1.1 Subárea: Recursos Naturales

A

ABANICO ALUVIAL
ABARRANCAMIENTO
ABRASIÓN
ACANTILADOS
ACEITES ESENCIALES
ACUICIERRE
ACUÍFEROS
ACUÍFEROS CONFINADOS
ACUÍFEROS LIBRES
ACUÍFUGO
AFLORAMIENTO
AFLORAMIENTOS SALINOS
AFLUENTES
AGENTES EROSIVOS
AGROECOSISTEMAS
AGROSISTEMAS FRAGMENTADOS
AGUA
AGUA BLANDA
AGUA CRUDA
AGUA DULCE
AGUA DURA
AGUAS CONTINENTALES
AGUAS DE DOMINIO PRIVADO
AGUAS DE DOMINIO PÚBLICO
AGUAS DE ESCURRIMIENTO
AGUAS EUTRÓFICAS
AGUAS FÓSILES
AGUAS INTERMEDIAS
AGUAS LACUSTRES
AGUAS MARINAS
AGUAS OCEÁNICAS
AGUAS OLIGOTRÓFICAS
AGUAS PLUVIALES
AGUAS PROFUNDAS
AGUAS RESIDUALES AGRÍCOLAS
AGUAS RESIDUALES MINERAS
AGUAS SALINAS
AGUAS SALOBRES
AGUAS SUBTERRÁNEAS
AGUAS SUPERFICIALES
AGUAS TERMALES
AGUAS TERMOMINERALES
AIRE
ALGAS
ALGAS BENTÓNICAS
ALGAS MARINAS
ALISARES
ALJIBES
ALOCORIA
ALTA MONTAÑA
ALTAMAR
ALTILLANURAS
ALTIPLANOS
ALUMBRE
ALUVIONES
ANEGAMIENTO
ANFIBIOS
ANIMALES DOMÉSTICOS
ANTÁRTICA
ANTICLINAL
ANTROPOSFERA
ÁRBOLES
ÁRBOLES FRUTALES
ÁRBOLES ORNAMENTALES
ÁRBOLES PARA SOMBRÍO
ÁRBOLES PERENNIFOLIOS
ARBUSTOS
ARCHIPIÉLAGOS
ARCILLAS
ÁREA BIÓTICA MÍNIMA
ÁREA PRIMITIVA
ÁREAS DE JURISDICCIÓN NACIONAL
ÁREAS DE MANEJO ESPECIAL
ARENA
ARENISCA
ARGÓN
ARIDEZ DEL SUELO
ARIDISOL
ARRECIFES ARTIFICIALES
ARRECIFES CORALINOS
ARRECIFES DE BARRERA
ARRECIFES DE CORAL EN ORLA
ARRECIFES DE PLATAFORMA
ARRECIFES FRANJEANTES
ARVENSES
ASOCIACIÓN FLORÍSTICA
ATMÓSFERA
ATOLONES
AUTODEPURACIÓN
AVES
AVES ACUÁTICAS
AVES MIGRATORIAS

B

BACTERIAS AERÓBICAS
BACTERIAS NITRIFICANTES
BAGAZO DE CAÑA
BAJAMAR
BALANCE ATMOSFÉRICO
BALANCE HÍDRICO
BALDÍOS
BANCO DE PLÁNTULAS
BANCOS DE SEMILLAS
BANCOS GENÉTICOS
BARBECHO
BAROCORIA
BENTOS

