BIBLIOGRAFÍA


1. Andrade G., Hurtado A & Torres R. Amazonia Colombiana Diversidad y Conflicto. CEGA: 404 p. Santafé de Bogotá D.C., 1992.

2. Andrade, G y Ruiz, J. Amazonia Colombiana. Aproximación Ecológica y Social de la Colonización del Bosque Tropical. FESCOL: 86 p. Bogotá. D.C., 1988.

3. Ardila, Gerardo (Compilador). Territorio y Sociedad: El Caso del Plan de Ordenamiento Territorial de la Ciudad de Bogotá. Universidad Nacional de Colombia: 612 p. Bogotá D.C., 2003.

4. Avellaneda, Alfonso. La Riqueza de las Naciones y los Problemas Ambientales Contemporáneos. Universidad INCCA de Colombia: 128 p. Santafé de Bogotá, 2000.

5. Azqueta, Diego. Valoración Económica de la Calidad Ambiental. McGraw-Hill/ Interamericana de España S.A.: 299 p. Madrid, España, 1995.

6. BIOPACIFICO. Economías de las Comunidades Rurales en el Pacifico Colombiano: 120 p. Santafé de Bogotá, 1995.

7. Brown, Lester R. & Otros. La Situación en el Mundo 1992. Editorial Sudamericana: 371 p. Buenos Aires, Argentina. 1992.

8. Calderón Ll, E., Romero l. F. & Gómez B. L. Salud Ambiental y Desarrollo. Gente Nueva Editorial: 380 p. Santafé de Bogotá. D.C. 1995.

9. Cárdenas, Támara, Felipe. Gestión Ambiental Dinámica integral. Módulo I. Universidad Javeriana & Ministerio del Medio Ambiente: 205 p. Bogotá D.C., 2002.

10. Carrizosa U, Julio. Colombia de la Imaginario a lo Complejo. Ideas 3. Universidad Nacional de Colombia- IDEA: 203p. Bogotá D.C., 2003.

11. Casas, Adriana. Recursos Genéticos Biodiversidad y Derecho. Instituto Colombiano de Derecho Ambiental. Ediciones Jurídicas Gustavo Ibañez. 252 p. Santafé de Bogotá. D.C., 1999.

12. Centro de Información y Documentación Científica de España, Tesauro ICYT de Biología Animal.

13. Centro de Información y Documentación Científica de España, Tesauro Spines para fortalecimiento de información sobre Ciencia y Tecnología.

14. Centro Nacional de Producción más Limpia. Guía Sectorial de Producción más Limpia en Hospitales, Clínicas y Centros de Salud: 52 p. Medellín, 2002.

15. CEPAL/CLADES, Tesauro del Medio Ambiente para América Latina y el Caribe, Santiago de Chile. 1981

16. CINEP & COLCIENCIAS. Colombia País de Regiones. Región Santandereana. Región Cundiboyacense. CINEP: 301 p. Santafé de Bogotá, 1998.

17. Círculo de Lectores Atlas y Geografía de Colombia. Ediciones Lerner: 136 p. Bogotá D.E., 1989.

18. Círculo de Lectores. Maravillosa Colombia. Círculo de Lectores: 203 p. Bogotá D.E. 1984.
19. Clarke, George l., Elementos de Ecología. Omega S.A.: 636 p. Barcelona, España, 1980.

20. COLCIENCIAS. Perfil Ambiental de Colombia: 348 p. Bogotá D.E. 1989.

21. CONCIENCIAS & ANDI. Envases y empaques para la conservación de alimentos. Ediciones graficas: 131 p. Bogotá D.C.

22. Conservación Internacional- Embajada Real de los Países Bajos & Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Reservas Forestales Protectoras Nacionales. Atlas básico: 123 p. Bogotá D.C., 2004.

23. Convenio Andrés Bello. Guía para el Cultivo y Aprovechamiento del Arboloco. Ciencia y Tecnología No. 73. Bogotá, 1999.

24. CORPES Amazonia. Amazonia Biodiversidad y Tecnologías: 165 p. Florencia, Caquetá. 1992.

25. CORPONOR & Instituto Alexander von Humboldt. Norte de Santander. Plan de Acción Regional en Biodiversidad: 223 p. Bogotá D.C., 2001.

26. Cousteau, Jacques-Yves y Richards, Mose. El Viaje de Cousteau por el Amazonas. Ediciones Urbión: 239 p. Nueva York.USA, 1984.

