
El Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “José Benito Vives de Andréis” (INVEMAR) abrió en Cali la Semana de la Biodiversidad con una serie de conversatorios titulados “Hablemos sobre océanos”, realizados en el auditorio de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC).
El encuentro reunió a investigadores de INVEMAR, la Universidad del Valle y la CVC, quienes abordaron temas asociados con los mares y costas del Pacífico, su biodiversidad y la relación entre ciencia y gobernanza comunitaria, destacando la importancia de integrar el conocimiento tradicional en los procesos de investigación.
La apertura estuvo a cargo del director general de INVEMAR, Francisco Arias Isaza, quien hizo un recorrido por los 30 años de historia del Instituto en la investigación de los mares y costas de Colombia.
“El INVEMAR es responsable de generar conocimiento básico y aplicado para la toma de decisiones y el manejo ambiental sostenible de las costas y océanos de interés nacional, lo que quiere decir que tenemos compromiso territorial en el Caribe, en el Pacífico y en el Archipiélago”, indicó Arias Isaza.
La agenda académica, que inició desde temprano y se extendió hasta el mediodía, incluyó las siguientes charlas: investigación sobre biodiversidad marina y costera en el Pacífico colombiano; metodologías lúdicas para conocer la Ley de Protección Social del Pescador Artesanal en el Pacífico colombiano (Ley 2268 de 2023); observatorio de los océanos y costas del Pacífico colombiano; y el panel “Del aula a la restauración”.
Este panel contó con la participación de la Dra. Natalia Aguirre Acosta, directora de la maestría en Restauración Ecológica de la Pontificia Universidad Javeriana Cali; la ingeniera Daniela Hernández, estudiante de la misma maestría; y la bióloga Valeria Muñoz López, de Corfopal.
Como parte de la programación de INVEMAR en la Semana de la Biodiversidad, también se encuentra disponible la exhibición itinerante del Museo de Historia Natural Marina de Colombia (Makuriwa), instalada en la biblioteca de la CVC. La muestra estará abierta al público hasta el 2 de octubre, en horario de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
Finalmente, el viernes 3 de octubre INVEMAR realizará el conversatorio “El reto de conservar humedales costeros” en Casa Humboldt (Comfandi), en el auditorio Sinú, a partir de las 11:00 de la mañana. La entrada será libre hasta completar aforo.