null Colombia se posiciona en la gestión de información sobre pesca artesanal en ASFA 2025

grupo de personas diversas
Karry Acuña, profesional del Centro de Documentación “Ivan Enrique Caycedo Lara” presentó los avances de Colombia en la organización de información sobre pesca artesanal y la metodología para identificar recursos relevantes desde 2015.

Por Liseth Castillo, profesional de comunicaciones INVEMAR

El Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras –INVEMAR participó en la Reunión de la Red Regional de América Latina de los Resúmenes sobre las Ciencias Acuáticas y la Pesca, ASFA por sus siglas en inglés, una red de agencias asociadas de las Naciones Unidas, organizaciones internacionales e instituciones nacionales centradas en promover y hacer accesible la investigación en ciencias acuáticas, pesqueras y acuicultura. Este encuentro regional se llevó a cabo en la Universidad Estatal de la Península de Santa Elena y el Instituto Público de Investigación de Acuicultura y Pesca –IPIAP de Salinas, con la participación de XX representantes de distintas instituciones de la región miembros de ASFA.

En este espacio, Karry Acuña, profesional del Centro de Documentación “Ivan Enrique Caycedo Lara” presentó los avances de Colombia en la recopilación y organización de información científica sobre pesca artesanal y la ruta metodológica desarrollada para identificar recursos de información relevantes, a partir de la revisión de la producción institucional publicada desde 2015. Este último, ha priorizado registros de la revista científica Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras, publicaciones seriadas como el Informe del Estado de los Ambientes y Recursos Marinos y Costeros en Colombia, además de informes técnicos y bases de datos.

Durante la presentación, se propuso la creación de dos nuevas categorías dentro de OpenASFA —INVEMAR Technical Reports e INVEMAR Databases— con el fin de visibilizar la literatura gris producida en torno a la pesca artesanal.La intervención también incluyó un recorrido por algunos sitios de información institucional, como el Sistema de Información Ambiental Marina - SiAM, el Catálogo del Centro de Documentación, el Sistema de Información Pesquera de Colombia - SIPEIN y el Open Journal System, con el que se realiza la gestión editorial del Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras, reafirmando el compromiso del Invemar con uno de los propósitos del Decenio de los Océanos, relacionado con promover la accesibilidad y transparencia de la información en favor de la difusión del conocimiento científico.

La participación del Instituto en este encuentro regional fortaleció el intercambio de experiencias con instituciones de Uruguay, Perú, Ecuador y Argentina, y consolidó el liderazgo de Colombia en la creación de registros científicos para OpenASFA. Estos esfuerzos buscan garantizar que la información sobre pesca artesanal y ciencias marinas esté disponible para investigadores, tomadores de decisiones y comunidades costeras, contribuyendo al manejo sostenible de los recursos marinos en la región.