Durante cuatro días funcionarios de diferentes autoridades ambientales del país se capacitaron en Manejo Integrado de Zonas Costeras y Planificación Espacial Marina

El Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (INVEMAR) como Centro de Entrenamiento Regional en Ciencias del Mar para países de habla hispana realizó el Curso de Manejo Integrado de Zonas Costeras y Planificación Espacial Marina.
Esta formación que hace parte de la estrategia Academia Global de Enseñanza sobre los Océanos OTGA (sigla en inglés), del programa Intercambio Internacional de Datos e Información Oceanográficos (IODE) de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental COI-UNESCO, se realizó entre el 3 y 6 de septiembre. Con el paso de los años, el curso se constituye en una formación referencia clave para gestores y planificadores del medio costero y marino durante más de 25 años, siendo una de las formaciones más antiguas del INVEMAR.
Con este curso se socializaron conceptos, metodologías y herramientas para el Manejo Integrado de Zonas Costeras (MIZC) y Planificación Espacial Marina (PEM) a través de casos prácticos que proporcionaron herramientas para facilitar la gestión y planificación del medio costero y marino. Uno de los principales objetivos fue el empoderar a los profesionales del sector para la toma de decisiones informadas y responsables que beneficien a las comunidades y al medio ambiente. A su vez la formación incluyó el intercambio de experiencias y lecciones aprendidas derivadas de un ejercicio práctico sobre Playa Salguero como caso de estudio, en el que se pusieron en práctica cada una de las metodologías y conceptos adquiridos durante la capacitación.
Funcionarios de Corporaciones Autónomas Regionales con jurisdicción marina y costera y de la Dirección de Asuntos Marinos, Costeros y Recursos Acuáticos (DAMCRA) del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible estuvieron presentes, entre ellas: Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca – CVC, Corporación Autónoma Regional de Nariño - CORPONARIÑO, Corporación para el Desarrollo Sostenible de Urabá - CORPOURABÁ, Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés Providencia y Santa Catalina - CORALINA, Corporación Autónoma Regional del Atlántico - CRA, Corporación Autónoma Regional de La Guajira - CORPOGUAJIRA, Corporación Autónoma Regional de Sucre - CARSUCRE y Corporación Autónoma Regional del Magdalena - CORPAMAG.
Por: Julieth Martínez Domínguez/ Profesional de Apoyo - Comunicación Científica