
Tras cinco días de aprendizajes e intercambio de experiencias, finalizó exitosamente el VI Congreso Latinoamericano de Equinodermos que tuvo por sede las instalaciones del INVEMAR. En esta versión se reunieron más de 70 científicos e investigadores de diferentes países como Chile, Argentina, Brasil, México, Puerto Rico, Costa Rica, España, Alemania, USA y Colombia.
Con el lema “Aportando a nuestros océanos a través de los equinodermos de Latinoamérica”, este evento académico promovió el intercambio de conocimientos y avances en el estudio de invertebrados, facilitando la interacción entre investigadores de Latinoamérica.
La agenda del congreso incluyó conferencias magistrales, ponencias y sesiones de posters. Asimismo, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer las instalaciones del INVEMAR, en particular las colecciones biológicas del Museo de Historia Natural Marina de Colombia - MAKURIWA, que custodia las colecciones biológicas de especímenes marinos y costeros más destacadas de Colombia y la región Caribe, documentando más de siete décadas de estudios.
Giomar Helena Borrero Pérez, del comité organizador indicó “este encuentro ha permitido que la comunidad latinoamericana conozca a Colombia y el trabajo que estamos desarrollando y permitió a los investigadores integrarse para generar sinergias e incrementar el estudio de los equinodermos”.
Por su parte, Milena Benavides de la Dirección de Asuntos Marinos, Costeros y Recursos Acuáticos del MinAmbiente de Colombia, sostuvo que “este tipo de eventos aportan a las seis metas nacionales que integran el plan nacional de biodiversidad, y el INVEMAR como brazo técnico del Ministerio es fundamental para el conocimiento de estos organismos. El Instituto es la cuna del estudio de los equinodermos que se ha realizado en el Caribe colombiano, muestra de ello es el Museo de Historia Natural Makuriwa que posee la colección de equinodermos”.
“Es clave resaltar que los equinodermos hacen parte de los procesos de restauración marina, por ejemplo, los erizos de mar colaboran en la restauración de los arrecifes de coral porque son fundamentales para mantener la salud coralina”, enfatizó la Dra. Benavides.
Durante el cierre del evento, el capitán Francisco Arias Isaza, director general del INVEMAR, resaltó la importancia de la taxonomía y el papel del Instituto en la creación de un grupo de taxónomos en diferentes grupos biológicos marinos. De igual manera, destacó la importancia de este tipo de eventos que permiten un espacio de discusión para manifestar ideas como una oferta de conocimiento para cuidar los océanos y costas, pensando en el bienestar de las comunidades y de la salud del planeta, y afirmando que el INVEMAR es “un punto de agregación científica por el bien de nuestros océanos”.
El VI congreso CLE se alineó con los objetivos del Decenio de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (2021-2030), y constituye una ventana para enfocar todos los conocimientos de los equinodermos en función de los océanos.
Al finalizar el congreso, investigadores y expertos hicieron un llamado a la comunidad en general a proteger los equinodermos, promoviendo el cuidado de los ecosistemas marinos, la reducción de la huella de carbono y la prevención de la contaminación oceánica. Son acciones individuales que, al sumarse, contribuyen a un impacto positivo para el planeta.