INVEMAR acogió en Santa Marta la Conferencia Internacional en Economía Azul y Empleos Azules 2025
El Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “José Benito Vives de Andréis” (INVEMAR) fue sede y coorganizador de la Conferencia Internacional en Economía Azul y Empleos Azules, realizada el 28 y 29 de octubre de 2025 en Santa Marta. Durante dos días, expertos de América Latina y Europa compartieron experiencias sobre innovación marina, educación oceánica y empleos sostenibles, en el marco de la Década de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (UN Ocean Decade).

Ver más 45
“No hay verde sin azul”: Santa Marta recibe la Conferencia en Economía Azul y Empleos Azules
El proyecto internacional Blue Economy Labs (https://blueeconomylabs.com/), cofinanciado por la Unión Europea, ha elegido a Santa Marta como sede de la Conferencia en Economía Azul y Empleos Azules, que se celebrará el 28 y 29 de octubre de 2025 en las instalaciones del INVEMAR.

Ver más 22
Pastos marinos: un tesoro vivo que fortalece la cultura oceánica en San Andrés y Providencia
Del 7 al 10 de octubre, el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina fue escenario de una experiencia única de aprendizaje y conexión con el mar. A través del proyecto “De raíces a mareas: ecosistemas resilientes”, se realizaron talleres sobre el ecosistema de pastos marinos, bajo el enfoque de Alfabetización y Cultura Oceánica.

Ver más 41
Cartagena y Barranquilla dan inicio al proyecto “Ciudades Circulares, Más Allá del Plástico”
Cartagena y Barranquilla se convierten en pioneras en Colombia en la implementación del proyecto internacional ‘Ciudades Circulares, Más Allá del Plástico’. Esta apuesta busca reducir la contaminación por residuos plásticos mediante la promoción de modelos de economía circular que transformen los residuos en nuevas oportunidades de empleo, innovación y sostenibilidad.

Ver más 100
Bajo un ejercicio de cogestión pesquera artesanal con enfoque ecosistémico: ASOPCAIMAN y Mares de Colombia suscriben primera prórroga del Acuerdo de Comercialización de Jaiba en la CGSM, con acompañamiento técnico del INVEMAR
En un paso firme hacia la consolidación de modelos sostenibles de pesca artesanal con enfoque ecosistémico en la Ciénaga Grande de Santa Marta (CGSM), el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (INVEMAR), en su rol de acompañamiento técnico-científico al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, acompañó la firma de la primera prórroga del Acuerdo de Comercialización del recurso pesquero Jaiba (Callinectes sapidus y/o Callinectes bocourti) entre la Asociación de Pescadores Artesanales Unidos por la Recuperación de Puerto Caimán (ASOPCAIMAN) y la empresa procesadora Mares de Colombia S.A. Este evento representa un hito en la cogestión pesquera con actores del territorio, al consolidar una alianza productiva basada en principios de pesca responsable, trazabilidad y sostenibilidad ecológica y social

Ver más 144
INVEMAR apoya estrategia integral para el manejo de la especie invasora Hydrilla verticillata¿en Nueva Venecia
Frente al hallazgo confirmado de la especie invasora Hydrilla verticillata en el complejo lagunar de Pajarales, específicamente en el sector de Nueva Venecia, el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (INVEMAR), en su rol de soporte técnico-científico del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible ha iniciado como estrategia de continuidad multisectorial, realizar acciones que integren ciencia, monitoreo participativo y acción comunitaria. Este esfuerzo se enmarca en las acciones del proyecto “Conservación y Uso Sostenible de la Ciénaga Grande de Santa Marta” (GEF7–CGSM) y se sustenta en los resultados del concepto técnico CPT-CAM-009-25 y su adenda, entregados por INVEMAR en junio de este año, en articulación con la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (CORPAMAG), tras una serie de reportes comunitarios que alertaban sobre mortandades de peces y proliferación de plantas acuáticas.

Ver más 193
INVEMAR cerró su participación en la Semana de la Biodiversidad destacando el valor de los humedales costeros
En el marco de la Semana de la Biodiversidad, INVEMAR desarrolló una agenda académica y cultural en Cali que acercó la ciencia marina al público del Valle del Cauca. La programación incluyó conversatorios, exhibiciones y espacios de diálogo con aliados estratégicos del Pacífico colombiano.

Ver más 212
INVEMAR entrega resultados y recomendaciones sobre planta acuática invasora en el complejo Pajarales
El Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (INVEMAR), como brazo técnico del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y en articulación con la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (CORPAMAG), entregó el pasado mes de junio los resultados del concepto técnico CPT-CAM-009-25 y su adenda, en los que se confirma la presencia de la especie invasora Hydrilla verticillata, comúnmente conocida como “falsa Elodea”, en el complejo lagunar de Pajarales, sector de Nueva Venecia (Ciénaga Grande de Santa Marta). La investigación fue motivada por reportes comunitarios de mortandad de peces y proliferación inusual de plantas acuáticas. Tras varias salidas de campo, análisis de calidad de agua de cinco (5) variables en siete (7) puntos del complejo Pajarales, estudios hidrológicos en siete (7) estaciones pluviométricas, caracterización ecológica y pruebas moleculares, se estableció que la expansión de esta especie está alterando el equilibrio ecológico del sistema.

Ver más 212
INVEMAR abrió en Cali la Semana de la Biodiversidad con jornada “Hablemos sobre Océanos”
El Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “José Benito Vives de Andréis” (INVEMAR) abrió en Cali la Semana de la Biodiversidad con una serie de conversatorios titulados “Hablemos sobre océanos”, realizados en el auditorio de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC).

Ver más 125
El mar llega a Cali en la Semana de la Biodiversidad
El próximo 29 de septiembre, en el marco de la Semana de la Biodiversidad de Cali, el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras "José Benito Vives de Andreis" – INVEMAR realizará la jornada “Hablemos sobre Océanos”, con el apoyo de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC). La actividad tendrá lugar en el Auditorio Bernardo Garcés Córdoba y reunirá a investigadores y expertos que compartirán reflexiones en torno a los océanos y la biodiversidad marina y costera del Pacífico colombiano.

Ver más 97
Bienvenidos al Invemar