Estándar de Contenido para Metadatos Digitales Geoespaciales del FGDC
 

2: Información_de_Calidad_de_Datos -- una evaluación general de la calidad del conjunto de datos.(exactitud, omisiones o datos incompletos)

En "Calidad de Datos Espaciales", que es la parte 1 del capítulo 3 del Estándar de Transferencia de Datos Espaciales (STDS) (Procesamiento Estándar de Información Federal 173, 1992): Washington, Departamento de Comercio, Instituto Nacional de Estándares y Tecnología se encuentran recomendaciones sobre la información a ser reportada y examinada para ser desarrollada.

Sintaxis:

Información_de_Calidad_de_Datos =
0{Atributo_de_Precisión}1 +
Informe_Sobre_Consistencia_Lógica +
Informe_Sobre_Completitud +
0{Precisión_de_la_Posición}1 +
Linaje +
(Cubrimiento_por_Nubes)

Atributo_de_Precisión =
Informe_Sobre_Atributo_de_Precisión +
(1{Determinación_Cuantitativa_Sobre_Precisión_en_Atributos}n)

Determinación_Cuantitativa_Sobre_Precisión_en_Atributos =
Valor_del_Atributo_de_Precisión +
Descripción_de_la_Precisión_del_Atributo

Precisión_de_la_Posición =
0{Precisión_en_la_Horizontal}1 +
0{Precisión_en_la_Vertical}1

Precisión_en_la_Horizontal =
Informe_Sobre_Precisión_en_la_Horizontal +
(1{Quantitative_Precisión_en_la_Horizontal_Assessment}n)

Quantitative_Precisión_en_la_Horizontal_Assessment =
Valor_de_Precisión_en_la_Horizontal +
Interpretación_de_Precisión_Posicional_Horizontal

Precisión_en_la_Vertical =
Informe_Sobre_Precisión_en_la_Vertical +
(1{Quantitative_Precisión_en_la_Vertical_Assessment}n)

Quantitative_Precisión_en_la_Vertical_Assessment =
Valor_de_Precisión_en_la_Vertical +
Interpretación_de_Precisión_Posicional_Vertical

Linaje =
0{Información_de_la_Fuente}n +
1{Paso_del_Proceso}n

Información_de_la_Fuente =
Cita_de_la_Fuente +
0{Denominador_de_Escala_de_la_Fuente}1 +
Tipo_de_Medio_Físico_de_la_Fuente +
Período_Contenido_en_la_Fuente +
Abreviación_de_Cita_de_la_Fuente +
Contribución_de_la_Fuente

Cita_de_la_Fuente =
Información_Para_Cita (ver la sección 8 por las reglas de producción)

Período_Contenido_en_la_Fuente =
Información_de_Período_de_Tiempo (ver la sección 9 por las reglas de producción) + Referencia_a_Vigencia_de_la_Fuente

Paso_del_Proceso =
Descripción_del_Proceso +
0{Abreviatura_Usual_de_Cita_de_la_Fuente}n +
Fecha_del_Proceso +
(Hora_del_Proceso) +
0{Abreviatura_de_Cita_de_la_Fuente_Producida}n +
(Contacto_Por_el_Proceso)

Contacto_Por_el_Proceso =
Información_de_Contacto (ver sección 10 para las reglas de producción)


FAQ: ¿Debe describirse la información sobre calidad únicamente en forma textual?

No. Tanto la calidad como otra información puede ser suministrada en la forma de una gráfica, una imagen, o a través de servicios en línea. Para suministrar información no-textual, suministre la URL de la gráfica o servicio en el lugar apropiado dentro del informe sobre la calidad.

Semántica

Atributo_de_Precisión -- 2.1
una evaluación de la precisión de la identificación de entidades y asignaciones del valor de los atributos en el conjunto de datos. Compuesto.

Informe_Sobre_Atributo_de_Precisión-- 2.1.1
una explicación de la precisión de la identificación de las entidades y asignaciones de valores en el conjunto de datos y una descripción del ensayo usado.

