta a casa.

Gracias al operativo desarrollado por la Policía Nacional, se recuperaron 16 tortugas marinas de especies Carey y Verde, en el kilómetro 67 entre Riohacha y Maicao por la vía terciaría. En la...

Taller: “Enfrentando los desafíos de la contaminación marina en el Gran Caribe”

En la sede principal del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras –INVEMAR, en Santa Marta, se realizará el 25 y 26 de mayo de 2017, el Taller “Enfrentando los desafíos de la...

INVEMAR celebrará Día Mundial de los Océanos

En el Caribe y en el Pacífico colombiano el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “José Benito Vives de Andréis” - INVEMAR celebrará el Día Mundial de los Océanos y del Medio Ambiente,...

Capacitación en cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas

En la sede principal del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras –INVEMAR, en Santa Marta, se realizó el entrenamiento a dos funcionarios de la Corporación Autónoma Regional de la...

Mención honorífica para el proyecto GEF-SAMP

En el marco de la IX Sesión del Consejo Directivo del Sistema Regional de Áreas Protegidas del Caribe colombiano – SIRAP Caribe, el Viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos...

Acción para promover conservación de biodiversidad en manglares y pastos marinos en el Caribe

Para promover el conocimiento y la conservación de la biodiversidad marina y costera en los ecosistemas de manglar y pastos marinos del Caribe colombiano, y para que se logre sostenibilidad en los...

Manglares, pastos marinos y comunidades, los protagonistas de una nueva acción de investigación

La Unión Europea, como entidad cofinanciadora; el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras –INVEMAR, como ejecutor y cofinanciador, y Fundación Natura, como coejecutor y...

El INVEMAR aporta a la consolidación de los primeros resultados de análisis de vulnerabilidad marino costeros

El equipo de la Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático construye junto con el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras –INVEMAR, el análisis de vulnerabilidad marino...

INVEMAR participará de la expedición de Colombia a la Antártica Verano Austral 2016-2017

La tercera expedición de Colombia a la Antártica Verano Austral 2016-2017, inició el pasado mes de noviembre y el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “José Benito Vives de Andréis”...