Instaladas mesas territoriales del GIPRO en Meta y Córdoba
Por: Liseth Castillo/Profesional de apoyo - comunicación científica.
- A través del proyecto SocPro4Fish, de INVEMAR y la FAO en Colombia, se llevaron a cabo reuniones con instituciones de los territorios para fortalecer las acciones del Grupo Interinstitucional de Protección Social para la Pesca y la Acuicultura.
Con el propósito de generar un espacio de articulación que permitiera incidir en la toma de decisiones para impulsar la protección social en el sector acuícola a pequeña escala, y por medio del proyecto Protección Social para la Pesca y la Acuicultura Artesanal en Colombia (SocPro4Fish, por sus siglas en inglés) que es desarrollado por el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras de Colombia –INVEMAR y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura –FAO, se realizó la instalación de dos mesas territoriales en Meta y Córdoba para el Grupo Interinstitucional de Protección Social para la Pesca y la Acuicultura –GIPRO.
La protección social es definida por FAO (2015) como el “conjunto de intervenciones cuyo objetivo es reducir el riesgo y la vulnerabilidad de tipo social y económico, así como aliviar la pobreza y privación extremas”1 que incluye la asistencia social, la seguridad social y las intervenciones en el mercado laboral.
Por ello, mediante estos espacios se buscó el acercamiento de las instituciones de los dos territorios piloto para la acuicultura, con el fin de promover, apoyar y generar ideas tendientes a la protección social desde sus campos de acción, las cuales beneficien a los trabajadores de la pesca y acuicultura a pequeña escala.
Asimismo, se visibilizó la importancia de implementar mecanismos que aseguren la formalización de la actividad acuicola, la gestión del riesgo y la rehabilitación de los medios de vida de estas comunidades de acuerdo con sus necesidades.
En Meta, la mesa territorial contó con la participación de 26 representantes de las instituciones: Federación Colombiana de Acuicultores –FEDEACUA, la Alcaldía de Villavicencio, la Gobernación del Meta, Colpensiones, la Corporación para el desarrollo sostenible del área de manejo especial La Macarena –CORMACARENA, la Caja de Compensación Familiar del Meta –COFREM, la Universidad de los Llanos, la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca –AUNAP, ARL Positiva, la Cámara de Comercio de Villavicencio, la Oficina de Gestión del Riesgo del Meta, y la empresa Acuicultura Langostinos.
Por su parte, en Córdoba acompañaron este proceso 24 representante de las instituciones: Gobernación de Córdoba, la AUNAP, el Instituto Colombiano Agropecuario –ICA, ARL Positiva, Colpensiones, la Agencia de Desarrollo Rural –ADR, la Universidad de Córdoba, el Servicio Nacional de Aprendizaje –SENA, la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria –AGROSAVIA, la Oficina de Gestión del Riesgo de Córdoba, GES Ambiental, la Cámara de Comercio de Montería, el Banco Agrario y la asociación ASPROAVECOR.
Con la instalación de estas mesas se han recogido insumos con una mirada territorial, los cuales serán llevados al GIPRO nacional, a realizarse el próximo 9 de mayo en la ciudad de Bogotá.
_______
1 SOFA, 2015. ¿Qué es la protección social?. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Disponible en la web: https://www.fao.org/social-protection/overview/whatissp/es/#:~:text=Para%20la%20FAO%2C%20la%20protecci%C3%B3n,la%20pobreza%20y%20privaci%C3%B3n%20extremas.
Cerrar
Diganos su opinión
A través de éstas encuestas se busca medir el grado de satisfacción de nuestros usuarios frente a los servicios brindados por el INVEMAR.
Encuesta de percepción de la gestión institucional
Evaluación de los servicios prestados en el CDO
Encuesta de satisfaccion para los servicios del museo de Historia Natural Marina de Colombia