BAHÍAS
BIOCENOSIS
BIODIVERSIDAD
BIOEROSIÓN
BIOMAS
BIOMAS AZONALES
BIOMAS ECOTONALES
BIOMAS MUNDIALES
BIOMAS ZONALES
BIOMASA
BIORREGIONES
BIORREGIONES MUNDIALES
BIOTA
BIOTA ACUÁTICA
BIOTA TERRESTRE
BIOTECNOLOGÍA
BIOTEMPERATURA
BIOTOPO
BLANQUEAMIENTO CORALINO
BOCANAS
BORDES CONVERGENTES
BORDES DE PLACA
BORDES DIVERGENTES
BORDES TRANSFORMADOS
BOSQUE ALTOANDINO
BOSQUE ALUVIAL
BOSQUE ANDINO
BOSQUE BASAL
BOSQUE CADUCIFOLIO
BOSQUE DE BAJA ALTITUD Y PIE DE MONTAÑA
BOSQUE DE COLINAS
BOSQUE DE CONÍFERAS
BOSQUE DE GALERÍA
BOSQUE DE MONTAÑA
BOSQUE DE NIEBLA
BOSQUE DE TERRAZAS
BOSQUE DE TRANSICIÓN
BOSQUE DE VEGA
BOSQUE DECIDUO
BOSQUE DECIDUO ESTACIONAL
BOSQUE DENDROENERGÉTICO
BOSQUE ENANO
BOSQUE ESCLERÓFILO
BOSQUE ESPECIAL DE PANTANO
BOSQUE ESPINOSO
BOSQUE HIGRÓFILO
BOSQUE HIGROFÍTICO
BOSQUE HÚMEDO MONTANO (bh-m)
BOSQUE HÚMEDO MONTANO BAJO (bh-mb)
BOSQUE HÚMEDO PREMONTANO (bh-pm)
BOSQUE HÚMEDO SUBTROPICAL (bh-st)
BOSQUE HÚMEDO TROPICAL (bh-T)
BOSQUE INUNDABLE
BOSQUE MARGINAL SUBPERENNIFOLIO
BOSQUE MUY HÚMEDO MONTANO (bmh-m)
BOSQUE MUY HÚMEDO MONTANO BAJO (bmh-mb)
BOSQUE MUY HÚMEDO PREMONTANO (bmh-pm)
BOSQUE MUY HÚMEDO SUBTROPICAL (bmh-st)
BOSQUE MUY HÚMEDO TROPICAL (bmh-t)
BOSQUE MUY SECO TROPICAL (bms-t)
BOSQUE NATIVO
BOSQUE NATURAL
BOSQUE NUBLADO SECO
BOSQUE PERENNIFOLIO
BOSQUE PLANTADO
BOSQUE PLUVIAL
BOSQUE PLUVIAL MONTANO (bp-m)
BOSQUE PLUVIAL MONTANO BAJO (bp-mb)
BOSQUE PLUVIAL PREMONTANO (bp-pm)
BOSQUE PLUVIAL TROPICAL (bp-t)
BOSQUE PRIMARIO
BOSQUE PROTECTOR
BOSQUE REMANENTE
BOSQUE SABANERO
BOSQUE SECO
BOSQUE SECO MONTANO BAJO (bs-mb)
BOSQUE SECO PREMONTANO (bs-pm)
BOSQUE SECO SUBTROPICAL (bs.st)
BOSQUE SECO TROPICAL (bs-t)
BOSQUE SECUNDARIO
BOSQUE SEMIDECIDUO
BOSQUE SUBANDINO
BOSQUE SUBHIGRÓFILO
BOSQUE SUBXERÓFILO CADUCIFOLIO
BOSQUE TROPÓFILO
BOSQUES
BOSQUES INSULARES
BOSQUES NACIONALES
BOSQUES URBANOS
BRILLO SOLAR
BRINZAL
BRIÓFITOS

