Atrás

INVEMAR celebra los 25 años del Manejo Integrado de Zonas Costeras en Colombia

Por: Liseth Castillo/Profesional de apoyo - comunicación científica.

 

 

Del 22 al 24 de noviembre, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible con injerencia en zonas costeras, institutos de investigación, academia, sectores productivos, comunidades afros e indígenas, sociedad civil y colaboradores locales, regionales, nacionales e internacionales se darán cita en el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras–INVEMAR para desarrollar el taller ‘Generación de Capacidades para Manejo Integrado de Zonas Costeras–MIZC–en Colombia’, un evento para conmemorar los 25 años de trabajo continuo en MIZC que el INVEMAR ha realizado con el Sistema Nacional Ambiental–SINA y otros sectores del país.

 

El Manejo Integrado de Zonas Costeras ha sido un enfoque adoptado por Colombia desde 1995 para dar cumplimiento a los compromisos de la Convención de Biodiversidad, es así como el INVEMAR ha brindado su apoyo técnico y científico al SINA, logrando en 1997 el documento base para la elaboración de la Política Nacional de Ordenamiento Integrado de las Zonas Costeras que a su vez, dio pie a la promulgación de la Política Nacional Ambiental para el Desarrollo Sostenible de los Espacios Oceánicos y las Zonas Costeras e Insulares de Colombia (PNAOCI) en el año 2000.

 

Aunque han pasado más de 20 años en este proceso, el trabajo científico y técnico no ha cesado, y los retos para la conservación de la base natural, su biodiversidad y servicios ambientales, el ordenamiento y planificación del territorio marino y costero por el bienestar del ser humano y las generaciones futuras, persiste.

 

Es por ello que, en el marco del taller, el Instituto presentará un modelo para seguir generando capacidades a fin de hacer frente a esos desafíos post-2020 de la Convención de Biodiversidad, de la Convención de Cambio Climático y la de Ramsar, y de los retos socio-ambientales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Decenio 2021–2030 de las ciencias oceánicas para el desarrollo sostenible y la restauración en el planeta.

 

Los tres días de taller, serán un importante espacio con miras a repensar el Manejo Integrado de Zonas Costeras desde el enfoque comunitario y las regiones para la gestión de los mares y costas del país y la articulación en temas sectoriales con los ambientes.