Tipo: texto
Dominio: texto libre
Determinación_Cuantitativa_Sobre_Precisión_en_Atributos -- 2.1.2
un valor asignado para resumir la precisión de la identificación de las entidades y asignaciones de valores en el conjunto de datos y la identificación del ensayo que produjo ese valor. Compuesto.
Valor_del_Atributo_de_Precisión -- 2.1.2.1
una estimación de la precisión de la identificación de las entidades y asignaciones del valor del atributo en el conjunto de datos.
Tipo: texto
Dominio: "Desconocido" texto libre
Descripción_de_la_Precisión_del_Atributo -- 2.1.2.2
la identificación de los ensayos que produjeron el Valor_del_Atributo_de_Precisión.
Tipo: texto
Dominio: texto libre

FAQ: ¿Cuál es la diferencia entre Informe_Sobre_Atributo_de_Precisión y la Determinación_Cuantitativa_Sobre_Precisión_en_Atributos?

[Esta respuesta se aplica a la vez al los elementos de precisión de atributos y posicionales]. El Informe_Sobre_Atributo_de_Precisión es una descripción completa de la precisión de la información de atributos incluída en el juego de datos, incluyendo la identificación de los ensayos y test realizados, metodología de ensayo, resultados obtenidos, etc. Al desarrollar los estándares de metadatos, los revisores pidieron que se permitiera incluir un método conciso para incluir resultados. Mientras que este método conciso no releve a los productores de la obligación de suministrar un informe completo, permitirá a los usuarios (especialmente a los que usan un catálogo de datos) a rápidamente excluír aquellos juegos de datos que obviamente no servirán a sus fines. El campo Quantitative_Accuracy_Assessment (y sus contrapartes de precisión horizontal y vertical) fueron suministradas en respuesta a este pedido. Un productor identificará el test usado por su nombre y el valor obtenido del mismo. La derivación de estos valores deberá ser presentada en los reportes asociados.

FAQ: ¿Qué dice el SDTS sobre la precisión del atributo?

Precisión del Atributo
Especificación de la precisión para medidas tomadas en una escala continua deberán ser realizadas usando procedimientos similares a los usados para precisión posicional, suministrando una estimación numérica de las discrepancias esperadas). El informe de un test de precisión de atributos deberá incluir la fecha del ensayo y las fechas de los materiales o insumos utilizados. En el caso de fechas diferentes, el informe deberá describir la velocidad de cambio en el fenómeno clasificado. Partuales variaciones en el espacio de la precisión pueden ser descritas en la forma de una transparencia a ubicar sobre un mapa.

Pueden ser realizados ensayos de precisión para atributos categóricos por alguno de los siguientes métodos:

Estimación Deductiva Está permitida cualquier estimación, incluso basada únicamente en la experiencia. Los fundamentos para la deducción deben, sin embargo, ser explicados. Frases como "Buena" o "Mala" deben ser explicados y cuantificados en la medida de lo posible.
Ensayos basados en muestras independientes La matriz de clasificación debe ser presentada como conteos de unidades organizadas por categorías de la muestra y del material ensayado. El procedimiento de muestreo, y la ubicación de las unidades muestreadas deberán ser descritos.
Ensayos basados en superposición de polígonos La matriz de clasificación deberá ser presentada como áreas. La relación entre los dos mapas deberá ser explicada; tanto como sea posible, las dos fuentes deberán ser independientes y una de ellas será de mayor precisión.

Informe_Sobre_Consistencia_Lógica -- 2.2
una explicación de la fidelidad de las relaciones en el conjunto de datos y los ensayos realizados.
Tipo: texto
Dominio: texto libre

FAQ: ¿Qué dice el SDTS relativo a consistencia lógica?

Consistencia Lógica

Una descripción de la consistencia lógica debe describir la fidelidad de las relaciones embebidas en la estructura de los datos digitales espaciales. El reporte debe detallar los ensayos realizados y los resultados de los mismos.

Ensayo de valores válidos. Los ensayos de valores permisibles deben aplicarse a cualquier estructura de datos. El mismo puede detectar errores groseros, pero no asegura todos los aspectos de consistencia lógica.