C

CADENA TRÓFICA
CALIDAD AMBIENTAL
CALIDAD DEL AIRE
CALIDAD DEL PAISAJE
CALIDAD DEL SUELO
CAMPO ELECTROMAGNÉTICO
CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS NATURALES
CAÑADAS
CANALES
CANANGUCHALES
CAÑOS
CANTERAS
CAPA DE MEZCLA
CAPACIDAD DE INTERCAMBIO CATIÓNICO
CAPAS ATMOSFÉRICAS
CARACTERÍSTICAS ORGANOLÉPTICAS
CARBÓN
CARBÓN MINERAL
CARBÓN VEGETAL
CARNÍVOROS
CARROÑEROS
CATIVAL
CAUCE ALUVIAL
CAUCE NATURAL
CAUCES
CAUCHO
CAUDAL
CAUDAL AFLUENTE
CAUDAL DE ESTIAJE
CAUDAL DE VERANO
CAUDAL ECOLÓGICO
CAUDAL EFLUENTE
CAUDAL SÓLIDO
CAYOS
CENIZAS VOLCÁNICAS
CERCAS VIVAS
CERROS
CICLO DEL AZUFRE
CICLO DEL CARBONO
CICLO DEL FÓSFORO
CICLO DEL NITRÓGENO
CICLO DEL OXÍGENO
CICLO HIDROLÓGICO
CICLO OROGÉNICO
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
CIÉNAGAS
CINTURÓN DE FUEGO DEL PACÍFICO
CINTURONES FLORÍSTICOS ALTITUDINALES
CIRCULACIÓN ATMOSFÉRICA
CIRCULACIÓN DE WALKER
CLASIFICACIÓN AGROCLIMÁTICA
CLASIFICACIÓN DE SUELOS
CLASIFICACIÓN DE TIERRAS
CLIMA
CLIMA ÁRIDO
CLIMA CÁLIDO
CLIMA FRÍO
CLIMA HÚMEDO
CLIMA SECO
CLIMA TEMPLADO
CLIMATOLOGÍA
CLÍMAX
CLÍMAX CLIMÁTICA
CLÍMAX EDÁFICO
CLORO
COBERTURA DEL SUSTRATO ARRECIFAL
COBERTURA ESPECIAL RUPÍCOLA
COBERTURA VEGETAL
COLUVIONES
COMBUSTIBLES FÓSILES
COMBUSTIBLES NUCLEARES
COMPOSICIÓN BOTÁNICA
COMPOSICIÓN QUÍMICA
COMUNIDADES DE AGUA DULCE
COMUNIDADES DE ZONA INTERMAREAL
COMUNIDADES MARINAS
COMUNIDADES VEGETALES
CONSERVACIÓN
CONSERVACIÓN DE ESPECIES
CONSERVACIÓN EX SITU
CONSERVACIÓN IN SITU
CONSOCIACIÓN
COPROLITOS
CORDILLERAS
CORDILLERA DE LOS ANDES
CORALES
CORDÓN LITORAL
CORREDOR DE DISPERSIÓN
CORREDORES BIOLÓGICOS
CORREDORES DE FAUNA
CORRIENTES OCEÁNICAS
COSTA PACÍFICA
CRATÓN
CRIOSFERA
CUATERNARIO
CUENCA DEL AMAZONAS
CUENCA DEL CARIBE
CUENCA DEL CATATUMBO
CUENCA DEL ORINOCO
CUENCA DEL PACÍFICO
CUENCAS HIDROGEOLÓGICAS
CUENCAS HIDROGRÁFICAS
CUERPOS DE AGUA
CUERPOS DE AGUA LÉNTICOS
CUERPOS DE AGUA LÓTICOS
CUERPOS RECEPTORES DE VERTIMIENTOS
CUEVAS Y CAVERNAS

D

DEHESA
DELICUESCENCIA
DELTAS
DENITRIFICACIÓN DEL SUELO
DENUDACIÓN
DEPÓSITO CLIMÁTICO
DEPÓSITOS SEDIMENTARIOS
DEPÓSITOS VOLCÁNICOS
DEPREDACIÓN ECOLÓGICA
DEPRESIONES TECTÓNICAS INTRAMONTANAS
DERIVA CONTINENTAL
DERRUMBES
DESCARGA DE ACUÍFEROS
DESIERTOS
DESCOMPOSICIÓN
DESEMBOCADURA
DESNITRIFICACIÓN
DIAPIRISMO DE LODOS
DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS
DISCLÍMAX
DISCORDANCIA GEOLOGICA
DISEMINACIÓN
DIVERSIDAD A NIVEL DE BIOMAS
DIVERSIDAD BIOEDÁFICA
DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS
DIVERSIDAD GENÉTICA
DIVERSIDAD TAXONÓMICA
DIVISORIA DE AGUAS
DOMO
DORMANCIA
DORSALES OCÉANICAS
DOSEL
DUNAS
DUREZA DE LA MADERA
DUREZA DEL AGUA

