
El Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras – INVEMAR hizo parte de la 22ª reunión del Comité Técnico Nacional de Educación del Océano (CTN EO), llevada a cabo los días 29 y 30 de abril en las instalaciones del Instituto de Ciencias del Mar de la Universidad de Antioquia, en el municipio de Turbo.
Este encuentro convocó a representantes de entidades académicas, gubernamentales y científicas de todo el país, con el propósito de fortalecer las estrategias de educación oceánica, en el marco de los esfuerzos nacionales por construir una ciudadanía consciente del océano y del ambiente.
Durante la primera jornada, los participantes conocieron los avances en la actualización de la política de educación ambiental, así como la metodología de los cursos modelo de la Organización Marítima Internacional (OMI), orientados a la formación y capacitación de la gente de mar. También se compartieron experiencias educativas significativas de la región del Urabá, resaltando el papel clave de una educación contextualizada en los territorios costeros.
La segunda jornada estuvo enfocada en la construcción colectiva de una propuesta pedagógica sobre los fines de la educación del océano. Esta iniciativa, liderada por la Secretaría Ejecutiva del comité —a cargo de la Comisión Colombiana del Océano—, busca integrar saberes locales, científicos y técnicos, con el fin de fortalecer el vínculo entre la sociedad y el océano.
Como compromiso, el Comité se propuso documentar, articular y visibilizar las experiencias compartidas, identificando las mejores formas de difusión, como lo será la próxima versión del Seminario Nacional de Ciencias y Tecnologías del Mar (SENALMAR), que tendrá lugar del 5 al 8 de mayo de 2026, en la ciudad de Medellín.
A su vez, la Secretaría Ejecutiva de la CCO, en conjunto con el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras José Benito Vives de Andréis (INVEMAR), liderará la estructuración del Programa Nacional de Escuelas Azules; esta iniciativa, buscará visibilizar las experiencias y aprendizajes de los miembros del Comité, así como promover el diálogo con iniciativas del Caribe y Regiones Adyacentes, en el marco del Programa Regional de Cultura Oceánica de IOCARIBE.
Entre las entidades participantes se destacaron el Ministerio de Educación, la Secretaría de Educación y Cultura de Turbo, el INVEMAR, la Comisión Colombiana del Océano, el proyecto Pacífico Vivo, el Instituto de Ciencias del Mar de la Universidad de Antioquia, la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad Pedagógica Nacional, la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla”, el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA, y los colegios Liceo Normandía, Institución Educativa Normal Superior de Urabá e Institución Educativa Liceo Nacional Max Seidel.