Ensayos generales para datos gráficos.Una base de datos conteniendo líneas puede ser sometida a las siguientes preguntas generales:

-- ¿Las líneas se cortan únicamente donde se espera que lo hagan?
-- ¿Alguna línea pudo haber sido ingresada dos veces?
-- ¿Están todas las áreas completamente descritas?
-- ¿Existen algunos overshoots o undershoots?
-- ¿Existen algunos polígonos demasiado pequeños, o líneas demasiado próximas?

Es posible realizar diferentes ensayos para contestar estas preguntas, pero el informe debe contener una descripción de los ensayos aplicados, o una referencia a la documentación del software utilizado. El informe debe declarar si todas las inconsistencias han sido corregidas, o puede detallar exhaustivamente los errores remanentes.

Ensayos topológicos específicos. Para datos con cubrimientos exhaustivos descritos como cadenas, o derivados de cadenas, es admisible informar sobre la consistencia lógica simplemente declarando "Topológicamente Limpio" bajo la condición que un procedimiento automático haya verificado las siguientes condiciones:

(a) Todas las cadenas se intersectan en nodos. Las tolerancias utilizadas deben ser especificadas.

(b) Ciclos de cadenas y nodos son consistentes alrededor de polígonos. O, alternativamente, ciclos de cadenas y polígonos son consistentes alrededor de nodos.

(c) Los anillos interiores están incluídos en forma consistemente en polígonos envolventes.

El informe sobre calidad deberá identificar el software (nombre y versión) utilizado para verificar estas condiciones.

Fecha del ensayo. El informe deberá incluir la fecha en la que fueron realizados los ensayos. Si se han realizado correcciones y/o modificaciones luego del ensayo de consistencia lógica, el informe de calidad deberá indicar cómo fue verificada la consistencia lógica de la nueva información.


Informe_Sobre_Completitud -- 2.3
información sobre omisiones, criterio de selección, generalización, definiciones usadas, y otras reglas usadas para derivar el conjunto de datos.
Tipo: texto
Dominio: texto libre

FAQ: ¿Qué dice el SDTS sobre completitud?

Completitud

El informe sobre calidad debe incluir información sobre criterios de selección, definiciones utilizadas y otras reglas de generación de mapas que sean relevantes. Por ejemplo, umbrales geométricos como área mínima o espesor mínimo deben ser descritos.

Al codificar entidades espacialas, geocódigos estándar (como los que se encuentran descritos en FIPS codes for States, counties, municipalities, and places) deben ser empleados si es posible. Las desviaciones que se hagan respectos a definiciones estándar y sus interpretaciones deben ser descritas.

El informe sobre completitud debe describir las relaciones entre los objetos representados y el universo abstracto de todos estos objetos. En particular, el informe debe describir la clausura (exhaustividad) del conjunto de características (features). La exhaustividad corresponde a propiedades de atributos espaciales y taxonómicos, debiendo ser ambas ensayadas. Un ensayo para completitud espacial puede ser obtenido de ensayos topológicos para consistencia lógica descrito en 3.4.3 de SDTS. Ensayos para completitud taxonómica operan por comparación contra una lista maestra de geocódigos con los códigos que realmente aparecen en el archivo. El procedimiento utilizado para el ensayo, y los resultados deben ser incluídos en el informe de calidad.


Precisión_de_la_Posición -- 2.4
una evaluación de la precisión de las posiciones de los objetos espaciales. Compuesto.

FAQ: ¿Cuál es la diferencia entre Informe_Sobre_Precisión_en_la_Horizontal y la Declaración_de_Precisión_Posicional_Horizontal?

Ver FAQ de precisión del atributo (elemento 2.1).

FAQ: ¿Qué dice el SDTS sobre precisión en la posición?

Precisión Posicional

La parte de precisión posicional del informe de calidad debe incluír el grado de cumplimiento con el estándar de registro espacial (ver sección 4.1.3.5 del STDS). La calidad de la campaña de control debe ser descrita usando los procedimientos descritos en el estándar geodético. Si se ha realizado un control por separado, debe ser descrito en la forma estándar, incluso si los resultados caen por debajo de los umbrales de clasificación reconocidos.

