
Del 2 al 5 de septiembre, el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “José Benito Vives de Andréis” – INVEMAR compartió su experiencia y avances científicos en el Congreso Colombiano de Ecología 2025, realizado en la ciudad de Cali, organizado por Arasarí Conservación e Investigación, la Universidad Santiago de Cali y la Pontificia Universidad Javeriana Cali bajo el lema "Huellas de la biodiversidad, la sostenibilidad y el desarrollo".
La participación del INVEMAR reafirmó su compromiso con la investigación y conservación de los ecosistemas marinos y costeros de Colombia a través de cuatro ponencias enfocadas en:
- Escuelas azules: Educando para la protección del ambiente marino en el Caribe colombiano, presentada por Lizbeth Janet Vivas Aguas, jefe de la línea de investigación Prevención y Protección de Ecosistemas Marinos y Costeros del programa de Calidad Ambiental Marina.
- Evaluación de la dinámica demográfica de dos especies de manglar neotropicales bajo escenarios de degradación de bosque y variabilidad climática a cargo de Juan Camilo Rodríguez Atará, investigador científico del mismo programa.
- Experiencias en análisis SIG integrado para la identificación de sitios prioritarios de restauración de manglar, y la ponencia Aportes y avances de INVEMAR en el mapeo de arrecifes de coral y pastos marinos en Colombia, ambas presentadas por el investigador científico Santiago Millán Cortés, de la Coordinación de Investigación e Información para la Gestión Marina y Costera.
Además, en el marco de este evento, Lizbeth Janet Vivas Aguas, obtuvo el reconocimiento a la mejor ponencia profesional, donde destacó el aporte a la educación ambiental y a la construcción de una cultura oceánica orientada a la conservación en comunidades costeras, fortaleciendo el compromiso nacional con la protección de los ecosistemas marinos.