27. Currie, Lauchlin. Urbanización y Desarrollo. CAMACOL: 249 p. Bogotá. D.C., 1988.

28. Daly, H. & Cobb, J. Para el bien Común. Fondo de Cultura Económica: 466 p. México D.F., 1993.

29. Daubenmire, R.F. Ecología Vegetal. Editorial Limusa: 496 p. México D.F., 1979.

30. Dirección General de Arquitectura, Glosario Internacional de Términos Relacionados con la Vivienda y el Urbanismo, Madrid, España, 1992.

31. Durrell, Lee & IUCN. GAIA, El Futuro del Arca. Atlas de Conservacionismo en Acción. Gaia Books Limited: 224 p. London, England, 1986.

32. ECOFONDO- CEREC. La Gallina de los Huevos de Oro. Debate Sobre el Concepto de Desarrollo Sostenible: 135 p. Santa fe de Bogotá, 1998.

33. ECOPETROL. Compendio de Términos Comunes Utilizados en Estudios Ambientales de la Industria Petrolera. Sáenz Impresores del Caribe: 116p. Santafé de Bogotá. D.C., 1994.

34. El Colegio de México. Glosario de Términos sobre Medio Ambiente. 109 p. México D.F., 1982.

35. Enkerlin, E., Cano G., Garza, R & Vogel, E. Ciencia Ambiental y Desarrollo Sostenible. Internacional Thomson Editores: 666 p. México D.F., 1997.

36. Fals Borda, Orlando. Kaziyadu. Registro del Reciente Despertar Territorial en Colombia. Ediciones Desde Abajo: 159 p. Santafé de Bogotá, 2001.

37. FAO. Bosques, Árboles y Comunidades Rurales. Serie: Gestión de Conflictos: 195 p. Roma, Italia, 1997.

38. FAO, Tesauro Agrícola Multilingüe, Roma Italia. 1995.

39. FAO. Tesauro de Términos para Ciencias Acuáticas y Pesqueras. Coopescal: 202 p. Roma, Italia, 1985.

40. FAO, Tesauro de Agricultura y Alimentación. Roma, Italia.

41. FESCOL & INDERENA. Política Ambiental y Desarrollo. Un Debate para América Latina. Editorial Presencia: 221 p. Bogotá D.C., 1986.

42. FESCOL. Eficiencia Energética. FESCOL- CEREC: 120 p. Santafé de Bogotá, 1996.

43. Fundación GAIA & CEREC. Derechos Territoriales Indígenas y Ecología en las Selvas Tropicales de América. CEREC: 385 p. Santafé de Bogotá, 1992.

44. Fundación Heinrich Boll. Equidad en un Mundo Frágil. Fundación Heinrich Boll: 84 p. San Salvador, El Salvador, 2002.

45. GAIA Proyecto 2050. Worldwatch Institute. Bakeaz. Signos Vitales 2000. GAIA Proyecto 2050: 165 p. Madrid, España, 2000.

46. García Canclini, Néstor. Consumidores y Ciudadanos. Conflictos Multiculturales de la Globalización. Editorial Grijalbo S.A. : 200 p. México D.F., 1995.

47. GRIJALBO. Gran Diccionario Enciclopédico Ilustrado. Grijalbo Mondori S.A.: 1822 p. Barcelona, España, 1997.

48. Guhl, Ernesto. Las Fronteras Políticas y los Limites Naturales. Fondo FEN de Colombia: 372 p. Santafé de Bogotá, 1991.

49. HIMAT. Estadísticas sobre el Recurso Agua en Colombia. Arfo Ltda. 412 p. Santafé de Bogotá, 1992.

50. ICFES - UNESCO- PNUMA. Universidad y Medio Ambiente en América Latina y el Caribe. ICFES: 127 p. Bogotá D.C., 1985.

51. IDEAM. Condiciones e Indicadores Ambientales en Colombia, Informe No. 102. 90 p. Bogotá. D.C., 2003.

52. IDEAM. Cuadernos de Propuesta y Discusión Ambiental No. 1. IDEAM: 138 p. Bogotá D.C 2003.

53. IDEAM. El Medio Ambiente en Colombia: 495 p. Santafé de Bogotá, 1998.

54. IDEAM. Elementos para el Ordenamiento Ambiental del Territorio. Estado Ambiental del País y las Cuencas. Primera versión: 19 p. Santafé de Bogotá D.C., 1998.

