INVEMAR participó en el Congreso Colombiano de Ecología 2025
Del 2 al 5 de septiembre, el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “José Benito Vives de Andréis” – INVEMAR compartió su experiencia y avances científicos en el Congreso Colombiano de Ecología 2025, realizado en la ciudad de Cali, organizado por Arasarí Conservación e Investigación, la Universidad Santiago de Cali y la Pontificia Universidad Javeriana Cali bajo el lema "Huellas de la biodiversidad, la sostenibilidad y el desarrollo".

Ver más 25
Colombia se posiciona en la gestión de información sobre pesca artesanal en ASFA 2025
INVEMAR participó en la Reunión de la Red Regional de América Latina de los Resúmenes sobre las Ciencias Acuáticas y la Pesca, ASFA por sus siglas en inglés, una red de agencias asociadas de las Naciones Unidas, organizaciones internacionales e instituciones nacionales centradas en promover y hacer accesible la investigación en ciencias acuáticas, pesqueras y acuicultura.

Ver más 36
Capacitación técnica fortalece la operación de estaciones hidrometeorológicas en las cuencas de los ríos Fundación y Aracataca
En el marco del contrato CV-180-2024 entre el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “José Benito Vives de Andréis” – INVEMAR y la empresa especializada Enviteck S.A.S., se llevó a cabo una jornada intensiva de capacitación teórico-práctica para el manejo, instalación y operación de estaciones hidrometeorológicas, que fortalecerán el monitoreo ambiental en las cuencas de los ríos Fundación y Aracataca. La capacitación se desarrolló entre el 19 y el 22 de agosto de 2025 y estuvo dirigida a personal técnico vinculado al seguimiento ambiental del territorio. Estas acciones hacen parte del fortalecimiento del sistema de monitoreo en tiempo real de variables climáticas, hidrológicas y de calidad del agua en zonas clave de la ecorregión CGSM

Ver más 59
INVEMAR y CVS monitorean erosión costera en el litoral cordobés
En el marco del convenio 012-2025 entre el Invemar y la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS), se adelanta una salida de campo para el monitoreo de la erosión costera y el levantamiento de información física para la zonificación de pastos marinos del departamento de Córdoba.

Ver más 124
Colombia lidera taller internacional sobre Carbono Azul y resiliencia costera en INVEMAR
Con la participación de 22 delegados de gobiernos de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (INVEMAR) fue sede del taller “Fortalecimiento del conocimiento sobre el Carbono Azul y la resiliencia costera - Una oferta colombiana para los países de la ASEAN y la AEC”, organizado por Conservation International, la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC-Colombia) e INVEMAR.

Ver más 118
Comunidades locales protagonistas en la restauración de manglares del humedal Ramsar Ciénaga Grande de Santa Marta
Las comunidades locales en conjunto con el INVEMAR, las autoridades ambientales nacionales, the Global Mangrove Alliance (GMA), el programa Mangrove Breakthrough y otros organismos de cooperación internacional como el Global Environment Facility (GEF), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Conservación internacional, vienen sumando esfuerzos para promover la restauración de más de 1.000 ha y la conservación de aproximadamente 17.000 ha de manglares en la Ciénaga Grande de Santa Marta (CGSM) y contribuir a los compromisos internacionales en materia de biodiversidad y cambio climático.

Ver más 44
La Ciénaga conecta a pueblos indígenas y gremios productivos por la protección de la Ciénaga Grande de Santa Marta y los sitios sagrados de la Línea Negra
En el marco del proyecto Conservación y Uso Sostenible de la Ciénaga Grande de Santa Marta, se llevó a cabo un importante encuentro entre los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta y los gremios productivos que desarrollan sus actividades en las cuencas de los ríos Aracataca y Fundación. El objetivo, avanzar hacia una gestión conjunta del territorio que respete los sitios sagrados de la Línea Negra y fortalezca la conectividad ecológica de la ecorregión.

Ver más 39
UNGRD e INVEMAR inician proyecto participativo con comunidad Wayuu para definir soluciones frente a la erosión costera en La Guajira
Con la participación activa de miembros de la comunidad Wayuu del sector La Cachaca III, en La Guajira, se realizó el taller de socialización y concertación que marca el inicio formal del proyecto “Conocimiento del riesgo frente al fenómeno de erosión costera”. Esta iniciativa es producto del convenio interadministrativo No. 9677-PPAL001-163-2025 entre la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras – INVEMAR.

Ver más 136
Tejiendo raíces: voces y saberes de las comunidades étnicas
En el marco del Día Internacional de defensa del Manglar, se llevó a cabo una jornada de diálogo, reconocimiento y acción colectiva en el parador turístico de Puebloviejo, Magdalena, con el propósito de resaltar el valor territorial, ecológico, social y cultural que representan los manglares para la ecorregión Ciénaga Grande de Santa Marta – Sierra Nevada de Santa Marta (CGSM–SNSM).

Ver más 90
Pescadores de la Ciénaga Grande de Santa Marta avanzan en acuerdos históricos para la cogestión pesquera
Con la participación de más de 170 personas entre pescadores, representantes de organizaciones comunitarias, autoridades locales y regionales, e instituciones técnicas, se llevó a cabo la validación y concertación del Piloto de Cogestión Pesquera con Enfoque Ecosistémico en la Ciénaga Grande de Santa Marta (CGSM), una iniciativa del proyecto Conservación y Uso Sostenible de la Ciénaga Grande de Santa Marta .

Ver más 93