E

ECOCLINA
ECOESPECIE
ECOLOGÍA DE POBLACIONES

ECOSISTEMAS
ECOSISTEMAS ACUÁTICOS CONTINENTALES
ECOSISTEMAS AMBIENTALMENTE CRÍTICOS
ECOSISTEMAS ARTIFICIALES MARINOS
ECOSISTEMAS BOSCOSOS
ECOSISTEMAS CONTINENTALES
ECOSISTEMAS COSTEROS
ECOSISTEMAS DE ALTA MONTAÑA
ECOSISTEMAS DE FONDOS SEDIMENTARIOS
ECOSISTEMAS DE PRADERAS DE PASTOS MARINOS
ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS
ECOSISTEMAS FRÁGILES
ECOSISTEMAS FRAGMENTADOS
ECOSISTEMAS INSULARES NO BOSCOSOS
ECOSISTEMAS MARINOS
ECOSISTEMAS NO BOSCOSOS
ECOSISTEMAS SUBTERRÁNEOS
ECOSISTEMAS TERRESTRES CONTINENTALES
ECOSISTEMAS TROPICALES
ECOSISTEMAS URBANOS
ECOTIPO
ECOTONO
EFECTO DE BORDE
EFECTO DE COSECHA
EFECTO DE CUCHILLA
EFECTO DE MASAS
EFICIENCIA ENERGÉTICA
ELEMENTOS PERCEPTIBLES
ELEVACIÓN DEL NIVEL DEL MAR
EMBALSES
EMISIONES NATURALES
EMISIONES VOLCÁNICAS
EMPRADIZACIÓN
ENCENILLALES
ENDEMISMO
ENDEMISMO INSULAR
ENERGÍA CINÉTICA
ENERGÍA DE ACTIVACIÓN
ENERGÍA EÓLICA
ENRIQUECIMIENTO VEGETAL
ENSENADAS
ENTISOL
EPIFAUNA
EPÍFITAS
EPIFITISMO
ESCARCEOS
ESCORRENTÍA
ESCORRENTÍA SUPERFICIAL
ESCUDO GUYANÉS
ESCURRIMIENTO
ESPACIO AÉREO
ESPACIO SIDERAL
ESPECIAS
ESPECIE
ESPECIE EXTINTA (EX)
ESPECIES DE FLORA PERENNES
ESPECIES ALÓCTONAS
ESPECIES AMENAZADAS
ESPECIES CINEGÉTICAS
ESPECIES DE FAUNA INDICADORA
ESPECIES DEPREDADORAS
ESPECIES DOMESTICADAS
ESPECIES EN PELIGRO (EN)
ESPECIES EN PELIGRO CRÍTICO (CR)
ESPECIES ENDÉMICAS
ESPECIES ESTENOHALINAS
ESPECIES ESTENOTÓPICAS
ESPECIES EURIHALINAS
ESPECIES EXÓTICAS
ESPECIES MIGRATORIAS
ESPECIES NATIVAS
ESPECIES OMBROTRÓFICAS
ESPECIES PROMISORIAS
ESPECIES PROMISORIAS DE INTERÉS COMERCIAL
ESPECIES PROMISORIAS DE INTERÉS ECOTURÍSTICO
ESPECIES PROMISORIAS DE INTERÉS ORNAMENTAL
ESPECIES SILVESTRES
ESPECIES VULNERABLES (EV)
ESPECIES XENOBIÓTICAS
ESPIGAS Y BARRAS
ESQUEMA SERAL BÁSICO
ESQUISTO
ESTABILIDAD ATMOSFÉRICA
ESTACIONES CLIMÁTICAS
ESTADO DEL TIEMPO
ESTEROS
ESTIAJE
ESTRATOSFERA
ESTRIBÓN DE DISPERSIÓN
ESTRUCTURA DEL SUELO
ESTRUCTURA ECOLÓGICA PRINCIPAL
ESTRUCTURA OCEÁNICA
ESTUARIOS
EVAPORACIÓN
EVAPOTRANSPIRACIÓN
EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL
EVAPOTRANSPIRACIÓN REAL
EVOLUCIÓN BIÓTICA
EXOSFERA
EXPANSIÓN OCEÁNICA
EXTINCIÓN
EXURGENCIA

