Atrás

INVEMAR realizó la primera ‘Escuela de Verano Internacional’ para el estudio del análisis de zooplancton

Por: Liseth Castillo/Profesional de apoyo - comunicación científica.

 

 

Con el propósito de formar a investigadores, profesores, y estudiantes que trabajan en las áreas de taxonomía, ecología, productividad de zooplancton marino en ambientes tropicales, subtropicales y antárticos, en el uso y la aplicabilidad de métodos de análisis automáticos y bioquímicos para evaluar la estructura y la productividad del zooplancton, el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras–INVEMAR, llevó a cabo del 12 al 15 de diciembre el ‘International Summer School 2022: Introduction to new methods for analysis of zooplankton’.

 

El zooplancton, o plancton animal, es el conjunto de organismos, en general microscópicos, que flotan de manera errante en los primeros 200 metros de profundidad de muchos de los ecosistemas acuáticos.

 

Siendo este un importante campo de estudio para las ciencias marinas, el instituto abrió este curso que contó con la colaboración de expertos internacionales del Mediterranean Institute of Oceanography–MIO, el Centro Oceanográfico de Málaga, el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Maule–CIEAM de la Universidad Católica del Maule, Instituto Milenio en Socio-Ecología Costera–SECOS, y el Instituto Milenio de Oceanografía de la Universidad de Concepción.

Asimismo, el curso recibió a 25 participantes de Chile, Colombia, España, Francia y Perú, que realizaron sesiones teóricas de manera híbrida (virtual/presencial), y sesiones prácticas en el laboratorio del Museo de Historia Natural Marina–Makuriwa, donde se procesaron muestras de zooplancton, separando y escaneando imágenes para un análisis de los atributos de la comunidad.

 

Abordando temas alrededor de la ecología, la oceanografía biológica, la taxonomía, la producción secundaria, la química del océano, el cambio climático, el bucle microbiano (microbian loop), el análisis de partículas, las redes tróficas, entre otros, la ‘Escuela de Verano’, fue un espacio desarrollado en el marco del proyecto ‘Metazootransfer: Producción secundaria de metazooplancton de ecosistemas marinos tropicales a subtropicales altamente productivos: desarrollo metodológico de indicadores de impacto del cambio global’, ejecutado en asocio con la Universidad de Valparaíso y EcoReef, el cual busca  mejorar la estimación de la producción secundaria mediante la combinación y comparación de diferentes enfoques para contrastar las estimaciones de la estructura del metazooplancton y las tasas de producción de diferentes latitudes a lo largo de la costa del Pacífico colombiano y para diferentes estaciones, esto con la finalidad de generar una red entre Chile-Colombia-Francia que ponga en contacto a investigadores senior y jóvenes investigadores que compartan información, socialicen y generen proyectos de colaboración para evaluar el impacto del cambio climático oceánico a través de ciencia de vanguardia en zooplancton.