El 70% del manglar de Providencia sigue en pie y tiene potencial para regenerarse naturalmente

Durante la evaluación rápida de los impactos del huracán IOTA en la isla de providencia, se realizó un recorrido para observar el estado actual del ecosistema de manglar. En general, se observó la...

INVEMAR recibe certificación del DANE en su primera operación estadística nacional

Invemar recibe por primera vez la certificación de calidad del proceso de producción y difusión de las estadísticas oficiales, realizada por el Departamento Nacional de Estadística (DANE) para la...

El combustible de los huracanes ETA y IOTA; la temperatura superficial del mar

Todos los años durante los meses del verano del hemisferio norte (marzo a septiembre), la temperatura del mar en el Caribe se incrementa por encima de los 28.5°C de forma sincrónica como ocurre en...

Operación Cangrejo Negro consolidará la recuperación ambiental de Providencia tras paso del huracán IOTA

Luego de su visita a Providencia por el paso del huracán Iota, el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Carlos Eduardo Correa anunció la Operación Cangrejo Negro, un plan de restauración...

¿Qué tan intensos fueron los vientos en San Andrés durante el paso del huracán IOTA?

Durante el paso del huracán Iota, el archipiélago de San Andrés y providencia experimentó vientos de hasta 82.8 km h-1, los cuales fueron al menos 10 veces más intensos de los normales para esta...

San Andrés y Providencia, región propensa al paso de eventos extremos

En los últimos 20 años solo los huracanes H3 Beta (2005) y H5 Iota (2020) han impactado directamente el archipiélago.

“Tan fuerte como un mangle”

Quizás muchos han escuchado o usado la frase “fuerte como un roble”, pero el paso del Huracán ETA y el Huracán IOTA por el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, quizás invite a...

Finaliza crucero de prospección pesquera de recursos demersales 2020 en el Chocó Norte, Pacífico colombiano

Finalizó con éxito el crucero de investigación pesquera realizado en el Chocó norte entre el 24 de octubre y el 12 de noviembre de 2020, en el marco del convenio No. 276 suscrito entre la Autoridad...

Propuesta de investigadoras científicas del INVEMAR, entre las 6 mejores del Climathon 2020 Barranquilla

La coordinación GEZ de Invemar, participó en el Climathon 2020 Barranquilla, quedando dentro de las 6 mejores propuestas de todo el evento. El climathon es una iniciativa global, que se realiza de...

INVEMAR realiza Curso OTGA REDCAM 2020

el 02 al 13 de noviembre se llevó a cabo el Curso Taller “Estandarización de las mediciones analíticas requeridas para la estimación del Índice de Calidad de Aguas Marinas y Costeras” dirigido al...

Adiós al maestro del fitoplancton

El Director General de INVEMAR, Francisco Arias-Isaza y la comunidad Invemarina lamentan profundamente el fallecimiento del biólogo y maestro del fitoplancton, Luis Alfonso Vidal Velásquez.

Marine Natural History Museum of Colombia (MHNMC) – Makuriwa, from INVEMAR: A fundamental source of scientific information

Biological collections are repositories of information from different regions of the world, being a fundamental source of scientific information for understanding biodiversity through the years....

Invemar participará en Webinar sobre Sistemas Remotos Modernos para la gestión Marino-Costera, organizado por MIMAC

El próximo miércoles 28 de octubre, los interesados en la investigación en las áreas marinas de Colombia podrán conocer casos exitosos, narrados por los protagonistas de la ciencia a través del...

Invemar y AUNAP Crucero de prospección pesquera estará evaluando recursos demersales en el Chocó Norte, Pacífico colombiano

Entre el 24 de octubre y el 12 de noviembre, se llevará a cabo un crucero de investigación pesquera que hace parte el proyecto “Evaluación de recursos demersales para el fortalecimiento del...

INVEMAR participa en la XII sesión del Comité Técnico Nacional de Coordinación de Datos e Información Oceánica CTN DIOCEAN

El pasado jueves 22 de octubre se llevó a cabo la segunda sesión del comité Técnico Nacional de Coordinación de Datos e Información Oceánica (CTN Diocean). Este comité tiene como objetivo general...

Avanza satisfactoriamente experimento de restauración activa de manglar en la Ciénaga Grande de Santa Marta

Para dar continuidad al experimento piloto que busca generar insumos técnicos para la restauración de manglar en zonas sobre inundadas, el pasado 15 de octubre de 2020 se adelantó el monitoreo a...

Invemar y la Fundación WWB, fortalecen las capacidades de planificación financiera de las mujeres del Pacífico colombiano

Durante el mes de septiembre, se llevó a cabo el curso “Presupuestar para Prevenir y Recuperarse” para el fortalecer las capacidades de planificación financiera (micro finanzas) de 17 mujeres que...

Optimizando la calidad e inocuidad del camarón de la pesca de arrastre: Una mirada desde los estándares de compra internacional

El pasado 14 de octubre, en el marco del proyecto “Gestión sostenible de la captura incidental en las pesquerías de arrastre de fondo de América Latina y el Caribe (REBYC-II LAC)” implementado por...

La Acción MAPCO y Conexión BioCaribe se unen en un encuentro virtual para el intercambio de experiencias.

Con el fin de abrir espacios de discusión sobre el desarrollo de iniciativas comunitarias, la conformación de redes de liderazgo ambiental regional y establecer estrategias para garantizar la...