Vida Manglar, el primer programa de carbono azul en el Caribe, trabaja por obtener su segunda verificación en estándares de calidad
Vida Manglar, el primer programa de Carbono Azul certificado por Verra, recibió entre el 6 y 9 de mayo una visita de auditoría internacional para la verificación del II Reporte de Monitoreo 2019- 2023. Este proceso, que estuvo liderado por la firma estadounidense Aster Global, se constituye como un hito clave en la validación de los logros obtenidos por esta iniciativa colectiva, durante el referido periodo.

Ver más 9
Biodiversidad y restauración: una mirada hacia el Magdalena, un espacio de reflexión, experiencias locales e interinstitucionales.
En el marco del Día Nacional del árbol, 29 de abril, la Plataforma Custodia del Agua y sus aliados, realizaron el encuentro: “Restauración y Biodiversidad: una mirada en el Magdalena”. Al rededor de 100 personas acudieron al llamado para reflexionar sobre la importancia de conservar y restaurar los ecosistemas del territorio de forma articulada entre instituciones, comunidades y organizaciones sociales.

Ver más 93
Curso ADAPT fortaleció capacidades regionales en mejores prácticas oceánicas
Del 28 de abril al 2 de mayo, se llevó a cabo en el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras - INVEMAR, el curso de formación sobre mejores prácticas oceánicas - ADAPT, con la participación de 16 profesionales de siete países: México, República Dominicana, Venezuela, Ecuador, Perú, Argentina y Colombia. El curso se desarrolló bajo un formato híbrido, combinando sesiones virtuales con actividades presenciales como salida a campo para evaluación y monitoreo del ecosistema de pastos marinos y litoral rocoso.

Ver más 127
INVEMAR participó en la 22ª reunión del Comité Técnico Nacional de Educación del Océano
El Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras – INVEMAR hizo parte de la 22ª reunión del Comité Técnico Nacional de Educación del Océano (CTN EO), llevada a cabo los días 29 y 30 de abril en las instalaciones del Instituto de Ciencias del Mar de la Universidad de Antioquia, en el municipio de Turbo.

Ver más 102
Equipos de Latinoamérica fortalecieron sus capacidades para restaurar manglares en el módulo presencial del MOOC MangRes-UNESCO
Un grupo de 15 participantes (entre más de 100 inscritos) de Cuba, El Salvador, Ecuador, Panamá, México y Colombia fueron seleccionados por su experiencia con ecosistemas de manglar y su trabajo en reservas de biósfera para vivir la experiencia del módulo presencial del curso en línea, masivo y abierto (MOOC) de la iniciativa de "Restauración de manglares como solución basada en la naturaleza en reservas de biósfera de América Latina" (Proyecto MangRes) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) del 21 al 25 de abril, en las instalaciones del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “José Benito Vives de Andréis” (INVEMAR).

Ver más 113
A new regional partnership launches for deep ocean exploration in the Eastern Tropical Pacific.
Charles Darwin Foundation for the Galapagos Islands (CDF, Ecuador), along with partners Smithsonian Tropical Research Institute (STRI, Panama), Friends of Cocos Island Foundation (FAICO, Costa Rica), University of Costa Rica's Center for Ocean Research and Limnology (CIMAR) and the Marine and Coastal Research Institute (INVEMAR, Colombia) met in Panama to hold the inception meeting for a new regional scientific partnership. Established to advance in-country exploration and research on deep-water habitats and seamounts within the Eastern Tropical Pacific (ETP), the intention is to inform better management of deep-ocean multi-country seascapes which recognizes the 95% of unexplored deep hidden oceanic habitat connecting marine protected areas.

Ver más 47
Invemar recibe reconocimiento de la FAO por los resultados del proyecto Paisajes Sostenibles
En el último Comité Técnico del proyecto Paisajes Sostenibles, realizado en Bogotá, el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras –Invemar, recibió un reconocimiento por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), gracias a los destacados resultados alcanzados en esta iniciativa. El evento contó con la participación de los socios del proyecto, encabezados por la Unión Europea en Colombia y la FAO, así como el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Parques Nacionales Naturales, WWF, el programa Herencia Colombia y el Fondo Colombia en Paz (FCP).

Ver más 105
INVEMAR participa en el intercambio de Experiencias Agroclimáticas, en El Salvador
Gracias a la invitación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), parte del equipo técnico del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (INVEMAR) vinculado al proyecto “Conservación y Uso Sostenible de la Ciénaga Grande de Santa Marta” (CO-G1014) , GEF7-CGSM , participa activamente en el “Intercambio de experiencias en las Ferias Tecnológicas del Proyecto Resiliencia Climática de Bosques Cafetaleros” ; celebrado durante esta semana en El Salvador con el fin de fortalecer la etapa de implementación de uno de los componentes del proyecto, y en específico lo concerniente a los bonos agroecológicos, partiendo de las lecciones aprendidas de otros casos similares.

Ver más 101
Exitoso cierre del VI Congreso Latinoamericano de Equinodermos
Tras cinco días de aprendizajes e intercambio de experiencias, finalizó exitosamente el VI Congreso Latinoamericano de Equinodermos que tuvo por sede las instalaciones del INVEMAR. En esta versión se reunieron más de 70 científicos e investigadores de diferentes países como Chile, Argentina, Brasil, México, Puerto Rico, Costa Rica, España, Alemania, USA y Colombia.

Ver más 211
Expertos de proyecto de la OEIA se reunieron para armonizar protocolos de análisis de hidrocarburos en el medio marino
INVEMAR fue sede del ‘Taller sobre armonización de protocolos analíticos y conceptos sobre la calidad para el monitoreo de hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) en el medio marino, mediante técnicas isotópicas’, realizado en el marco del proyecto interregional de cooperación técnica "Fortalecimiento de la salud de los océanos para el desarrollo sostenible: un enfoque global mediante la utilización de técnicas nucleares e isotópicas" (INT7022), financiado por el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).

Ver más 151