Tumaco será la sede piloto para la evaluación de la pesca artesanal en Colombia
En 2016 el Departamento Nacional de Planeación-DNP reportó que en Colombia se pierden 9,76 millones de toneladas de los 28,5 millones de la oferta total disponible de alimentos, y que, de estos, la pérdida de pescado fue 50.000 toneladas, es decir, cerca del 1%.
De estos desechos de pescado, el 64% corresponde a pérdidas y el 36% a desperdicios, destacando principalmente su producción a la hora de la captura.
Por ello, el 31 de octubre en la ciudad de Bogotá se realizó la conformación del Panel Interinstitucional de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos Acuáticos – PIPDA, que será el ente que valide las valoraciones y apoye en la búsqueda de las soluciones multidimensionales para reducir esta problemática.
Asimismo, investigadores del INVEMAR, FAO Colombia y la Universidad del Magdalena, recibieron durante dos semanas la capacitación para realizar la evaluación en la pesquería artesanal de Colombia.
Esta capacitación fue realizada por personal experto de FAO Roma, quienes se encargaron de aplicar las metodologías para la pesquería artesanal de la Ciénaga Grande de Santa Marta como ejercicio de aprendizaje. Una vez revisada la metodología, se ha seleccionado como sitio piloto la pesca artesanal de Tumaco para realizar la evaluación que iniciará a principios de 2023, con el fin de tener una estimación más certera de las pérdidas y proponer soluciones multidimensionales.
Cerrar
Diganos su opinión
A través de éstas encuestas se busca medir el grado de satisfacción de nuestros usuarios frente a los servicios brindados por el INVEMAR.
Encuesta de percepción de la gestión institucional
Evaluación de los servicios prestados en el CDO
Encuesta de satisfaccion para los servicios del museo de Historia Natural Marina de Colombia