Colombia fue sede de la Tercera Conferencia Internacional de Datos Oceánicos

En el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras de Colombia -INVEMAR, se desarrolló entre el 10 y 11 de marzo, la tercera edición de la Conferencia Internacional de Datos Oceánicos (IODC-3, por sus siglas en inglés). Durante el evento, expertos de todo el mundo expusieron y debatieron estrategias para mejorar la recopilación y aplicabilidad de los datos oceánicos, esenciales para enfrentar el cambio climático y proteger la biodiversidad marina.

En el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras de Colombia -INVEMAR, se desarrolló entre el 10 y 11 de marzo, la tercera edición de la Conferencia Internacional de Datos Oceánicos (IODC-3, por sus siglas en inglés). Durante el evento, expertos de todo el mundo expusieron y debatieron estrategias para mejorar la recopilación y aplicabilidad de los datos oceánicos, esenciales para enfrentar el cambio climático y proteger la biodiversidad marina.

Ver más   

INVEMAR capacita a expertos en biodiversidad marina de Latinoamérica en la gestión de datos de aguas profundas del Pacífico Tropical Este

Del 3 al 8 de marzo, el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras – INVEMAR llevó a cabo el ‘Entrenamiento en gestión de datos de biodiversidad para incrementar el conocimiento en áreas profundas del Pacífico Tropical Este’.

Del 3 al 8 de marzo, el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras – INVEMAR llevó a cabo el ‘Entrenamiento en gestión de datos de biodiversidad para incrementar el conocimiento en áreas profundas del Pacífico Tropical Este’.

Ver más   

En taller de innovación sostenible, comunidades de la Ciénaga Grande de Santa Marta exploran el uso de la proliferación de plantas acuáticas

En el marco del proyecto Herencia Colombia – Paisajes Sostenibles, financiado por Unión Europea, coordinado por la FAO y ejecutado por el INVEMAR, las comunidades y organizaciones de Palermo, Sitionuevo y Puebloviejo participaron en el "Taller de Innovación Sostenible: Transformación y Aprovechamiento de Plantas Acuáticas - Macrófitas ‘Del Buchón de Agua a la Tierra’".

En el marco del proyecto Herencia Colombia – Paisajes Sostenibles, financiado por Unión Europea, coordinado por la FAO y ejecutado por el INVEMAR, las comunidades y organizaciones de Palermo, Sitionuevo y Puebloviejo participaron en el

Ver más   

INVEMAR lidera Campañas Educativas para la Conservación del Agua en la Ciénaga Grande de Santa Marta

Bajo el lema ‘Agua para la Paz y la Cultura’ y en el marco del proyecto Herencia Colombia: Paisajes Sostenibles, se iniciaron las campañas educativas dirigidas a las comunidades de Bocas de Aracataca y Remolino, dónde los niños (as), jóvenes y mujeres son los protagonistas en la implementación de acciones de concientización ambiental para la conservación del agua y los ecosistemas naturales en su territorio.

Bajo el lema ‘Agua para la Paz y la Cultura’ y en el marco del proyecto Herencia Colombia: Paisajes Sostenibles, se iniciaron las campañas educativas dirigidas a las comunidades de Bocas de Aracataca y Remolino, dónde los niños (as), jóvenes y mujeres son los protagonistas en la implementación de acciones de concientización ambiental para la conservación del agua y los ecosistemas naturales en su territorio.

Ver más   

Restauración de manglares en la Ciénaga Grande de Santa Marta: una apuesta de la ciencia y la comunidad por el cuidado del humedal.

El deterioro de la Ciénaga Grande de Santa Marta, uno de los humedales más importantes de Colombia, ha sido provocado por diversos factores, desde la intervención humana hasta el cambio climático. Para revertir esta situación, organizaciones comunitarias como la Fundación Ambiental de Mujeres del Magdalena – Fundamag, han liderado iniciativas de restauración, apostando por la recuperación de áreas degradadas y el fortalecimiento de capacidades locales. Un ejemplo de ello es el vivero comunitario, un espacio diseñado para la producción de plántulas que contribuirán a repoblar las zonas de manglar.

El deterioro de la Ciénaga Grande de Santa Marta, uno de los humedales más importantes de Colombia, ha sido provocado por diversos factores, desde la intervención humana hasta el cambio climático. Para revertir esta situación, organizaciones comunitarias como la Fundación Ambiental de Mujeres del Magdalena – Fundamag, han liderado iniciativas de restauración, apostando por la recuperación de áreas degradadas y el fortalecimiento de capacidades locales. Un ejemplo de ello es el vivero comunitario, un espacio diseñado para la producción de plántulas que contribuirán a repoblar las zonas de manglar.