55. IDEAM. Estructura Ecológica Principal Primera Aproximación: 74p. Bogotá. D.C., 2003.

56. INDERENA & Sociedad Colombiana de Planificación. Ecodesarrollo II. Ecología y Planificación. Sociedad Colombiana de Planificación. 560 p. Bogotá D.E., 1987.

57. INDERENA- PNUMA. Ecodesarrollo el Pensamiento del Decenio. Carlos Valencia Editores: 610 p. Bogotá D.E., 1985.

58. INDERENA. Glosario de Términos Ambientales. Mimeo, 1985.

59. INDERENA. La zonificación y el Ordenamiento Forestal en Colombia. INDERENA: 207 p. Santafé de Bogotá, 1994.

60. Instituto Colombiano de Antropología - COLCULTURA - PNR. Un Mundo que se Mueve como el Río. Historia Regional del Magdalena Medio. Editorial Gente Nueva. 245 p. Santafé de Bogotá, 1993.

61. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos "Alexander Von Humbolt", Propuesta para la Implementación de los Tesauros sobre Biodiversidad en el IAVH. Versión1.0. Bogotá D.C., 2003.

62. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos "Alexander Von Humbolt". BIOCOMERCIO. Estrategias para el Desarrollo Sostenible en Colombia. Editado por María Paula Quiceno: 433 p. Santafé de Bogotá, 2000.

63. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos "Alexander Von Humbolt". Biodiversidad y Sistemas de Producción Cafeteros: 37 p. Bogotá. D.C., 2000

64. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos "Alexander Von Humbolt". Colombia Biodiversidad Siglo XXI. Instituto Humboldt: 254 p. Santafé de Bogotá. 1998.

65. Instituto de Investigaciones Ecológicas & IUCN. Master en Evaluación de Impacto Ambiental. Aspectos Macroeconómicos de la Gestión Ambiental. Instituto de Investigaciones Ecológicas: 139 p. Málaga (España), 1998.

66. Instituto de Investigaciones Ecológicas- IUCN. Metodologías para la Elaboración de Evaluaciones de Impacto Ambiental: 107 p. Málaga, España, 1994.

67. Instituto de Recursos Mundiales. Recursos Mundiales 1990-1991. Instituto Panamericano de Geografía e Historia: 463 p. México D.F., 1991.

68. Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC. Atlas de Colombia: 321 p. Santafé de Bogotá. 1992.

69. Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC. Casanare. Características Geográficas: 355 p. IGAG. Santafé de Bogotá D.C., 1999.

70. Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC. Suelos y Bosques de Colombia: 134 p. Bogotá D.C., 1998.

71. INVEMAR. Informe del Estado de los Ambientes Marinos y Costeros en Colombia: Año 2002. Serie de Publicaciones Periódicas No. 8. INVEMAR: 292 p. Santa Marta, 2003.

72. IUCN - PNUMA- WWF. Estrategia Mundial para la Conservación.

73. Jacobs, Michael. Economía Verde. Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. TM- Ediciones UNIANDES: 494 p. Santafé de Bogotá. D.C. 1995.

74. Jardín Botánico José Celestino Mutis. Rev. Pérez Arbelaezia No. 14: 183 p. Bogotá D.C., 2003.

75. Jiménez, M & Sideri, S. Historia del Desarrollo Regional en Colombia. CEREC - CIDER: 338 p. Bogotá. D.C. 1985.

76. Leal del Castillo, Gabriel. Introducción al Ecourbanismo, el Nuevo Paradigma. Ecoe Ediciones: 252 p. Bogotá D.C., 2004.

77. Leff, Enrique. Biosociología y Articulación de las Ciencias. Universidad Nacional Autónoma de México: 238 p. México D.F., 1981.

78. Machado, Absalón. La Cuestión Agraria en Colombia a Fines del Milenio. El Ancora Editores: 222 p. Santafé de Bogotá, 1998.

79. Marín Ramírez, Rodrigo. Estadísticas sobre el Recurso Agua en Colombia. 412 p. HIMAT. Santa fe de Bogotá. 1992.

80. Martínez Alier, Juan. Curso Básico de Economía Ecológica: 114 p. México D.F., 1995.

81. McNISH, Thomas. Aves del Llano. Naturaleza de Caño Limón. Occidental de Colombia, Inc: 95 p. Santafé de Bogotá, 1992.

