Desde INVEMAR fortalecemos las capacidades locales y la implementación de técnicas de restauración integral de manglar

El periodo entre el 2021 –2030 se ha determinado como la Década de la Restauración. Una oportunidad para que las instituciones y la comunidad actúen en favor de la recuperación de los...

Día Mundial de Los Océanos: La Cumbre Marino Costera del Sistema Nacional Marino llega para quedarse

n el marco de la celebración del Día Mundial de los Océanos, los diez años de jurisdicción marino costera de las Corporaciones, y el décimo aniversario de la Dirección de Asuntos Marinos, Costeros...

Día Mundial de los Arrecifes de Coral: el ecosistema emblemático del océano

En el marco de la celebración del Día Mundial de los Arrecifes de Coral, resaltamos que, en Colombia, tenemos la tercera barrera de coral más grande del mundo, ubicada en el archipiélago de San...

Pastos marinos en Colombia una herramienta para mitigar los efectos del cambio climático

Los pastos marinos en Colombia pueden secuestrar el equivalente a las emisiones de dióxido de carbono de 50.000 carros por año.

Dos décadas de seguimiento a las aguas del complejo de Pajarales, Ciénaga Grande de Santa Marta

El pasado 27 de abril de 2021, investigadores del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras, INVEMAR, publicaron el artículo titulado “Spatial and temporal changes of dissolved oxygen in...

El Sistema de Información Pesquera del INVEMAR, SIPEIN, ahora será también utilizado por el Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura - INCOPESCA

n el marco del proyecto “Gestión sostenible de la captura incidental de las pesquerías de arrastre de América Latina y el Caribe (REBYC-II LAC)”, el pasado 7 de mayo el Instituto de Investigaciones...

En INVEMAR, tenemos 10 vacantes para las convocatorias de Estado Joven

El programa liderado por el Ministerio del Trabajo en coordinación con la Departamento Administrativo de la Función Pública y la Unidad Administrativa Especial del Servicio Público de Empleo, llega...

¡Los bonos de carbono azul en Colombia, son una realidad!

El proyecto “Vida Manglar” tiene una duración de 30 años y su objetivo es reducir las emisiones de GEI (gases efecto invernadero) resultado de la deforestación y degradación, a través de...

Finaliza Primer curso del proyecto BIOMACC: Nuevos métodos y herramientas para el análisis integral de datos biológicos

Del 19 al 23 de abril se llevó a cabo el curso “Nuevos métodos y herramientas para el análisis integral de datos biológicos” siendo este el primer curso del proyecto de “Fortalecimiento de...

Invemar participa en el Monaco Ocean Week

Del 22 al 27 de marzo, se lleva a cabo el Monaco Ocean Week, un evento organizado por la Fundación Príncipe Alberto II de Mónaco, el Instituto Oceanográfico de Mónaco, el Centre Scientifique de...

CORPAMAG e INVEMAR Reportan CIÉNAGA GRANDE DE SANTA MARTA ALCANZA LA RECUPERACIÓN DE 39.699 HECTÁREAS DE MANGLE

*El último informe de monitoreo realizado por el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras INVEMAR reporta que en los últimos cuatro años (2017-2020) se logró una recuperación de más de 6000...

Información para proveedores del INVEMAR

El INVEMAR se permite informar a todos los proveedores que:


A partir del 1º de marzo de la vigencia 2021, recibirá las facturas por la compra de bienes y servicios, desde el primer...

Invemar ahora es miembro de la Junta Directiva de POGO

El Director General de INVEMAR, Francisco Armando Arias-Isaza, fue escogido entre los representantes de 28 países del mundo, como miembro de la Junta Directiva de POGO por un periodo de dos años.

INVEMAR participa del Comité Mundial de Pesca con los logros del proyecto REBYC II LAC

Durante esta semana (del 1 al 5 de febrero) se llevó a cabo la 34 reunión del Comité Mundial de Pesca de FAO (COFI) de manera virtual desde Roma, Italia.

Colombia y Chile fortalecen sus capacidades técnico-científicas con el proyecto BIOMACC del programa de cooperación Sur-Sur

Con la reunión de más de 40 investigadores y expertos que conforman el equipo técnico tanto del Instituto Milenio de Oceanografía - IMO, la Universidad de Concepción- UdeC (Chile) y el Instituto de...

Invemar participó en la construcción del Plan Nacional de Gestión que dio vida a la Resolución expedida por la AUNAP

El Plan Nacional de Gestión de las capturas incidentales de la pesca de arrastre de camarón, fue construido por el INVEMAR en conjunto con las demás entidades vinculadas al Proyecto REBYC-II-LAC.

Colombia avanza en la formulación del protocolo nacional para la gestión de eventos por floraciones de algas nocivas (FAN) en la zona costera

A inicios del mes de diciembre, en el marco del proyecto “Fortalecimiento de las capacidades nacionales para detectar biotoxinas marinas durante las floraciones de algas nocivas” - COL7004,...

Proyecto Vivo Toribio: apoyando iniciativas locales de siembra y conservación

En el marco del proyecto Vivo Toribio: “Implementación de Lineamientos para la Restauración del Manglar de la desembocadura del Rio Toribio”, financiado por uerto Nuevo S.A y liderado por INVEMAR...

Primer encuentro de Platoneras en Buenaventura

El 11 de diciembre, se llevó a cabo el primer encuentro de platoneras de Buenaventura, fue organizado por la empresa Conectados, en el marco del proyecto FAO-PLATONERAS, financiado por FAO (Roma) y...