|
3: Información Organización_de_Datos_Espaciales - el mecanismo
usado para representar la información espacial del conjunto de datos.
Sintaxis:
- Información_de_Organización_de_Datos_Espaciales =
- 0{Referencia_Espacial_Indirecta}1
+
- 0{Método_de_Referencia_Espacial_Directa
+
- ( [Información_de_Objetos_Punto_y_Vector
|
- Información_Sobre_Objetos_Raster]
)}1
- Información_de_Objetos_Punto_y_Vector
=
- [1{Descripción_de_Términos_SDTS}n
|
- Descripción_de_Términos_VPF]
- Descripción_de_Términos_SDTS
=
- Tipo_de_Objetos_Punto_y_Vector_SDTS
+
- (Cantidad_de_Objetos_Punto_y_Vector)
- Descripción_de_Términos_VPF
=
- Nivel_de_Topología_VPF
+
- 1{VPF_Información_de_Objetos_Punto_y_Vector}n
- VPF_Información_de_Objetos_Punto_y_Vector
=
- Tipo_de_Objetos_Punto_y_Vector_VPF
+
- (Cantidad_de_Objetos_Punto_y_Vector)
- Información_Sobre_Objetos_Raster
=
- Tipo_de_Objetos_Raster
+
- (Número_de_Objetos_Raster_en_Eje_X
+
- Número_de_Objetos_Raster_en_Eje_Y
+
- 0{Número_de_Objetos_Raster_en_Eje_Z}1
)
Semántica:
- Referencia_Espacial_Indirecta
-- 3.1
- nombre de tipos de características geográficas, esquemas de
referenciación, u otros significados por los cuales las localidades son
referenciadas en el conjunto de datos.
- Tipo: texto
- Dominio: texto libre
- FAQ: ¿Qué es una referencia espacial indirecta?
- Una referencia espacial indirecta es cualquier forma de describir la
localización sin utilizar coordenadas. Los métodos para referencia
espacial usualmente utilizan una característica geográfica, como barrio,
estado, departamento, aldea o sección policial, o una carretera, para
definir unívocamente un sitio. La referencia puede ser el nombre del
accidente (por ejemplo, Cerro de Montevideo) o un código que identifica
el sitio (por ejemplo, un código postal). Otro ejemplo de
referenciamiento indirecto pueden ser los números de puerta en una
calle.
-
- FAQ: ¿Porqué se incluye a las referencias espaciales indirectas en
el estándar de metadatos?
- Las referencias espaciales indirectas se incluyen porque ellas son
una manera corriente a través de las cuales las observaciones u otra
información de atributos se asocian a un sitio. La localización de
muchos datos socioeconómicos, ambientales y de otro tipo están
usualmente referenciados por la vía de identificar una unidad de
geografía política (ciudad, departamento o estado), geografía censal
(zona, segmento o sección), direcciones de calles, mojones en rutas,
etc. Mientras que estas referencias espaciales indirectas solas pueden
no ser suficiente para un análisis geográfico, ellas pueden servir como
un medio para asociar la información de atributos a descripciones en
coordenadas de los sitios a los que se aplican los datos de los
atributos.
- Método_de_Referencia_Espacial_Directa
-- 3.2
- el sistema de objetos usados para representar espacio en el conjunto
de datos.
- Tipo: texto
- Dominio: "Punto" "Vector" "Raster"
- Información_de_Objetos_Punto_y_Vector
-- 3.3
- los tipo y número de vectores y otros objetos espaciales puntiformes
(no organizados en cuadrícula) existentes en el juego de datos.
Compuesto
- Descripción_de_Términos_SDTS
-- 3.3.1
- información de objetos punto y vector usando la terminología y
conceptos desde "Concepto de Datos Espaciales," que es la parte 1 del
capítulo 2 en Departamento de Comercio, 1992, Spatial Data Transfer
Standard (SDTS) (Federal Information Processing Standard 173):
Washington, Department of Commerce, National Institute of Standards
and Technology. (Nota esta referencia SDTS es usada SOLAMENTE para
proveer un conjunto de terminología para los objetos punto y vector.)
Compuesto
- Tipo_de_Objetos_Punto_y_Vector_SDTS
-- 3.3.1.1
- nombre de objetos espaciales de punto y vector usada para ubicar
localizaciones espaciales cero, uni y bi-dimensionales en el
conjunto de datos.
- Tipo: texto
- Dominio: (El dominio se obtuvo de "Spatial Data
Concepts," el cual es el capítulo 2 de la parte 1 en Department
of Commerce, 1992, Spatial Data Transfer Standard (SDTS) (Federal
Information Processing Standard 173): Washington, Department of
Commerce, National Institute of Standards and Technology):
- "Punto"
- "Punto de Entidad"
- "Punto de Etiqueta"
- "Punto de Área"
- "Nodo, grafo plano"
- "Nodo, red"
- "Cadena"
- "Vínculo"
- "Cadena completa "
- "Cadena de área"
- "Cadena de triangulación, grafo plano"
- "Cadena de triangulación, grafo no-plano"
- "Arco Circular, centro de tres puntos"
- "Arco elíptico"
- "B-spline uniforme"
- "Bezier a trozos"
- "Anillo con composición mezclada"
- "Anillo compuesto de cadenas de caracteres"
- "Anillo compuesto de cadenas"
- "Anillo compuesto de arcos"
- "Polígono-G"
- "Polígono-GT compuesto de anillos "
- "Polígono-GT compuesto de cadenas"
- "Polígono universal compuesto de anillos"
- "Polígono universal compuesto de cadenas"
- "Polígono nulo compuesto de anillos"
- "Polígono nulo compuesto de cadenas"
- Cantidad_de_Objetos_Punto_y_Vector
-- 3.3.1.2
- el número de ocurrencias totales de los objetos punto y vector
que aparecen en el conjunto de datos.