82. Melgarejo, Luz Marina y Otros. Plan Nacional en Bioprospección Continental y Marina. Ministerio del Medio Ambiente & INVEMAR- Universidad Nacional- BID. 122 p. Bogotá D.C., 2002.

83. Metcalf, Eddy. Ingeniería Sanitaria. Redes de Alcantarillado y Bombeo de Aguas Residuales. Editorial Labor S.A: 446 p. Barcelona, España, 1985.

84. Metcalf, Eddy. Ingeniería Sanitaria. Tratamiento, Evacuación y Reutilización de Aguas Residuales. Editorial Labor S.A.: 969 p. Barcelona, España. 1985.

85. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Centro Internacional de Agricultura Orgánica. Agricultura Ecológica. Guía Metodológica: 228 p. Santa fe de Bogotá, 1998.

86. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Agricultura Ecológica. Guía Metodológica. Estrategias Educativas Ltda.: 228 p. Santafé de Bogotá, 1998.

87. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Gestión Ambiental. Aproximación para la Formulación de una Política de Uso y Manejo Sostenible del Recurso Suelo en el Sector Agropecuario. Editorial Gente Nueva Ltda.: 69 p. Santafé de Bogotá. 1998.

88. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial & ANDI. Guías Ambientales para el subsector de Plaguicidas; 103 p. Bogotá D.C. 2003.

89. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial & FEDEPAPA. Guía Ambiental para el Cultivo de la papa: 55 p. Bogotá D.C., 2004.
90. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial & Ministerio de Educación Nacional Educación Ambiental, Política Nacional. Fotolito Arauna Ltda.: 119 p. Bogotá D.C., 2002.

91. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial & UNFPA. Hábitat Sostenible y Vivienda. Aula Abierta: 397 p. Bogotá. 2003.

92. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, ASOCARS. Memorias del Foro Jurídico del SINA año 2002. IDIME Ideas y Medios: 357 p. Bogotá D.C., 2002.

93. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, UNFPA. Hábitat Sostenible y Vivienda: 397 p. Bogotá D.C., 2003.

94. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, UNFPA. Elementos Poblacionales para el Ordenamiento Territorial. Guía Metodológica II: 48 p. Bogotá D.C., 2004.

95. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, UNFPA. Elementos Poblacionales Básicos para la Planeación. Guía Metodológica I. 52 p. Bogotá D.C., 2004.

96. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. & Acoplásticos. Sector Plásticos. Guías Ambientales: 121 p. Bogotá D.C., 2004.

97. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Base de Datos Temático (mimeo), 2003.

98. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Conceptos y Jurisprudencia III. Empresa Print América: 362 p. Bogotá D.C., 1998.

99. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Costos y Tarifas Municipios Menores y Zonas Rurales. Cultura Empresarial Acueducto- Alcantarillado- Aseo. No. 2.Quebecor World Bogotá S.A.: 51p. Bogotá. D.C., 2003.

100. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Guía de Buenas Prácticas en uso Racional de la Energía para el Sector de las Pequeñas y Medianas Empresas. Editorial Clave: 72 p. Medellín, 2002.

101. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Inventario de Agua y Saneamiento. Poblaciones Indígenas de Colombia. CompuScanner: 229 p. Bogotá D.C., 2003.

102. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Logros y Avances del Programa Ambiental. Informe Final de Cierre 1994-2003. Créditos BID774/OC-CO Y 910/SF-CO. Fotolito América Ltda.: 119 p. Bogotá D.C., 2003.

103. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Manual de Funciones Municipios Menores y Zonas Rurales. Cultura Empresarial Acueducto- Alcantarillado- Aseo. No 6: 124 p. Bogotá D.C., 2003.

104. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Unidad Técnica de Ozono. 10 Años de la Implementación de el Protocolo de Montreal en Colombia: 106p. Bogotá D.C, 2004.

105. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo & Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Política para el Desarrollo del Ecoturismo: 89 p. Bogotá D.C., 2002.

106. Ministerio de Desarrollo Económico, Banco Mundial & PNUD. Economía del Agua y Sector Privado: 392 p. Santafé de Bogotá, 1996.

107. Ministerio de Desarrollo Económico. Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico: Retos y Resultados. Stilo Impresores Ltda.: 582 p. Bogotá D.C. 2002.

