Curso OTGA: Cambio climático: carbono azul y adaptación basada en ecosistemas marinos y costeros 2023
Descripción del curso
El curso busca sentar las bases respecto a los conceptos y prácticas relacionadas con carbono azul (mitigación – captura de CO2) y adaptación en ecosistemas marinos y costeros, en el marco de la convención de cambio climático, el plan estratégico Ramsar 2016 – 2024 y los objetivos de Desarrollo Sostenible 13 y 14. Busca también una retroalimentación e intercambio de experiencias por parte de todos los participantes de acuerdo a sus conocimientos y lecciones aprendidas en temas de conservación y manejo de ecosistemas marinos y costero o planificación de usos en el territorio.
Metas y Objetivos
El curso busca fortalecer capacidades técnicas, la apropiación y producción de conocimiento, así como el desarrollo de la capacidad crítica del alumno orientado al conocimiento sobre los efectos del cambio climático, opciones de Adaptación Basada en Ecosistemas y Carbono Azul.
Resultados de aprendizaje esperados
- Homologación de conceptos básicos asociados al cambio climático y marco para las evaluaciones de vulnerabilidad al cambio climático.
- Aplicar conocimientos en la formulación y ejecución de proyectos relacionados con el Carbono Azul y la Adaptación Basada en Ecosistemas.
- Aplicar métodos de acercamiento a los actores locales (comunidades e Instituciones) en opciones de Adaptación Basada en Ecosistemas y Carbono Azul.
Público objetivo y requisitos previos
El curso está dirigido a profesionales nacionales e internacionales en las áreas de ciencias marinas, administración costera, geografía costera, entre otras relacionadas.
Pre-requisitos:
• Conocimientos prácticos de la lengua española.
• Carta de apoyo de la entidad a la que pertenece y en la que aplicará los conocimientos adquiridos.
Proceso de selección:
• Impacto esperado de la capacitación en la institución de donde proviene el participante.
• Aprobación de la solicitud del candidato por parte de su empleador.
Se dará prioridad a los participantes de América Latina y el Caribe. El COI-UNESCO y la Unión Europea están comprometidos con la promoción de la igualdad de género, se recomienda especialmente la aplicación de las mujeres.
Política de cancelación
En caso de cancelación del curso por parte de la OTGA o de sus afiliados, recibiremos una notificación de cancelación al menos 7 días antes de la fecha del curso. En caso de cancelación por parte del asistente, deberemos recibir una notificación de cancelación al menos 7 días antes de la fecha del curso.
Instructores
Actividades previas al curso o evaluación
Lecturas entregadas al inicio del curso.
Formato del curso
Clases teóricas sincrónicas y asincrónicas, videos y lecturas para sesiones. Talleres, cuestionarios, trabajo en grupo de estudio de caso y análisis de información. Total de 40 horas.
Sessiones Sincrónicas
Evaluación
El aprendizaje se evaluará con base en la participación de al menos el 80% de los módulos, la realización de ejercicios y casos prácticos y lecturas que se entreguen previamente. Es obligatorio completar el 80% del total de actividades del curso para obtener un certificado.
Idioma del curso
Español
Postulación al curso
Los candidatos interesados pueden postularse al curso diligenciando el formulario en línea disponible en https://otga.wufoo.com/forms/zi1s18g12euwft/
desde el 1 de junio al 16 de junio 2023 (23:00 hora de Europa Central (CEST))
No se aplican costos.
Nota: La UNESCO se compromete a promover los principios de igualdad de acceso. Se recomienda las solicitudes de grupos minoritarios o subrepresentados.
Para cualquier pregunta contactar a:
- OTGA RTC INVEMAR: Anny Zamora: anny.zamora@invemar.org.co
- OTGA Secretariat: ioc.training@unesco.org
Acreditación vía INVEMAR-Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras y IODE-IOC-Unesco learning provider con ISO 29993:2017
Close