Las descripciones de precisión espacial deben considerar la calidad del producto final luego de todas las transformaciones. La información sobre transformaciones forman parte de la parte del linaje del informe de calidad.

La descripción de cualquier ensayo de precisión posicional debe incluir la fecha del mismos. Las variaciones en la precisión espacial deben ser descritas ya sea como un atributo adicional de cada objeto espacial, o a través de un overlay de calidad (diagrama de confiabilidad).

Las mediciones de precisión posicional pueden ser obtenidas por alguno de los siguientes métodos opcionales:

Estimación Deductiva. Cualquier declaración deductiva basada en el conocimiento de los errores en cada etapa de la producción debe incluír una referencia a los ensayos de calibración completos, y también debe describir hipótesis sobre la propagación de errores. Los resultados de estimaciones deductivas deben ser distinguidos claramente de resultados de otros ensayos.

Evidencia Interna. Los procedimientos del Federal Geodésica Control Committee de los EEUU serán usados para ensayos basados en medidas repetitivas y redundancias, tales como cierre de poligonales o residuos de un ajuste.

Comparación con la fuente. Cuando se usa la inspección gráfica de resultados ("check plots"), las tolerancias geométricas aplicadas deben ser descritas, así como el método de registración. Si se usan ("check plots") ellos deben ser incluídos en la parte de linaje.

Uso de una fuente Independiente de mayor precisión. El ensayo preferido para la precisión posicional es una comparación con una fuente independiente de mayor precisión. El ensayo debe ser realizado utilizando las reglas prescritas en "ASPRS Accuracy Standards for Large Scale Mapas" (ver 1.3.3 del SDTS). Cuando las fechas del ensayo y del material documental difieren, el informe debe describir los procedimientos utilizados para asegurar que los resultados se refieren a los errores posicionales y no a efectos temporales. Los resultados numéricos, en unidades del terreno, así como el número y localización de los puntos de ensayo deben ser descritos. Una frase de cumplimiento con un umbral en particular NO ES SUFICIENTE ni adecuada por sí misma. Este ensayo podría ser sólo aplicable a puntos de control bien definidos.


