Curso Visualización de datos - Aplicación al uso de las colecciones biológicas
Descripción general
Este curso es organizado por el Proyecto BID Caribe para Movilización de datos marinos desde las Colecciones de Historia Natural de Colombia y es orientado por el Laboratorio de Sistemas de Información del Invemar - LABSIS.
Se trata de un curso básico dirigido a profesionales dedicados a la investigación científica, principalmente aquellos interesados en el uso de datos de registros biológicos resultado de las actividades de investigación o custodia de colecciones biológicas. Los participantes serán introducidos a las fases del proceso de ciencia de datos, con especial énfasis en las herramientas de visualización de datos para investigación.
Contenido
Módulo I. Introducción a la Ciencia de datos: Acopio y depuración de datos.
Presentación de las técnicas principales y estrategias para acopiar datos, integrarlos, normalizarlos y depurarlos con miras a la aplicación de técnicas de análisis de datos (Tiempo 8 horas).
Módulo II. Visualización de datos: Tableros de control
- ¿Qué es la visualización de datos?, Principios, mantras y buenas prácticas.
- Creación de los primeros gráficos, ¿hasta dónde puedo llegar con el Excel?, ¿Es necesario transformar los datos siempre?
- Creación del primer tablero con estadísticas predefinidas haciendo uso de Excel, Tablas dinámicas y Power Query.
- Introducción al Power BI, creación de la cuenta personal, instalación del aplicativo de escritorio, creación y organización del primer tablero.
- Elementos de control e interacción, filtrado de datos, uso de “visualizaciones” comunes para el trabajo con colecciones.
- Publicación de tablero en la web y cómo compartirlos con el público.
Módulo III. Visualización de datos espaciales
- Introducción a herramientas que permiten generar tableros de control combinados con mapas. Espacialización de datos y mapas de calor (Tiempo 2 horas).
- Introducción y uso básico de QGIS para espacialización de datos (Tiempo 4 horas).
Modalidad
Virtual – con sesiones diarias en vivo (sincrónicas). Curso Gratuito.
Idioma
Español
Duración
Desde el 13 hasta el 29 de marzo de 2023, para un total de 34 horas. Sesiones diarias de 2 horas que se realizarán entre 7:30 y 9:30 AM (hora local de Bogotá), excepto para el primer y último día, en los cuales se llevarán a cabo de 7:30 - 10:00 am y 7:30 - 10:30 am respectivamente. El estudiante deberá disponer de al menos diez horas adicionales para el desarrollo de actividades de reforzamiento del aprendizaje personal.
Requisitos
Disponer de equipo de cómputo con acceso a Internet. Para recibir la certificación del curso se debe asistir al 90 % de las sesiones sincrónicas y realizar los ejercicios propuestos.
Instructores
- Julio Bohórquez. Custodio Bases de datos Invemar – LABSIS. Módulo Introducción a la Ciencia de datos.
- Leonardo Arias Alemán. Ingeniero de Sistemas – LABSIS. Módulos Visualización de datos y Visualización espacial (Power BI - Tableros de control).
- Lina Latorre Conde Ingeniera Topográfica – LABSIS. Módulo Visualización espacial – QGIS.
Inscripciones
Fecha: 21 de febrero al 08 marzo 2023
Aplicación diligenciando el formulario de inscripción en línea disponible en el enlace: bit.ly/417RMto
Información adicional: erika.montoya@invemar.org.co
Enlaces de interés
Actividad ejecutada en el marco del proyecto “Incremento de la accesibilidad de información marina de las Colecciones de Historia Natural de Colombia, mediante la movilización de datos, el fortalecimiento de la infraestructura y el entrenamiento” código BID-CA2020-055-NAC (Unión Europea - Programa BID y GBIF), con el apoyo del proyecto “Fortalecimiento de capacidades del Invemar mediante la implementación de la ciencia de datos en investigación marina y costera” contrato código 72689 de Recuperación contingente 80740-003-2020 INVEMAR – MINCIENCIAS.
Close