null INVEMAR y Acuario Nacional de Cuba realizan intercambio de experiencias en restauración de manglares y corales.

Foto grupalInvestigadores de Cuba y Colombia en intercambio de experiencia de restauración de Corales.
Investigadores de Cuba y Colombia en intercambio de experiencia de restauración de Corales.


En el marco de la estrategia bilateral de cooperación para la resiliencia, restauración artificial y natural de arrecifes coralinos/ manglares afectados y/o amenazados por el cambio climático y el impacto antrópico entre Cuba y Colombia, el INVEMAR visitó el Acuario Nacional de Cuba (@acuarionacionalcuba) para participar del Taller de Restauración Coralina con Énfasis en Reproducción Sexual Asistida.

Es de mencionar que, en abril de este año, investigadores del Acuario Nacional de Cuba visitaron el INVEMAR para conocer la experiencia acumulada durante años con la restauración de manglares.

El taller realizado en las instalaciones del Acuario Nacional de Cuba tuvo un componente teórico y práctico, acompañado la jornada de monitoreo del desove de una especie de coral cerebro, Diploria labyrinthiformis, en el litoral de La Habana.

Esta taller contó con un componente práctico para observar cómo hacen el proceso en Cuba.

Este intercambio fue posible gracias al apoyo de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (@apccolombia) y del Instituto de Ambiente de Estocolmo (@SEIenEspanol).

De este taller participaron tres investigadores del INVEMAR, de los programas de Calidad Ambiental Marina y Biodiversidad y Ecosistemas Marinos.

Juan Felipe Lazarus, jefe de Línea de Rehabilitación de Ecosistemas Marinos y Costeros indicó: “esta era la última actividad de la fase de capacitación del proyecto de cooperación, pero esperamos que entre las partes podamos generar mecanismos para trabajar en conjunto en proyectos y se saque provecho de las fortalezas y capacidades instaladas en cada país”.

Finalmente, con este proyecto de cooperación se establecieron estándares, mejores prácticas y hojas de ruta para su replicación en otras geografías del Caribe, aportando a más de uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

 

Por: Julieth Martínez Domínguez/ Profesional de Apoyo - Comunicación Científica