108. Ministerio de Desarrollo. Política Pública para el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico de Colombia: 51 p. Bogotá D.C., 2001.

109. Ministerio de Salud. El Agua un Recurso Invaluable. A.R.Q. Ltda. Diseñadores Gráficos: 331 p. Bogotá D.C., 1992.

110. Ministerio del Medio Ambiente, Decreto 216 de 2003

111. Ministerio del Medio Ambiente & Embajada de España. Programa Nacional de Capacitación en Prevención, Control y Mitigación de Incendios Forestales. Imprenta Nacional: 70 p. Bogotá D.C.

112. Ministerio del Medio Ambiente & ICFES. Biodiversidad y Manejo de Fauna Silvestre. IDEA. Universidad Nacional de Colombia: 77 p. Santafé de Bogotá, 1997.

113. Ministerio del Medio Ambiente & ICFES. Capacitación de Docentes Universitarios en Educación: 169 p. Santafé de Bogotá D.C., 2000.

114. Ministerio del Medio Ambiente & ICFES. Participación Comunitaria y Medio Ambiente: 238 p. Santiago de Cali, 1997.

115. Ministerio del Medio Ambiente & ICFES. Políticas Ambientales de Colombia. Imprenta Nacional de Colombia: 610 p. Santafé de Bogotá. 1998.

116. Ministerio del Medio Ambiente & ICFES. Seminario Identificación, Manejo y Resolución de Conflictos Ambientales. Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario: 236 p. Bogotá D.C., 2001.

117. Ministerio del Medio Ambiente & Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Paisajes Vividos, Paisajes Observados. La percepción territorial en la zonificación Ecológica del Pacifico Colombiano: 95 p. Santafé de Bogotá D.C., 1999.

118. Ministerio del Medio Ambiente & Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAG. Zonificación Ecológica de la Región Pacifica Colombiana. IGAG: 365 p. Santafé de Bogotá, 2000.

119. Ministerio del Medio Ambiente & Red de Solidaridad Social. Memorias del Cuarto Congreso Nacional de Reciclaje. Imprenta Nacional de Colombia: 309 p. Santafé de Bogotá, 1996.

120. Ministerio del Medio Ambiente & SENA. Módulo Básico de Matemáticas en Gestión de Recursos Naturales. SENA: 148 p. Santafé de Bogotá, 1998.

121. Ministerio del Medio Ambiente & SENA. Zonificación Ambiental de una Cuenca Hidrográfica: 143 p. Santa Fe de Bogotá D.C., 1998.

122. Ministerio del Medio Ambiente & Unión Europea. Introducción a la Comunicación Participativa para el Desarrollo Sostenible. Impresos Caribe: 149 p. Santa Marta. 2002.

123. Ministerio del Medio Ambiente & ICFES. Planificación de Proyectos de Educación Ambiental: 195 p. Santafé de Bogotá, 1996.

124. Ministerio del Medio Ambiente- Universidad de los Andes. Saberlo Hacer. Manejo Integrado de Residuos Sólidos Municipales: 186 p. Santa fe de Bogotá.

125. Ministerio del Medio Ambiente, CAR, IDEAM & Conservación Internacional- Congreso Mundial de Paramos. Memorias: 1185p. Bogotá D.C., 2002.

126. Ministerio del Medio Ambiente, IDEAM & PNUD. Colombia Primera Comunicación Nacional Ante la Convención Marco de las Naciones sobre Cambio Climático. Trade Link Ltda.: 307 p. Santafé de Bogotá, 2001.

127. Ministerio del Medio Ambiente, IDEAM & PNUD. Paramos y Ecosistemas Altoandinos de Colombia en Condición HotSpot. & Global Climatic Tensor: 387 p. Bogotá D.C., 2002.

128. Ministerio del Medio Ambiente, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Ministerio de Desarrollo, Departamento Nacional de Planeación & Ministerio de Comercio Exterior.. Plan Nacional de Desarrollo Forestal. Imprenta Nacional de Colombia: 74 p. Bogotá. D.C., 2000.

129. Ministerio del Medio Ambiente, Ministerio de Salud, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social & Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Perfil Nacional para una Gestión Rural de las Sustancias Químicas: 119 p. Santafé de Bogotá D.C., 1998.

130. Ministerio del Medio Ambiente, PNUD & GEF. Economías de los Comunidades Rurales del Pacífico Colombiano, Santa Fe de Bogotá D.C., 1994.

