Atrás

Minciencias, INVEMAR y Corpoguajira realizaron el lanzamiento de la Expedición BIO Lamuuna Neimalu’u en la bahía Tukakas

Por: Liseth Castillo/Profesional de apoyo - comunicación científica.

 

  • El evento de lanzamiento se llevó a cabo en Uribia, La Guajira, aproximadamente 6 horas de la bahía donde se desarrollará la expedición.

 

 

Entre el 17 y 28 de abril, científicos e investigadores nacionales desarrollarán la fase de campo de la EXPEDICIÓN BIO LAMUUNA NEIMALU’U en la bahía Tukakas del departamento de La Guajira, una apuesta liderada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, que será ejecutada por el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras –Invemar y la Corporación Autónoma Regional de La Guajira –Corpoguajira.

 

El lanzamiento de la expedición tuvo lugar en el corregimiento de Uribia, a 6 horas de la bahía donde se desarrollará el proyecto, el cual tendrá una duración total de 15 meses, y cuenta con una financiación por más de $387 millones por parte del Gobierno Nacional y $175 millones de contrapartida en especie.

 

 

En la expedición se explorará la diversidad marina de "Lamuunaka Neimalu’u", nombre de la bahía Tukakas en wayuunaiki, a través de la caracterización de los diferentes grupos taxonómicos que habitan en los ecosistemas marino-costeros estratégicos, como praderas de pastos, manglares, formaciones coralinas, playas arenosas y fondos sedimentarios; siendo esta una oportunidad inmensa para la ciencia, dado que esta es una región con todo el potencial de descubrimiento.

 

Asimismo, en esta iniciativa participarán las comunidades indígenas Wayúu del corregimiento de Puerto López: Icheput, Shopoiki, Jichipaa y Warruttamana, Warpana, además de la Comunidad Pesquera, con lo cual se espera enriquecer el conocimiento científico a través de los saberes ancestrales y tradicionales.

 

 

Con el desarrollo de esta expedición se espera elaborar inventarios taxonómicos de los principales grupos biológicos asociados a los ecosistemas estratégicos, con base en la taxonomía tradicional y molecular. Y generar apropiación del conocimiento y ciencia ciudadana en biodiversidad marina de la bahía, a través de la participación de las comunidades Wayúu durante la realización de la Expedición y del proyecto en general.

 


Sobre Lamuuna Neimalu’u o bahía Tukakas

 

Lamuunaka, o "La laguna" en wayuunaiki, está ubicada en el extremo norte de La Guajira, en límite con Venezuela. A pesar de los servicios ecosistémicos que ofrece esta área y el potencial para la conservación de la biodiversidad del Caribe, esta bahía es prácticamente desconocida para los colombianos, aunque no para las comunidades de la región, y ha sido muy poco estudiada a nivel científico.

 

Sin embargo, allí se distribuyen ecosistemas marino-costeros estratégicos como praderas de pastos, manglares, formaciones coralinas, playas arenosas y fondos sedimentarios, los cuales son relevantes para la conectividad de los ecosistemas en el Caribe e importante para el refugio y reproducción de especies en peligro de extinción, como las tortugas marinas y las aves migratorias. 

 

Además, representa un interés especial para el estudio de la biodiversidad de ambientes extremos por sus características de laguna costera que combina la acción de la marea, alta turbidez y fuerte oleaje.