Atrás

Proyecto MIMAC avanza en la generación de lineamientos para ejercer la autoridad ambiental en espacios marinos y costeros

 

Por: Liseth Castillo/Profesional de apoyo - comunicación científica.

 

Con el propósito de avanzar en la generación colectiva de un insumo pedagógico-práctico que sirva como material de orientación para ejercer la autoridad ambiental en espacios marinos y costeros, a través del proyecto MIMAC—Manejo Integral Marino Costero— se llevó a cabo un taller ejercicio para el desarrollo de estas capacidades.

 

Durante dos días, expertos del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras —INVEMAR—, la Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Chocó—CODECHOCÓ—, la Corporación Autónoma Regional De La Guajira—CORPOGUAJIRA, la  Corporación Para el Desarrollo Sostenible de San Andrés, Providencia y Santa Catalina –CORALINA– y Parques Nacionales Naturales de Colombia – PNN, con la facilitación del equipo técnico de la firma alemana GITEC y la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ), sostuvieron el encuentro para compartir experiencias en la gestión de áreas marinas y costeras, trazar una ruta en la búsqueda de esas condiciones y parámetros necesarios para ejercer la autoridad ambiental.

 

 

En ese sentido, el taller abordó las perspectivas, experiencias y enfoques alrededor del ejercicio de la autoridad ambiental desde las distintas instancias, así como sus alcances relacionados con las funciones, jurisdicción y competencias con énfasis en el desarrollo sobre los espacios marino-costeros.

 

 

En el evento se dialogó sobre el proceso sancionatorio ambiental, las infracciones, los aspectos esenciales que lo rigen en Colombia, y los aspectos prácticos, así como recomendaciones para informes técnicos que conduzcan a procesos sancionatorios sólidos en espacios marinos.

También se enfatizaron temas alrededor de la política pública de zonas costeras y las responsabilidades en materia de planificación y ordenamiento ambiental de los espacios marinos y costeros, las cuales han representado grandes retos y desafíos para las autoridades ambientales en la última década.

 

Finalmente, se resaltó la importancia de la investigación científica para la toma de decisiones y para el ejercicio de la autoridad ambiental marino-costera basada en la gestión del conocimiento.