F

FACTORES CLIMÁTICOS
FACTORES EDÁFICOS
FAUNA
FAUNA ACUÁTICA
FAUNA ASILVESTRADA O CIMARRONA
FAUNA AUTÓCTONA
FAUNA DOMESTICADA
FAUNA SILVESTRE
FAUNA TERRESTRE
FENÓMENO DE LA NIÑA
FENÓMENO DEL NIÑO
FENÓMENOS METEOROLÓGICOS
FENÓMENOS OCEÁNICOS
FENOTIPO
FERAL
FERTILIDAD DEL SUELO
FIBRAS
FIJACIÓN BIOLÓGICA
FIJACIÓN ELECTROQUÍMICA
FISONOMÍA VEGETAL
FITOTOXICIDAD
FLORA
FLORA ACUÁTICA
FLORA BENTÓNICA
FLORA DE USO MÚLTIPLE
FLORA SILVESTRE
FLORACIÓN
FLORES ORNAMENTALES
FONDO MARINO
FORMACIONES DE ORIGEN ALUVIAL
FORMACIONES GEOLÓGICAS
FORMACIONES SUPERFICIALES
FORMACIONES VEGETALES
FORMACIONES XEROFÍTICAS
FOSA DEL PATÍA
FOSAS SUBMARINAS
FOSAS TECTÓNICAS
FÓSILES
FOSILIZACIÓN
FOTOSÍNTESIS
FRACCIONAMIENTO DEL HÁBITAT
FUEGOS FATUOS
FUENTES PRIMARIAS DE ENERGÍA
FUNCIÓN ECOLÓGICA

G

GASES CONSTANTES
GASES INERTES
GENES
GENOMA
GENOTIPO
GEOFORMAS
GEOSISTEMA
GERMOPLASMA
GLACIACIÓN
GLACIARES
GLIPTOGÉNESIS
GOLFOS
GOLPES DE CUCHARA
GRADOS DE AMENAZA

H

HÁBITAT ACUÁTICO
HÁBITAT NATURAL
HALOBIOMAS
HELADA METEOROLÓGICA
HELEOFITOS
HELIO
HELOBIOMAS
HERBÍVOROS
HIDROCARBUROS
HIDROSFERA
HIERBAS
HISTOSOL
HOMEOSTASIS
HORIZONTE ORGÁNICO
HUMEDAD ATMOSFÉRICA
HUMEDAD DEL SUELO
HUMEDALES
HUMUS
HURACANES

I

IGAPÓ
INCEPTISOL
ÍNDICE DE REGENERACIÓN
ÍNDICE FOLIAR
INDUCCIÓN SUCESIONAL
INESTABILIDAD GEOTÉCNICA
INFAUNA
INFILTRACIÓN DEL AGUA
INSECTOS
INSECTOS BENÉFICOS
INSULARIZACIÓN
INTERGLACIACIÓN
INUNDACIONES
INVIERNO
IONOSFERA
ISLAS
ISLAS CONTINENTALES
ISLAS CORALINAS
ISLAS VOLCÁNICAS
ISLOTES

L

LAGOS
LAGUNAS
LAGUNAS COSTERAS
La Tierra
LATIZAL
LEÑA
LIMO
LÍQUENES
LITOBIOMAS
LITOGÉNESIS
LITORALES
LITORALES ROCOSOS
LITOSFERA
LIXIVIACIÓN
LLANURAS
LLANURAS ALUVIALES
LLANURAS INUNDABLES
LLUVIA

