Programa de Valoración y Aprovechamiento de los Recursos Marinos y Costeros
Este programa evalúa el estado y valora el potencial biológico, económico y social de los recursos naturales marinos y costeros para su conservación y aprovechamiento sostenible. Aplicando instrumentos de análisis inter-disciplinarios, el programa genera investigación básica y aplicada para proponer sistemas de uso sostenible, desarrollar tecnologías de producción limpia y asesorar la toma de decisiones y formulación de políticas para el desarrollo económico sustentable de la biodiversidad.
Líneas de Investigación y Laboratorios
Valoración Económica – VAE
Esta línea de investigación se enfoca en realizar investigación en el marco de la economía ambiental y de recursos naturales que permita evidenciar la importancia de la biodiversidad marino-costera y sus servicios ecosistémicos en procesos de toma de decisiones frente a usos alternativos y para la asignación óptima de los recursos naturales. Las áreas de investigación incluyen la valoración integral de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos, la caracterización de los medios de vida de comunidades marino-costeras y la proposición de mecanismos económicos en el manejo.
Uso y Producción Sostenible – UPS
Esta línea de investigación se encarga de evaluar el estado y potencial de los principales recursos marinos y costeros con énfasis en los pesqueros, con el objeto de proponer estrategias de aprovechamiento sostenible bajo un enfoque ecosistémico y participativo. Las áreas de investigación incluyen la ecología pesquera, dinámica de poblaciones que son aprovechadas, modelación bioeconómica y manejo de pesquerías.
Bioprospección Marina – BIM
Esta línea de investigación identifica principios activos en organismos marinos con potencial uso en la salud, industria y ambiente (biorremediación), a través de la caracterización química, biológica o de sus genes. Las actividades de investigación incluyen la obtención y caracterización de extractos, fracciones y moléculas, la evaluación del potencial uso de las sustancias obtenidas en bioensayos, el aislamiento, cultivo y evaluación del potencial de microalgas y microrganismos, y el desarrollo de ensayos antimicrobianos en organismos marinos vivos y en cultivos celulares.
Laboratorio de Bioprospección Marina (LabBIM)
El LabBIM está diseñado para la obtención de extractos y fracciones de organismos marinos, así como la realización de la separación y caracterización química básica de las moléculas o mezclas obtenidas con el fin de evaluar su potencial mediante el desarrollo de ensayos de bioactividad. También se realizan ensayos de ecología y ecología química para trabajar con diversos organismos, sistemas de mantenimiento y alimentación, así como cultivos celulares y microalgales. La capacidad instalada además permite la elaboración de placas histológicas y los análisis correspondientes tanto de material gonadal como de otros tejidos usados para estudios de ecología trófica, reproductiva y dinámica poblacional.
Cerrar
Diganos su opinión
A través de éstas encuestas se busca medir el grado de satisfacción de nuestros usuarios frente a los servicios brindados por el INVEMAR.
Encuesta de percepción de la gestión institucional
Evaluación de los servicios prestados en el CDO
Encuesta de satisfaccion para los servicios del museo de Historia Natural Marina de Colombia