Ver más   

El Invemar y la Universidad de Antioquia, coordinan el VII Simposio Latinoamericano de Poliquetos

Del 3 al 5 de diciembre de 2025, el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “José Benito Vives de Andréis” será la sede de la séptima versión del Simposio Latinoamericano de Poliquetos SILPOLY, un evento coordinado entre la Universidad de Antioquia y el Invemar que espera reunir a la comunidad de poliquetólogos americanos y del mundo, para compartir y discutir los diferentes avances científicos e iniciativas de investigación que involucren los anélidos poliquetos, considerando su importancia, diversidad y abundancia en diferentes ecosistemas, principalmente los marinos y costeros.

Es sobre el simposio de poliquetos

Ver más   

En sus 500 años, Santa Marta será la sede del VI Congreso Latinoamericano de Equinodermos.

Del 30 de marzo al 4 de abril, se llevará a cabo este importante evento científico, una oportunidad para potenciar la ciencia en la región Caribe y en la ciudad, que este año cumple su quinto centenario de fundación.

Nota mencioa el evento VI Congreso Latinoamericano de Equinodermos enmarcado en el aniversario de Santa Marta

Ver más   

Actualización: VI Congreso Latinoamericano de Equinodermos

Bajo el lema “Aportando a nuestros océanos a través de los equinodermos de Latinoamérica”, nos reuniremos a compartir y disfrutar el conocimiento que estamos construyendo en nuestros países sobre los equinodermos. El VI CLE facilitará la interacción, comunicación y análisis de los avances en el estudio de estos invertebrados en Latinoamérica, entendiendo la proyección y el aporte de nuestro trabajo como parte de la solución a la crisis ambiental que afrontan nuestros océanos y en general nuestro planeta.

Bajo el lema “Aportando a nuestros océanos a través de los equinodermos de Latinoamérica”, nos reuniremos a compartir y disfrutar el conocimiento que estamos construyendo en nuestros países sobre los equinodermos. El VI CLE facilitará la interacción, comunicación y análisis de los avances en el estudio de estos invertebrados en Latinoamérica, entendiendo la proyección y el aporte de nuestro trabajo como parte de la solución a la crisis ambiental que afrontan nuestros océanos y en general nuestro planeta.

Ver más   

Paisajes Sostenibles continúa apostándole al fortalecimiento de emprendimientos en la Ciénaga Grande de Santa Marta

El proyecto Paisajes Sostenibles cerró 2024 con importantes avances en el fortalecimiento de 16 emprendimientos locales en la Ciénaga Grande de Santa Marta, consolidando su compromiso con el desarrollo sostenible de la región. Durante un proceso que se extendió de febrero a diciembre, las iniciativas seleccionadas recibieron equipos y materiales esenciales para optimizar su operación y contribuir con su sostenibilidad a largo plazo, mejorando así su competitividad y capacidad operativa.

El proyecto Paisajes Sostenibles cerró 2024 con importantes avances en el fortalecimiento de 16 emprendimientos locales en la Ciénaga Grande de Santa Marta, consolidando su compromiso con el desarrollo sostenible de la región. Durante un proceso que se extendió de febrero a diciembre, las iniciativas seleccionadas recibieron equipos y materiales esenciales para optimizar su operación y contribuir con su sostenibilidad a largo plazo, mejorando así su competitividad y capacidad operativa.

Ver más   

Gracias al trabajo conjunto de las comunidades locales y expertos técnicos, INVEMAR entrega máquina recolectora de macrófitas en la Ciénaga Grande de Santa Marta, una solución ambiental para la sostenibilidad del humedal

En el marco del proyecto Paisajes Sostenibles – Herencia Colombia, financiado por Unión Europea, co-ejecutado por FAO Colombia y el INVEMAR, se realizó la entrega oficial de la máquina recolectora de macrófitas, resultado de un proceso de co-creación entre las comunidades locales del corregimiento de Palermo (zona de influencia del área protegida Vía Parque Isla de Salamanca), expertos de la empresa Reyntexcol e investigadores del Instituto, quienes se dieron la tarea de diseñar, construir, ensamblar y operar una plataforma flotante que busca reducir esta problemática en la zona.

En el marco del proyecto Paisajes Sostenibles – Herencia Colombia, financiado por Unión Europea, co-ejecutado por FAO Colombia y el INVEMAR, se realizó la entrega oficial de la máquina recolectora de macrófitas, resultado de un proceso de co-creación entre las comunidades locales del corregimiento de Palermo (zona de influencia del área protegida Vía Parque Isla de Salamanca), expertos de la empresa Reyntexcol e investigadores del Instituto, quienes se dieron la tarea de diseñar, construir, ensamblar y operar una plataforma flotante que busca reducir esta problemática en la zona.

Ver más