131. Ministerio del Medio Ambiente. Tortugas Marinas y Continentales en Colombia. Imprenta Nacional de Colombia: 63 p. Bogotá D.C. 2002.

132. Ministerio del Medio Ambiente. Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. Veinticinco Años de Expedición. Editorial Gente Nueva: 99 p. Santafé de Bogotá, 1999.

133. Ministerio del Medio Ambiente. Conceptos y Jurisprudencia I. Central de Artes Graficas. 197p. Santafé de Bogotá. 1998.

134. Ministerio del Medio Ambiente. Criterios Generales para la Construcción de Escombreras. Editolacer: 32 p. Santafé de Bogotá. 1996.

135. Ministerio del Medio Ambiente. Criterios para Orientar la Planeación y Gestión Ambiental Municipal: 170 p. Santafé de Bogotá, 2001.

136. Ministerio del Medio Ambiente. Cuentas Ambientales y Economía de la Sostenibilidad. Alternativa Grafica Ltda.: 136 p. Santafé de Bogotá D.C., 1997.

137. Ministerio del Medio Ambiente. Desertificación y la Sequía (Primer Informe Nacional de Implementación de la Convención de las Naciones Unidas de Licha contra la Desertificación: 84 p. Bogotá D.C., 2000.

138. Ministerio del Medio Ambiente. Dirección General de Ecosistemas. Prevención y Control del Trafico Ilegal de Especies Silvestres. Estrategia Nacional: 34 p. Bogotá D.C., 2002.

139. Ministerio del Medio Ambiente. Ecosistemas de Manglar. Programa Nacional: 59 p. Bogotá D.C., 2002.

140. Ministerio del Medio Ambiente. Educación para la Gestión Ambiental. Diseño Grafico: 262 p. Santa Marta, 2002.

141. Ministerio del Medio Ambiente. Especies Hidrobiológicas Continentales introducidas y transplantadas y su distribución en Colombia. Ramsar- CVC: 167 p. Santafé de Bogotá. 2002.

142. Ministerio del Medio Ambiente. Estado y Distribución de los Crocodylia en Colombia. Imprenta Nacional: 71 p. Bogotá D.C., 2000.

143. Ministerio del Medio Ambiente. Estudio de Estrategia Nacional para la Implementación del MDL en Colombia. Panamericana Formas Impresas: 223 p. Santafé de Bogotá, 2000.

144. Ministerio del Medio Ambiente. Guía de Ahorro y Uso Eficiente del Agua. Editorial Clave: 35 p. Medellín, Colombia, 2002.

145. Ministerio del Medio Ambiente. Incentivos Tributarios a la Inversión Ambiental. Imprenta Nacional de Colombia: 60 p. Santafé de Bogotá, 1998.

146. Ministerio del Medio Ambiente. La situación Ambiental de la Cadena de Oleaginosas (palmas de aceite) en Colombia: 112 p. Santafé de Bogotá. D.C., 1998.

147. Ministerio del Medio Ambiente. Lineamientos de Política para el Manejo Integral del Agua. Editora Géminis Ltda.: 45 p. Santafé de Bogotá, 1996.

148. Ministerio del Medio Ambiente, Listado de Términos, Programa para el Fortalecimiento Institucional de la Gestión Ambiental Urbana, (mimeo).

149. Ministerio del Medio Ambiente. Logros y avances de la Gestión Ambiental en Colombia. Proyecto Colectivo Ambiental. Informe de Gestión 1998- 2002. D. Vinni Ltda. 347 p. Bogotá D.C., 2002.

150. Ministerio del Medio Ambiente. Manejo Integrado de Residuos Sólidos Municipales. Universidad de los Andes - BID: 186 p. Santafé de Bogotá, 1998.

151. Ministerio del Medio Ambiente. Memorias de los Talleres Regionales Sobre Pasivos Ambientales en Colombia: 45 p. Bogotá D.C., 2001.

152. Ministerio del Medio Ambiente. Memorias del Congreso Nacional Ambiental. Escenario para la Construcción Ambiental Colectiva: 398 p. Bogotá D.C., 2002.

153. Ministerio del Medio Ambiente. Memorias del Seminario Internacional de Producción Limpia. Cartagena de Indias. Mayo de 1996: 219 p. Santafé de Bogotá. 1996.