Precisión_en_la_Horizontal -- 2.4.1
una estimación de la precisión de la localización horizontal de los objetos espaciales. Compuesto.
Informe_Sobre_Precisión_en_la_Horizontal -- 2.4.1.1
una explicación de la precisión de las medidas de las coordenadas horizontales y una descripción de los test usados.
Tipo: texto
Dominio: texto libre
Quantitative_Precisión_en_la_Horizontal_Assessment -- 2.4.1.2
valor numérico asignado para resumir la precisión de las medidas de la coordenada horizontal y la identificación del test que produjo ese valor. Compuesto.
Valor_de_Precisión_en_la_Horizontal -- 2.4.1.2.1
una estimación de la precisión de las medidas de la coordenada horizontal expresadas en metros.
Tipo: real
Dominio: real libre
Interpretación_de_Precisión_Posicional_Horizontal -- 2.4.1.2.2
la identificación del ensayo que produjo el valor Valor_de_Precisión_en_la_Horizontal.
Tipo: texto
Dominio: texto libre
Precisión_en_la_Vertical -- 2.4.2
una estimación de los niveles de error en las posiciones verticales en el juego de datos. Compuesto.
Informe_Sobre_Precisión_en_la_Vertical -- 2.4.2.1
una explicación del nivel de error en las medidas de las coordenadas verticales así como una descripción de los ensayos realizados para determinarla.
Tipo: texto
Dominio: texto libre
Quantitative_Precisión_en_la_Vertical_Assessment -- 2.4.2.2
valor numérico asignado para resumir el nivel de error de las medidas en la coordenada vertical y la identificación de los ensayos que produjeron ese valor. Compuesto.
Valor_de_Precisión_en_la_Vertical -- 2.4.2.2.1
una estimación de los niveles de error en las medidas en la coordenada vertical presentes en el juego de datos expresadas en metros.
Tipo: real
Dominio: real libre
Interpretación_de_Precisión_Posicional_Vertical -- 2.4.2.2.2
la identificación del test que produjo el Valor_de_Precisión_en_la_Vertical.
Tipo: texto
Dominio: texto libre
Linaje -- 2.5
información sobre los eventos, parámetros, y origen de los datos que constituuyen el conjunto de datos, e información sobre las partes responsables. Compuesto.
Información_de_la_Fuente -- 2.5.1
lista de las fuentes utilizadas, con una pequeña discusión de la información brindada por cada uno. Compuesto.
Cita_de_la_Fuente -- 2.5.1.1
referencia para una fuente específica de datos utilizada en la creación del juego de datos. Compuesto.
Cita_de_la_Fuente -- (8)
Denominador_de_Escala_de_la_Fuente -- 2.5.1.2
el denominador de la fracción representativa de un mapa (por ejemplo, sobre un mapa a escala 1:24,000, El Denominador de Escala es 24000).
Tipo: entero
Dominio: Denominador de escala > 1
Tipo_de_Medio_Físico_de_la_Fuente -- 2.5.1.3
el medio físico en que residen los datos originales utilizados para crear el conjunto de datos.
Tipo: texto
Dominio:
"Papel"
"Material estable de base"
"Microficha"
"Microfilm"
"audiocassette"
"carta"
"filmstrip"
"Transparencia"
"videocassette"
"videodisc"
"videotape"
"modelo físico"
"programa de computadora"
"disc"
"cartucho de cinta"
"cinta magnética"
"en línea"
"CD-ROM"
"boletín electrónico"
"correo electrónico"
texto libre
Período_Contenido_en_la_Fuente -- 2.5.1.4
período(s) de tiempo para los cuales la fuente de los datos se corresponden con el terreno. Compuesto.
Información_de_Período_de_Tiempo -- (9)
Referencia_a_Vigencia_de_la_Fuente -- 2.5.1.4.1
las bases con que se determinan el período correspondientes al contenido de información de los datos fuente.
Tipo: texto
Dominio: "Condición en el terreno" "fecha de publicación" texto libre
Abreviación_de_Cita_de_la_Fuente -- 2.5.1.5
abreviatura para citar la fuente.
Tipo: texto
Dominio: texto libre
Contribución_de_la_Fuente -- 2.5.1.6
un breve párrafo identificando la información aportada por la fuente del juego de datos.
Tipo: texto
Dominio: texto libre
Paso_del_Proceso -- 2.5.2
información sobre un único evento. Compuesto.
Descripción_del_Proceso -- 2.5.2.1
una explicación de un evento y los parámetros relacionados ó sus tolerancias.
Tipo: texto
Dominio: texto libre
Abreviatura_Usual_de_Cita_de_la_Fuente -- 2.5.2.2
la abreviatura de la cita a una fuente utilizada en este paso del procesamiento.
Tipo: texto
Dominio: abreviaturas incluídas entre las fuentes mencionadas antes.
Fecha_del_Proceso -- 2.5.2.3
la fecha de culminación del evento.
Tipo: fecha
Dominio: "Desconocido" "Incompleto" fecha libre
Hora_del_Proceso -- 2.5.2.4
la hora de culminación del proceso.
Tipo: tiempo
Dominio: hora libre
Abreviatura_de_Cita_de_la_Fuente_Producida -- 2.5.2.5
la abreviatura a la cita de un juego de datos intermedio que (1) es significativo en la opinión del productor de los datos, (2) es generado en alguna etapa del procesamiento, y (3) es usado en etapas posteriores.
Tipo: texto
Dominio: abreviaturas de fuentes incluídas .
Contacto_Por_el_Proceso -- 2.5.2.6
la parte responsable del procesamiento de la información.Compuesto.
Información de Contacto -- (10)

FAQ: ¿Cómo trabajan la "Abreviación_de_Cita_de_la_Fuente" y "Abreviatura_Usual_de_Cita_de_la_Fuente"?

