null INVEMAR apoya estrategia integral para el manejo de la especie invasora Hydrilla verticillata¿en Nueva Venecia


 

Frente al hallazgo confirmado de la especie invasora Hydrilla verticillata en el complejo lagunar de Pajarales, específicamente en el sector de Nueva Venecia, el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (INVEMAR), en su rol de soporte técnico-científico del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible ha iniciado como estrategia de continuidad multisectorial, realizar acciones que integren ciencia, monitoreo participativo y acción comunitaria. 

Este esfuerzo se enmarca en las acciones del proyecto “Conservación y Uso Sostenible de la Ciénaga Grande de Santa Marta” (GEF7–CGSM) y se sustenta en los resultados del concepto técnico CPT-CAM-009-25 y su adenda, entregados por INVEMAR en junio de este año, en articulación con la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (CORPAMAG), tras una serie de reportes comunitarios que alertaban sobre mortandades de peces y proliferación de plantas acuáticas. 

La continuidad como principio de acción territorial 

INVEMAR, consciente de que las soluciones frente a la presencia de especies exóticas invasoras deben ser sostenidas, adaptativas y territorializadas, ha activado una estrategia de continuidad de alto alcance, estructurada en tres componentes centrales: 

Ciencia ciudadana y monitoreo colaborativo 

Del 7 al 10 de octubre, un equipo de investigadores de INVEMAR estarán en Nueva Venecia liderando un plan de muestreo intensivo de macrófitas, en el cual se combinarán técnicas de percepción remota mediante imágenes de satelitales, mediciones en campo y registros georreferenciados con participación comunitaria que permitan detectar la distribución real de la vegetación acuática invasora. 

Se espera que este monitoreo logre determinar con mayor precisión la extensión de cobertura de Hydrilla verticillata, la identificación de zonas de proliferación, y la correlación con factores ambientales como salinidad, temperatura, velocidad del flujo y concentración de nutrientes. 

Comunicación pública y educación ambiental para la acción 

Como parte del enfoque integral, INVEMAR se comprometió a co-construir con la comunidad una estrategia pedagógica participativa, que busca comunicar de manera clara, culturalmente pertinente y científicamente rigurosa, los efectos de la invasión biológica sobre la salud del ecosistema y la calidad de vida de las poblaciones palafíticas. 

Un desafío ambiental que requiere corresponsabilidad 

La presencia de Hydrilla verticillata en la CGSM no es solo un problema ecológico. Es un síntoma de múltiples desequilibrios acumulados: pérdida de conectividad hídrica, descarga de aguas residuales sin tratamiento, cambio climático, y debilitamiento de procesos de gobernanza territorial del agua. 

Invitación a sumarse 

INVEMAR reafirma su compromiso de trabajar desde la ciencia aplicada y el diálogo con las comunidades para generar soluciones integrales, sostenibles y replicables. Este esfuerzo requiere la colaboración activa de entidades públicas, organizaciones sociales, actores del sector pesquero y, especialmente, la voluntad de las comunidades locales. 

Próximos pasos: 

• Consolidar red de monitoreo comunitario 

• Promover una mesa interinstitucional permanente sobre especies invasoras 

• Fortalecer el sistema de información para la toma de decisiones 

• Establecer plan de acción para acciones de corto, mediano y largo plazo. 

 

La continuidad es la clave para transformar este reto en una oportunidad de gobernanza ambiental real.