- Tipo: entero
- Dominio: Cantidad_de_Objetos_Punto_y_Vector > 0
- Descripción_de_Términos_VPF
-- 3.3.2
- Información de objetos punto y vector usando la terminología y
conceptos de Department of Defense, 1992, Vector Product Format
(MIL-STD-600006): Philadelphia, Department of Defense, Defense
Printing Service Detachment Office. (Nota: esta referencia VPF es
usada SOLAMENTE para proveer un conjunto de terminología para los
objetos punto y vector.) Compuesto
- Nivel_de_Topología_VPF
--3.3.2.1 3.3.2.1
- la completitud de la topología acarreada por el conjunto de
datos. Los niveles de completitud son definidos en Departmento de
Defensa, 1992, Vector Product Format (MIL-STD-600006): Philadelphia,
Department of Defense, Defense Printing Service Detachment
Office.
- Tipo: entero
- Dominio: 0 <= Nivel_de_Topología_VPF <= 3
- VPF_Información_de_Objetos_Punto_y_Vector
-- 3.3.2.2 información sobre VPF de objetos punto y vector.
Compuesto
-
- Tipo_de_Objetos_Punto_y_Vector_VPF
-- 3.3.2.2.1
- el nombre de objetos espaciales puntuales y vectoriales usados
para ubicar localizaciones cero-, uni-, y bi-dimensionales en el
conjunto de datos.
- Tipo: texto
- Dominio: (El dominio sale de Department of Defense,
1992, Vector Product Format (MIL-STD-600006): Philadelphia,
Department of Defense, Defense Printing Service Detachment
Office):
- "Nodo"
- "Borde"
- "Cara"
- "Texto"
- Cantidad_de_Objetos_Punto_y_Vector
-- 3.3.2.2.2
- el número de ocurrencias totales de los objetos punto y vector que
aparecen en el conjunto de datos.
- Información_Sobre_Objetos_Raster
-- 3.4
- los tipos y números de objetos espaciales raster en el conjunto de
datos. Compuesto
- Tipo_de_Objetos_Raster
-- 3.4.1
- objetos espaciales raster usados para ubicar localizaciones de
dimensión cero en el conjunto de datos.
- Tipo: texto
- Dominio: (Con la excepción de "voxel", el dominio sale de
"Spatial Data Concepts," el cual es el capítulo 2 de la parte 1 en
Department of Commerce, 1992, Spatial Data Transfer Standard
(SDTS) (Federal Information Processing Standard 173): Washington,
Department of Commerce, National Institute of Standards and
Technology):
- "Punto"
- "Pixel"
- "Celda de Cuadrícula"
- "Voxel"
- Número_de_Objetos_Raster_en_Eje_X
-- 3.4.2
- el máximo número de objetos raster sobre el eje de las abscisas
(x). Para usar con objetos rectangulares raster .
- Tipo: entero
- Dominio: Número_de_Objetos_Raster_en_Eje_X > 0
- Número_de_Objetos_Raster_en_Eje_Y
-- 3.4.3
- el máximo número de objetos raster sobre el eje de las ordenadas
(y). Para usar con objetos rectangulares raster.
- Tipo: entero
- Dominio: Número_de_Objetos_Raster_en_Eje_Y > 0
- Número_de_Objetos_Raster_en_Eje_Z
-- 3.4.4
- el máximo número de objetos raster sobre el eje vertical (z). Para
usar con objetos rectangulares volumétricos raster (voxels).
- Tipo: entero
- Dominio: Número_de_Objetos_Raster_en_Eje_Z > 0
- FAQ: ¿Dónde se puede registrar la resolución de objetos raster?
- La información sobre resolución de las coordenadas está codificada
en la sección 4. Para información raster referenciada en coordenadas
geográficas (latitud-longitud), utilice "Resolución_en_Latitud"
(4.1.1.1) y "Resolución_en_Longitud" (4.1.1.2). Para coordenadas planas
(x-y), utilice "Resolución_de_Abscisa" (4.1.2.4.2.1) y
"Resolución_de_Ordenadas" (4.1.2.4.2.2). Para otros sistemas locales,
incluya la información sobre la resolución en el campo
"Descripción_Local" (4.1.3.1). La resolución de medidas en la vertical
debería ser suministrada en "Resolución_en_Altitud" (4.2.1.2) para
altitudes o elevaciones, y en "Resolución_en_Profundidad" (4.2.2.2) para
profundidades.
|