M

MACIZO COLOMBIANO
MACROCLIMA
MACRÓFITAS ACUÁTICAS
MADERA
MALEZAS
MAMÍFEROS
MAMIFEROS ACUÁTICOS
MAMÍFEROS MARINOS
MANGLARES
MAR
MAR CARIBE
MAR DE LEVA
MAR MEDITERRÁNEO
MAR TERRITORIAL
MAREA
MARES EPICONTINENTALES
MARES MEDITERRÁNEOS
MARIHUANA
MARISMAS
MATERIA ORGÁNICA
MATERIAL GENÉTICO
MATORRALES
MEANDROS
MEDICAMENTOS NATURALES
MEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTE ACUÁTICO
MEDIO AMBIENTE GLOBAL
MESOSFERA
METALES
METEORIZACIÓN
MICROCLIMA
MICROCUENCAS
MIGRACIÓN ANIMAL
MINERALES
MONTAÑAS Y SIERRAS
MORFOLOGÍA DINÁMICA
MORFOSTASIS
MORFOTIPO
MORICHALES
MUSGOS

N

NACIMIENTOS DE AGUA
NATAL - GUANDAL
NEBLINA
NECTON
NEMÁTODOS
NEÓN
NEOTRÓPICO
NEUSTON
NEVADOS
NICHO ECOLÓGICO
NITRATOS
NITRIFICACIÓN
NITRÓGENO
NIVEL FREÁTICO
NIVEL TRÓFICO

O

OCÉANOS
OFERTA HÍDRICA
ÓRBITA GEOESTACIONARIA
ORGANISMOS AUTÓTROFOS
ORGANISMOS FOTOSINTÉTICOS
ORGANISMOS PELÁGICOS
ORNITOCORIA
OROBIOMAS
OTOÑO
OXÍGENO
OXÍGENO DISUELTO
OXISOL

P

PAISAJE
PAISAJE AGRESTE
PAISAJE NATURAL
PAJONALES
PANTANOS
PÁRAMOS
PARÁSITOS
PATRIMONIO NATURAL
PASTIZALES
PECES
PEDOBIOMAS
PEDOFAUNA
PEDOFLORA
PEDOGÉNESIS
PENDIENTES TOPOGRÁFICAS
PENÍNSULAS
PERCOLACIÓN
PERFIL DEL SUELO
PERIFITON
PERÍODOS LLUVIOSOS
PERÍODOS SECOS
PERMEABILIDAD DEL SUELO
PETRÓLEO
PIEDEMONTE
PISOS TÉRMICOS
PLACAS TECTÓNICAS
PLANICIE DE INUNDACIÓN
PLANICIES
PLANTAS ACUÁTICAS
PLANTAS ALELOPÁTICAS
PLANTAS FORRAJERAS
PLANTAS GOMÍFERAS
PLANTAS HALÓFILAS
PLANTAS HALÓFOBAS
PLANTAS INSECTICIDAS
PLANTAS MEDICINALES
PLANTAS OLEAGINOSAS
PLANTAS PARÁSITAS
PLANTAS TINTÓREAS
PLÁNTULAS
PLATAFORMA CONTINENTAL
PLAYAS
PLAYAS CORALINAS
PLAZAS
PLEUSTON
POBLACIÓN
POLINIZACIÓN
POLINIZADORES
PRECIPITACIÓN ATMOSFÉRICA
PRESIÓN ATMOSFÉRICA
PRIMAVERA
PROCESOS EDÁFICOS
PROCESOS GEOLÓGICOS
PRODUCTIVIDAD ECOSISTÉMICA
PRODUCTOS NATURALES NO MADERABLES
PROPAGACIÓN VEGETAL
PROPÁGULOS
PROPIEDADES DEL SUELO
PROVINCIAS HIDROGEOLÓGICAS

Q

QUEBRADAS

R

RADIACIÓN SOLAR
RASTROJO
RECARGA DE ACUÍFEROS
RECURSOS BIOLÓGICOS
RECURSOS GEOTÉRMICOS
RECURSOS HÍDRICOS
RECURSOS HÍDRICOS CONTINENTALES
RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS
RECURSOS MINERALES
RECURSOS MUNDIALES
RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES
RECURSOS NATURALES RENOVABLES
RECURSOS PESQUEROS
RÉGIMEN CLIMÁTICO
RÉGIMEN DE PRECIPITACIÓN
REGIÓN ABISAL
REGIONES CLIMÁTICAS
REGIONES FISIOGRÁFICAS
REGIONES INSULARES
REGIONES NATURALES
REGIONES ZOOGEOGRÁFICAS
RELICTOS BOSCOSOS
RELIEVE
REPOBLACIÓN DE FAUNA SILVESTRE
REPRESAS
REPTILES
RESERVA FORESTAL PRODUCTORA
RESERVA FORESTAL PROTECTORA
RESERVA FORESTAL PROTECTORA-PRODUCTORA
RESERVAS DE LA BIOSFERA
RESERVAS FORESTALES
RESILIENCIA
RESINAS
RESTAURACIÓN ECOLÓGICA
RÍOS
RODALES
RUDERALES
RUTAS MIGRATORIAS DE AVES

