null Invemar recibe reconocimiento de la FAO por los resultados del proyecto Paisajes Sostenibles

Invemar, recibió un reconocimiento por parte de la FAO gracias a los destacados resultados alcanzados con Paisajes Sostenibles

Por: Liseth Castillo, profesional de comunicación científica.

En el último Comité Técnico del proyecto Paisajes Sostenibles, realizado en Bogotá, el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras –Invemar, recibió un reconocimiento por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), gracias a los destacados resultados alcanzados en esta iniciativa. El evento contó con la participación de los socios del proyecto, encabezados por la Unión Europea en Colombia y la FAO, así como el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Parques Nacionales Naturales, WWF, el programa Herencia Colombia y el Fondo Colombia en Paz (FCP).

Durante la sesión, el equipo técnico del Invemar socializó los resultados finales de Paisajes Sostenibles – Herencia Colombia, en su ventana de intervención en la Ciénaga Grande de Santa Marta, así como del proyecto de cofinanciación paralela HECO: CGSM. Gracias a una ejecución técnica y financiera del 100 %, y a la superación de las expectativas e impactos previstos para armonizar la conservación y la producción en el sitio Ramsar Sistema Delta Estuarino del Río Magdalena y la Reserva de Biósfera Ciénaga Grande de Santa Marta (CGSM), la FAO entregó este reconocimiento especial al Invemar como co-ejecutor de esta iniciativa financiada con recursos de la Unión Europea y cofinanciada por el Minambiente.

Este proyecto, iniciado en 2022 y con cierre oficial previsto para el próximo 30 de abril, implementó un enfoque de manejo integrado del paisaje del Caribe como estrategia para enfrentar los desafíos ambientales y productivos del entorno de la Sierra Nevada de Santa Marta – Ciénaga Grande de Santa Marta (CGSM). Todo ello en alineación con el Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026 y con el programa europeo Paisajes para Nuestro Futuro, que promueve la sostenibilidad en más de 30 países.

Con una inversión cercana a los 8.000 millones de pesos, Paisajes Sostenibles y su cofinanciación paralela abarcaron componentes como la gobernanza territorial, evaluación del recurso hídrico, restauración de manglares, sistematización de información ambiental y el fortalecimiento de emprendimientos comunitarios en torno al ecoturismo, la gestión de residuos sólidos y la pesca artesanal.

Entre los logros destacados, se encuentra la estructuración del modelo de gobernanza del sitio Ramsar y la RB CGSM, adoptado por el Ministerio de Ambiente como el primer Consejo Territorial del Agua, en línea con sus políticas. Asimismo, Paisajes Sostenibles lideró la construcción del primer acuerdo de manejo pesquero del recurso jaiba en la CGSM, en coordinación con la AUNAP.

La sostenibilidad de los resultados alcanzados se garantiza a través de la articulación con el proyecto GEF7 Conservación y Uso Sostenible de la Ciénaga Grande de Santa Marta, el cual dará continuidad, implementará y fortalecerá las acciones desarrolladas en el territorio.