null INVEMAR lidera Campañas Educativas para la Conservación del Agua en la Ciénaga Grande de Santa Marta

Comunidad de Bocas de Cataca participa en la campaña 'Agua para la paz y la cultura'
Comunidad de Bocas de Cataca participa en la campaña 'Agua para la paz y la cultura'

Por Liseth Castillo

Bajo el lema ‘Agua para la Paz y la Cultura’ y en el marco del proyecto Herencia Colombia: Paisajes Sostenibles, se iniciaron las campañas educativas dirigidas a las comunidades de Bocas de Aracataca y Remolino, dónde los niños (as), jóvenes y mujeres son los protagonistas en la implementación de acciones de concientización ambiental para la conservación del agua y los ecosistemas naturales en su territorio. 

Estas campañas buscan empoderar a jóvenes, mujeres y niños afectados por el conflicto armado en el sector nororiental y suroccidental de la Ciénaga Grande de Santa Marta, a través de herramientas educativas y actividades culturales que promuevan la recuperación y el mantenimiento de los ecosistemas locales. Además, se enfatiza en la importancia de la conservación ambiental como parte de la identidad comunitaria y la transmisión de valores de respeto hacia la naturaleza. 

Las actividades se llevaron a cabo en las instituciones educativas de Bocas de Cataca, pueblo palafito de Aracataca, y la IED Juan Manuel Ruda del municipio de Remolino, con el acompañamiento de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena –CORPAMAG y Parques Nacionales Naturales de Colombia. 

En este primer encuentro participaron más de 160 estudiantes de estas escuelas, quienes desarrollaron actividades lúdicas, culturales y educativas que permitieron el intercambio de conocimientos y saberes en torno al agua y su relación histórica con esta. Como resultado, al finalizar la jornada en Bocas de Aracataca, ocho niños de la comunidad asumieron el compromiso de convertirse en Guardianes de la Ciénaga, una estrategia que viene siendo implementada por CORPAMAG en el marco de las obras realizadas en la CGSM, y que empodera a jóvenes y niños en la promoción de prácticas amigables con el medio ambiente, como la disposición adecuada de residuos sólidos, el reciclaje y la protección de la fauna local. 

 ocho niños de la comunidad asumieron el compromiso de convertirse en Guardianes de la Ciénaga
Ocho niños de Bocas de Cataca ahora son Guardianes de la Ciénaga

Entre los objetivos específicos de las jornadas destacaron: 

  • Perspectiva Crítica: Fomentar una comprensión reflexiva sobre la gestión sostenible del agua en un contexto de recuperación postconflicto. 
  • Empoderamiento Comunitario: Capacitar a las comunidades para que participen activamente en la gestión de los recursos hídricos. 
  • Fortalecimiento Comunitario: Impulsar la cohesión social y la colaboración en torno al manejo del agua mediante intercambios de experiencias y saberes. 
Estudiantes del IED Juan Manuel Ruda de Remolino participaron en la campaña educativa
Estudiantes del IED Juan Manuel Ruda de Remolino participaron en la campaña educativa

Uno de los momentos más significativos de la jornada fue la realización del mural comunitario "Agua y Vida", en el cual los participantes plasmaron su visión sobre la importancia del agua en la vida, la paz y la resiliencia, y cuya imagen es resultado de los dibujos plasmados por los estudiantes de las instituciones y refleja su visión del territorio. 

Se espera que estas iniciativas continúen fortaleciéndose y expandiéndose a otras comunidades, evidenciando cómo La Ciénaga Nos Conecta con la cultura de cuidado del agua y los ecosistemas en la región. 

 

*Paisajes Sostenibles – Herencia Colombia es una iniciativa financiada por la Unión Europea y ejecutada con el apoyo de socios estratégicos como FAO, Parques Nacionales Naturales, WWF, Instituto Humboldt, y por supuesto las comunidades locales.