154. Ministerio del Medio Ambiente. Mesa Permanente de Participación Comunitaria del Sector Minero Energético. Boletín No. 1. Bogotá. D.C., 2001.

155. Ministerio del Medio Ambiente. Paramos. Programa para el Manejo Sostenible y Restauración de Ecosistemas de Alta Montaña Colombianos. Imprenta Nacional de Colombia: 71 p. Bogotá D.C., 2002.

156. Ministerio del Medio Ambiente. Política Nacional Ambiental para el Desarrollo Sostenible de los Espacios Oceánicos y las Zonas Costeras e Insulares de Colombia: 95 p. Bogotá D.C., 2001.

157. Ministerio del Medio Ambiente. Política Nacional para Humedales Interiores de Colombia: 67 p. Bogotá D.C., 2002.

158. Ministerio del Medio Ambiente. Políticas Ambientales de Colombia. Imprenta Nacional de Colombia: 610 p. Bogotá. D.C., 1999.

159. Ministerio del Medio Ambiente. Prevención y Control de Tráfico Ilegal de Especies Silvestres. Estrategia Nacional: 35 p. Bogotá D.C. 2002.

160. Ministerio del Medio Ambiente. Tratados Internacionales Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible: 388 p. Bogotá D.C., 2002.

161. Ministerio del Medio Ambiente. Unidad Técnica de Ozono. OZONO: 17 p. Santafé de Bogotá D.C., 2000.

162. Ministerio del Medio Ambiente. Uso sostenible, Manejo y Conservación de los Ecosistema de Manglar. Programa Nacional. 59 p. Bogotá D.C., 2002.

163. Molina, P; Osorio, J. & Uribe, E..Cerros, Humedales y Áreas Rurales de Santafé de Bogotá. DAMA. 190 p. Santafé de Bogotá, 1997

164. MOPU. Tesauro de Medio Ambiente. Neografis S.L.: 319 p. Madrid, España, 1990.

165. MOPU, Centro de Información y Documentación Científica, Tesauro de Urbanismo, Madrid, España.

166. Morcillo, Pedro La Planeación en Colombia, Historia, Derecho, Gestión. Universidad Piloto de Colombia. Bogotá. D.C., 2002.

167. Naciones Unidas. Conferencia de las Naciones Unidas Sobre el Medio Ambiente y Desarrollo. Informe de la Conferencia. Río de Janeiro. Brasil. 1992.

168. OCDE, Macrotesauros, Tercera Edición, New York USA, 1985

169. OEMA. Tesauro Multilingüe del Medio Ambiente. GEMET, 1997

170. Olive, León (Compilador). Ética y Diversidad Cultural. Fondo de Cultura Económica Ltda.: 312 p. Santafé de Bogotá D.C., 1997.

171. Pedraza Forero, Eder., Galvis Remolina, Boris., Bohórquez Alfonso, Ivonne. Formulación de Proyectos Ambientales. Modulo II. Universidad Javeriana. Facultad de Estudios Ambientales y Rurales: 201 p. Bogotá D.C., 2002.

172. Picón, Rafael. Orinoco Río de Libertad. Banco de la República. 501 p. 1978. Bogotá D.C.

173. PNUMA. El Público y el Medio Ambiente. El Estado del Medio Ambiente 1988: 73 p. Nairobi, Kenia, 1988.

174. PNUMA. El Estado del Medio Ambiente 1998: 73 p. Nairobi, Kenia, 1998.

175. PNUMA. Evaluación mundial de la biodiversidad. Resumen para los responsables de la formación de políticas; 53 p. Nueva York, USA, 1995.

176. PNUMA. GEO. América Latina y el Caribe. Perspectivas del Medio Ambiente 2003: 281 p. México D.F., 2003.

177. PNUMA. Oficina de Información Sobre Cambio Climático. Cambio Climático: 233 p. Ginebra. Suiza.

178. Presidencia de la Republica de Colombia. Audiencia Especial Internacional Sobre Medio Ambiente y Cultivos Ilícitos: 71 p. Santafé de Bogotá, 2000.

179. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Zonificación Ecología - Instrumento para la Conservación y el Desarrollo Sostenible de los Recursos de la Amazonia: 143 p. Santafé de Bogotá D.C., 1994.

180. Ramírez G, A & Viña, G., Limnología Colombiana. Aportes a su Conocimiento y Estadísticas de Análisis. BP Exploration: 293 p. Santafé de Bogotá D.C., 1998.

