Con expertos de Dinamarca, INVEMAR desarrolló seminario sobre contaminación en el recurso hídrico.
Con el propósito de intercambiar experiencias de soluciones basadas en la naturaleza para descontaminar cuerpos de agua, el Instituto de Investigaciones Marinas – INVEMAR recibió a los expertos de la Universidad de Aarhus de Dinamarca Carlos Arias, Alba Martínez y Pedro Carvalho; quienes, en el marco del proyecto TOXICROP “Cianotoxinas en aguas de riego: vigilancia, evaluación de riesgos y propuestas innovadoras de remediación”, desarrollaron un seminario para socializar los resultados de proyectos ejecutados por la Universidad y el INVEMAR.
El proyecto TOXICROP, financiado por la Unión Europea, busca reportar la presencia de toxinas contaminantes en las aguas de riego, suelo y plantas, así como su efecto sobre cultivos y propuestas innovadoras de solución; en este intervienen científicos de universidades de África del Norte, Europa y Latinoamérica.
Al ser Colombia un país que presenta problemáticas de saneamiento básico, manejo y tratamiento inadecuado de aguas residuales que impactan negativamente los ecosistemas marinos y costeros, propiciando la eutrofización y proliferación de cianobacterias en estos sistemas ecológicos, se vuelve fundamental conocer diferentes alternativas y soluciones para proteger, prevenir y mitigar estos impactos.
Así fue como se llevó a cabo el seminario ‘Avances de investigación en factores de riesgo para la calidad de agua y propuestas de remediación para la gestión integral del recurso hídrico en zonas costeras’, con el objetivo promover ese intercambio de experiencias con un enfoque multidisciplinar sobre la investigación y abordando los casos de ambas instituciones.
En este seminario participaron 50 personas de entidades como la Universidad de Antioquia, la Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique –CARDIQUE, la Corporación Autónoma Regional Del Cauca, Corporación Autónoma Regional del Atlántico –CRA, Corporación Autónoma Regional del Magdalena –Corpamag, la Corporación Autónoma Regional de Sucre –CARSUCRE, el Ministerio de Salud y Protección Social, la Universidad Industrial De Santander, Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Chocó –CODECHOCO, la Comisión Colombiana del Océano, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Dirección General Marítima –DIMAR, CORPOGUAJIRA, el Instituto Javeriano del Agua, Instituto Nacional De Vigilancia De Medicamentos Y Alimentos –INVIMA, Corporación Autónoma Regional de Nariño –CORPONARIÑO, el Observatorio de Actividades Marítimas Y Portuarias de la Universidad De Cartagena, la Corporación Autónoma Regional de La Guajira, y la Pontificia Universidad Javeriana.
Con esto se espera empezar a proponer otras alternativas para el tratamiento de aguas residuales y descontaminar cuerpos de agua en Colombia, principalmente aquellos cuerpos eutrofizados con la presencia de cianotoxinas.
Cerrar
Diganos su opinión
A través de éstas encuestas se busca medir el grado de satisfacción de nuestros usuarios frente a los servicios brindados por el INVEMAR.
Encuesta de percepción de la gestión institucional
Evaluación de los servicios prestados en el CDO
Encuesta de satisfaccion para los servicios del museo de Historia Natural Marina de Colombia