S

SABANAS
SABANAS INUNDABLES
SALADOS
SALINAS
SALINIZACIÓN DE SUELOS
SAPRÓFITOS
SEDIMENTACIÓN
SELVA NEOTROPICAL
SELVA SUBANDINA
SELVAS
SEMILLAS
SEQUÍA
SERRANÍAS
SERVICIOS AMBIENTALES
SILICATOS
SISMICIDAD
SISMOS
SISTEMAS ABIERTOS
SISTEMAS CERRADOS
SISTEMAS DE ALERTA
SISTEMAS DE ALTA ENTROPÍA
SISTEMAS FLUVIALES
SISTEMAS MONTAÑOSOS INDEPENDIENTES
SISTEMAS PELÁGICOS
SOLIFLUXIÓN
SOTOBOSQUE
SUBDUCCIÓN
SUBIENDA
SUBPÁRAMO
SUBSUELO
SUCESIÓN ECOLÓGICA
SUCESIÓN VEGETAL
SUELO
SUELOS DESÉRTICOS
SUELOS SALINOS

T

TAIGA
TALUD
TALUD CONTINENTAL
TARDISERALES
TEMPERATURA
TEMPERATURA DEL AGUA
TERMOCLINA
TERMODINÁMICA
TERMOSFERA
TERRAZAS ALUVIALES
TERRAZAS MARINAS
TERRAZAS SEDIMENTARIAS
TERRITORIO FÁUNICO
TEXTURA DEL SUELO
TIERRAS
TIERRAS BALDÍAS
TIERRAS DE CULTIVO
TIPOS DE ENERGÍA
TORMENTAS
TORMENTAS MARINAS
TORMENTAS TROPICALES
TRANSPIRACIÓN
TROPOSFERA
TSUNAMIS
TUBIFICACIÓN
TUNDRA
TURBERAS

U

UNIDAD CLIMÁTICA
UNIDADES AZONALES
UNIDADES BIOGEOCLIMÁTICAS
UNIDADES ZONALES

V

VALLES
VALLES INTERANDINOS
VALOR AMBIENTAL
VAPOR DE AGUA
VARZEAS
VEGETACIÓN
VEGETACIÓN ÁFILA
VEGETACIÓN AFÓTICA
VEGETACIÓN DE TURBERA
VEGETACIÓN RIPARIA
VENDAVAL
VERANO
VERTIENTE DEL AMAZONAS
VERTIENTE DEL ORINOCO
VERTIENTE DEL PACÍFICO
VERTIENTE FLUVIAL DEL RÍO ATRATO
VERTIENTE FLUVIAL DEL RÍO MAGDALENA
VERTIENTE HIDROGRÁFICA MAGDALENA CAUCA
VERTIENTE INSULAR
VERTIENTE MAR CARIBE
VERTIENTES
VERTIENTES HIDROGRÁFICAS
VIENTO
VIENTOS ALISIOS
VIVEROS NATURALES
VOLCANES
VULCANISMO

X

XEROFITIA

Y

YACIMIENTOS
YACIMIENTOS DE HIDROCARBUROS

Z

ZAPALES
ZONA ABISAL
ZONA COSTERA
ZONA DE CONVERGENCIA INTERTROPICAL
ZONA ECUATORIAL
ZONA INTERMAREAL
ZONA NERÍTICA
ZONA PELÁGICA
ZONA SUPRALITORAL
ZONAS AFÓTICAS
ZONAS ÁRIDAS
ZONAS DE RECARGA HÍDRICA
ZONAS DE VIDA
ZONAS INUNDABLES