Capacitación técnica fortalece la operación de estaciones hidrometeorológicas en las cuencas de los ríos Fundación y Aracataca
En el marco del contrato CV-180-2024 entre el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “José Benito Vives de Andréis” – INVEMAR y la empresa especializada Enviteck S.A.S., se llevó a cabo una jornada intensiva de capacitación teórico-práctica para el manejo, instalación y operación de estaciones hidrometeorológicas, que fortalecerán el monitoreo ambiental en las cuencas de los ríos Fundación y Aracataca.
La capacitación se desarrolló entre el 19 y el 22 de agosto de 2025 y estuvo dirigida a personal técnico vinculado al seguimiento ambiental del territorio. Estas acciones hacen parte del fortalecimiento del sistema de monitoreo en tiempo real de variables climáticas, hidrológicas y de calidad del agua en zonas clave de la ecorregión CGSM.
Un proceso formativo integral y aplicado
Durante cuatro días, los participantes recibieron instrucción especializada en:
-Manejo de estaciones y dataloggers OTT NetDL 500/1000
-Sensores meteorológicos y ambientales (viento, temperatura, humedad, radiación solar, presión, precipitación, nivel y calidad de agua)
-Sistemas de transmisión de datos vía GOES y GPRS (modem interno y externo)
-Diseño, ensamble y configuración de gabinetes, protecciones eléctricas y mantenimiento preventivo
Las sesiones combinaron teoría y práctica, permitiendo a los asistentes familiarizarse con la conexión de sensores, el uso de herramientas de visualización en servidores FTP y la validación de datos en campo.
Instalación en campo y capacitación in situ
Una vez finalizado el componente formativo, se realizó la instalación y puesta en operación de las estaciones hidrometeorológicas en dos sitios estratégicos:
Estación Hidrometeorológica Río Aracataca
Estación Hidrológica Río Fundación
Junto a esto, el equipo técnico de Enviteck y el personal de INVEMAR realizaron una jornada de capacitación in situ, revisando el funcionamiento de los equipos, el acceso a las escotillas, la verificación del sistema fotovoltaico, antenas de transmisión GOES y sensores de nivel tipo radar.
Además, se brindaron recomendaciones específicas para el mantenimiento preventivo y general de cada estación, asegurando la operatividad continua de estos nodos de monitoreo esenciales para la gestión ambiental del territorio.
Las estaciones hidrometeorológicas permitirán obtener datos confiables en tiempo real para:
-Comprender dinámicas hídricas de las cuencas de los ríos Fundación y Aracataca
-Mejorar la toma de decisiones en la restauración ecológica y adaptación al cambio climático
-Alertar sobre eventos extremos como sequías e inundaciones
-Alimentar los modelos de conectividad ecológica y dinámica del ecosistema CGSM
¿A dónde llegan los datos que recopilan las estaciones?
Este avance se alinea con los objetivos del proyecto Conservación y uso sostenible de la Ciénaga Grande de Santa Marta, reforzando la capacidad técnica instalada y consolidando un sistema de monitoreo robusto, confiable y territorializado.
La instalación de estas estaciones representa un paso firme hacia una gestión basada en evidencia científica y datos abiertos, que articula tecnología, conocimiento técnico y compromiso institucional para recuperar la salud de uno de los ecosistemas más importantes del país.