Diagnósticos Ambientales
Los diagnósticos ambientales son caracterizaciones puntuales del medio físico, químico o biótico, tendientes a establecer el estado actual de un sistema impactado con relación a patrones nacionales o internacionales vigentes. A diferencia de los estudios de línea base en este se trata de evidenciar el grado de alteración ambiental por un suceso (antrópico o natural).
Los diagnósticos son requeridos en algunos proyectos relacionados con los recursos naturales y los ecosistemas. Colombia mediante el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sotenible (MADS) ha establecido las pautas y términos para la elaboración de Diagnósticos Ambientales específicos a algunos proyectos que pueden afectar al medioambiente marino. LA CSC realiza los diagnósticos en base a metodologías establecidas y a los requerimientos de la legislación actual.
Algunos estudios de este tipo adelantados por la coordinación son:
- Reconocimiento ambiental del área marina en cercanías de una barcaza de carbón sumergida. (C.I. PRODECO S.A., 1997- 1998).
- Evaluación del impacto causado por el derrame de fuel oil en el sector Vía Parque Isla de Salamanca. (C.I. PRODECO S.A., 2004-2005).
- Determinación de la penetración de la cuña salina ante el dragado del río Sinú. (DRAGADOS HIDRÁULICOS S.A., 2007- 2008).
- Plan de Mitigación y Compensación PMC de los efectos ambientales causados por el derrame de aceite de Palma en la Playas y Fondos Marinos de la Bahía de Taganga y Zonas Adyacentes. (TERMINAL DE GRANELES LÍQUIDOS DEL CARIBE, 2008- 2009).
- Diagnóstico geológico, geofísico, biótico y de caracterización de la calidad de las aguas y sedimentos del proyecto de definición del diseño de las playas entre el Hoyo Soplador y San Luis en San Andrés Isla. (UNIVERSIDAD DEL NORTE, 2009).
- Estudio granulométrico, de calidad de aguas, sedimentos y comunidades hidrobiológicas (bentónicas), en inmediaciones de la Sociedad Portuaria Río Córdoba, durante y después de la recuperación de la barcaza hundida en diciembre de 2010 (SOCIEDAD PORTUARIA RÍO CÓRDOBA (VALE), 2011).
- Caracterización ambiental en el área de interés en el bloque offshore Guajira #3, Caribe colombiano. (SHELL, 2013).
- Caracterización física, biológica y pesquera del área de influencia del proyecto de exportación de gas natural licuado (PEGNL). Fase II (PACIFIC RUBIALES ENERGY, 2013 – 2014).
Cerrar
Diganos su opinión
A través de éstas encuestas se busca medir el grado de satisfacción de nuestros usuarios frente a los servicios brindados por el INVEMAR.
Encuesta de percepción de la gestión institucional
Evaluación de los servicios prestados en el CDO
Encuesta de satisfaccion para los servicios del museo de Historia Natural Marina de Colombia