Atrás

INVEMAR presenta los resultados de los monitoreos ambientales de la Ciénaga Grande de Santa Marta

 

 

El Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras –INVEMAR llevó a cabo la socialización de los resultados del monitoreo ambiental de la ecorregión Ciénaga Grande de Santa Marta en sus componentes calidad de aguas, manglares, recursos pesqueros e hidrosedimentología, una apuesta desarrollada con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Corporación Autónoma Regional del Magdalena –CORPAMAG.

 

Estos resultados demostraron el trabajo que el instituto ha venido adelantado desde hace más de dos décadas, en los que se resaltan el comportamiento del ecosistema, las condiciones ambientales del complejo lagunar (calidad de aguas, sedimentos, microalgas), recursos vegetales, avifauna, dinámica pesquera, dinámica hidro-sedimentológica, entre otros.

 

 

En ese sentido, en la jornada se expusieron todos los logros y avances alcanzados durante 2022 en el estado de conocimiento de la ecorregión y relacionamiento con las comunidades. Además, CORPAMAG presentó las intervenciones y proyectos que, como corporación ambiental, ha realizado durante los últimos años y los próximos a iniciar.

 

El evento contó con la participación de más de 60 representantes de las comunidades de pescadores de Sevillano, Puebloviejo, Isla del Rosario, Tasajera y de las comunidades palafíticas de Bocas de Aracataca, Buenavista y Nueva Venecia, representados en las organizaciones APOPESCA, ASOCOCIÉNAGA, FECOLPAMAR, CRIAPEZ, Los Manglares, ASOPEBUE y GRANPES. Igualmente, participaron instituciones como la Gobernación del Magdalena, Parques Nacionales Naturales (VIPIS y SFF-CGSM), la Alcaldía Municipal de Puebloviejo, universidades y representantes del sector productivo.

 

Este espacio de socialización permitió el diálogo participativo entre comunidades y actores institucionales, y sirvió para escuchar retroalimentaciones y sugerencias con respecto a la información presentada.