Por: Maria Victoria Matiz Fernandez

Gracias a la invitación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), parte del equipo técnico del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (INVEMAR) vinculado al proyecto “Conservación y Uso Sostenible de la Ciénaga Grande de Santa Marta” (CO-G1014) , GEF7-CGSM , participa activamente en el “Intercambio de experiencias en las Ferias Tecnológicas del Proyecto Resiliencia Climática de Bosques Cafetaleros”, celebrado durante esta semana en El Salvador con el fin de fortalecer la etapa de implementación de uno de los componentes del proyecto, y en específico lo concerniente a los bonos agroecológicos, partiendo de las lecciones aprendidas de otros casos similares.
El proyecto salvadoreño, financiado por el BID, tiene resultados sobresalientes para el sector cafetero en esta región a través de tres elementos clave: asistencia técnica integral, ferias de proveedores y fortalecimiento de agronegocios. Sus casos de éxito son un referente regional para la resiliencia frente al cambio climático desde el sector productivo.
La participación de INVEMAR se centra en identificar opciones concretas para replicar dentro del componente 3 del proyecto GEF7-CGSM. Durante el intercambio, los especialistas colombianos conocerán de primera mano mecanismos innovadores como: la transferencia de bonos agroecológicos a productores, los sistemas de información avanzados y la implementación de fincas demostrativas; elementos fundamentales para la implementación exitosa en Colombia.
Esta colaboración, impulsada por el BID, representa una valiosa oportunidad para fortalecer las capacidades técnicas del equipo de INVEMAR y potenciar el logro de los objetivos del proyecto y el impacto de este en beneficio de las comunidades y ecosistemas de la Ciénaga Grande de Santa Marta.