Los estándares establecen un conjunto de fuentes (el elemento "Información_de_la_Fuente") y un conjunto de procesos (el elemento "Paso_del_Proceso"). Usualmente, muchas fuentes y procesos son utilizados para desarrollar un juego de datos geoespaciales. ¿Cómo pueden conectarse los procesos y las fuentes?

Uno podría describir cada fuente en la descripción de cada etapa o paso del procesamiento, o describir todos los pasos en que cada fuente participa, en la descripción de las fuentes. Una manera mejor podría ser conectar la descripción de las fuentes a los pasos apropiados del procesamiento. El estándar hace esto por la via de las Abreviación_de_Cita_de_la_Fuente.

Es conveniente asignar una abreviatura única a cada fuente. El estándar no describe como crear una abreviatura. Una posibilidad es usar el Productor y Fecha_de_Publicación de la fuente. Otros estilos también serían posibles. Por ejemplo, una disciplina que tiene un estilo estandarizado para citar sus referencias en artículos y documentos profesionales probablemente seleccionará tal estilo para la abreviatura. Organizaciones grandes que tienen una biblioteca de materiales base puede optar por usar el identificador único por ellos provisto como abreviatura. La cosa más importante es que el identificador sea único.

FAQ: ¿Cómo trabaja la "Abreviatura_de_Cita_de_la_Fuente_Producida"?

El Abreviatura_de_Cita_de_la_Fuente_Producida se usa cuando un proceso genera un juego de datos intermedios que la organización desea destacar por separado. Para usar esta facilidad, ese juego de datos intermedios debe ser documentado como datos fuentes, con lo que puede ser referenciado ulteriormente por cualquier paso del procesamiento.

FAQ: ¿Qué dice STDS sobre el linaje?

Linaje

La parte relativa al linaje de un informe sobre la calidad deberá incluir una descripción del material fuente a partir del cual fueron derivados los datos, así como los métodos de derivación, incluyendo todas las transformaciones involucradas para producir los archivos digitales finales. La descripción deberá incluir las fechas de creación de los materiales fuente, así como las fechas de otra información utilizada para actualizarla. La fecha asignada a la fuente debe reflejar la fecha a la que la información se corresponde con el terreno. Sin embargo, si esa fecha no se conoce, debe indicarse al menos una fecha de publicación, y señalarla apropiadamente.

Cualquier base de datos creada juntando o agrupando información de diferentes fuentes deberá ser descrita en suficiente detalle para identificar las reales fuentes de cada elemento en el archivo. En estos casos debe incluirse o bien un código adicional relativo al linaje en cada elemento, o bien un overlay de calidad.

La parte del linaje deberá también incluir una referencia al control de información específico utilizado. En el caso de hacerlo con puntos de control del Sistema Nacional de Referencia Geodésica los mismos deberán ser identificados en tal sistema, mientras que otros puntos utilizados para control deberán ser descritos con suficiente detalle como para ser recuperados de ser necesario.

La parte del linaje deberá asimismo incluir las transformaciones matemáticas de coordenadas usadas en cada paso, desde el material fuente hasta el producto final. La localización de cualquier punto de referencia para transformaciones de coordenadas deberán asimismo ser suministradas. Los métodos usados para hacer transformaciones de coordenadas deberán estar documentados. Para cumplir con los mandatos de este estándar, es aceptable realizar una referencia a documentación separada relativa al algoritmo de transformación de coordenadas, pero los parámetros específicos aplicados en este caso particular deberán ser explícitamente documentados. Entre otras cosas, deberán describirse las precauciones tomadas para evitar las pérdidas de dígitos significativos en las operaciones de redondeo dentro de la computadora, y también deberán incluirse valores numéricos de los coeficientes para confirmar la equivalencia de las transformaciones. La documentación del algoritmo de transformación deberá estar disponible ante cualquier solicitud por un usuario que adquiera los datos digitales, incluso en la hipótesis que ese usuario no tenga licencias apropiadas para usar el software particular utilizado por el productor.


Cubrimiento_por_Nubes -- 2.6
área obstruída por nubes, expresada como un porcentaje de la extensión espacial.
Tipo: entero
Dominio: 0 <= Cubrimiento_por_Nubes <= 100 "Desconocido"


Volver