181. Randall, Alan. Economía de los Recursos Naturales y Política Ambiental. LIMUSA: 474 p. México D.F., 1985.

182. Redclift, Michael. Los Conflictos del Desarrollo y la Crisis Ambiental. Fondo de Cultura Económica: 255 p. México D.F., 1989.

183. REPIDISCA, Tesauro de Ingeniería Sanitaria y Ambiental. 10 edición. 1998

184. Reyes y Santodomingo N. Manual de Identificaciones CITES de Invertebrados Marinos de Colombia. Senigráficas: 97 p. Serie de documentos INVEMAR. No. 8, Medellín, 2003.

185. Rifkin, Jeremy. Entropía Hacia el Mundo Invernadero. Ediciones Urano S.A.: 345 p. Barcelona, España, 1990.

186. Riveros Serrato, Héctor y León Navas, Laura. Perspectiva Constitucional de la Gestión Ambiental. CAR- MILENIO: 118 p. Santafé de Bogotá, 1997.

187. Roda, Juana y Otros. CITES. Manual de Identificación CITES de Aves de Colombia. Instituto de investigación de Recursos Biológicos AvH: 352 p. Bogotá D.C., 2001.
188. Santa, Eduardo. La Colonización Antioqueña. Una Empresa de Caminos. TM Editores: 312 p. Santafé de Bogotá, 1993.

189. Satizabal Parra, C y Satizabal Jaime, M. Código Nacional de los Recursos Naturales Legislación Ecológica. Jurídica Radar Ediciones. Segunda Edición.: 391 p. Santafé de Bogotá D.C., 1992.

190. Seguro Social. Incentivos y Regulaciones para una Gestión Adecuada de los Residuos Industriales. Editorial Códice Ltda.: 109 p. Santafé de Bogotá D.C., 1998.

191. Silva, Renán (editor). Territorios, Regiones, Sociedades. Departamento de Ciencias Sociales / CEREC: 246 p. Santafé de Bogotá, 1994.

192. Sistema de Información Ambiental para Colombia - SIAC - Primera Generación de de Indicadores de la Línea Base de la Información Ambiental de Colombia, V 2.: 941p. Bogotá D.C., 2002.

193. Sistema de Información Ambiental para Colombia - SIAC. Conceptos, Definiciones e instrumentos de la información Ambiental de Colombia. V. 1: 293 p. Bogotá D.C., 2002.

194. Sistema de Información Ambiental para Colombia - SIAC. Recursos Naturales y del Medio Ambiente en Colombia: 593 p. Bogotá D.C., 2001.

195. Tobasura, Isaías. Colonización Boyacense. Fondo Editorial del Caldas: 280 p. Manizales, 2000.

196. Torres Muñoz, Myriam. Zonificación Ambiental de una Cuenca Hidrográfica. Ministerio del Medio Ambiente & Sena. Santafé de Bogotá, 1998.

197. Triana, E y Uribe, E. Contaminación Industrial en Colombia. DNP-PNUD: 294 p. Santafé de Bogotá, 1994.

198. Universidad de Caldas. Luna Azul. I Encuentro de Saberes Ambientales. Año 6 No. 11-12. 217 p. Manizales, 2001.

199. Universidad Javeriana. Energía Desarrollo en el siglo XXI: 549 p. Santafé de Bogotá, 1993.

200. Universidad Nacional de Colombia & Universidad Católica de Lovaina. El Nuevo Orden Global. Dimensiones y Perspectivas. Imprenta Universidad Nacional: 292 p. Santafé de Bogotá. D.C., 1996.

201. Uribe Hurtado, Cristina., Ortiz Von Halle. Bernardo. Mamíferos del Llano. Naturaleza de Caño Limón. Occidental de Colombia. Inc.: 92 p. Santafé de Bogotá, 1993.

202. Vega Mora, Leonel. Gestión Ambiental Sistémica. Sigma Ltda.: 280 p. Bogotá D.C., 2001.

203. Waldrón, T. Guía para la elaboración de tesauros monolingües. Versión de trabajo 01. (electrónica), Instituto de recursos Biológicos Alexander von Humbolt: 8p Bogotá D.C., 2003

204. World Commission on Environment and Development. Our Common Future. Oxford University Press: 383 p. New York, USA, 1987.