null INVEMAR y Cabildo Arhuaco del Magdalena y la Guajira (CAMG) firman memorando para proteger la Sierra Nevada y la Ciénaga Grande de Santa Marta

Por: Maria Victoria Matiz Fernandez

(Izq) Director del INVEMAR , Francisco Arias y Luis Salcedo Zalabata Gobernador del Cabildo Arhuaco del Magdalena y la Guajira (CAMG) (Der)
(Izq) Director del INVEMAR , Francisco Arias y Luis Salcedo Zalabata Gobernador del Cabildo Arhuaco del Magdalena y la Guajira (CAMG) (Der)

Como un hecho sin precedentes en la región el Director General del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (INVEMAR), Francisco Arias Isaza y Luis Salcedo Zalabata, Gobernador del Cabildo Arhuaco del Magdalena y la Guajira (CAMG), firmaron un memorando de entendimiento para trabajar de forma articulada en la protección integral del ecosistema Sierra Nevada de Santa Marta (SNSM) y Ciénaga Grande de Santa Marta (CGSM).  

"Este ha sido un avance dentro de la filosofía de trabajo de las instituciones del Sistema Nacional Ambiental (SINA), especialmente en las instituciones científicas, en el entendimiento de que el conocimiento tradicional también es conocimiento. La firma es un paso adelante para lograr la conjunción entre el conocimiento científico, la ciencia básica, la ciencia experimental y el conocimiento tradicional, que da valor agregado a las capacidades de la sociedad para proteger el ambiente", afirmó Francisco Arias Isaza. 

Por su parte, el gobernador del Cabildo Arhuaco expresó que "Milenariamente los pueblos indígenas de la Sierra Nevada han reconocido su territorio a través del conocimiento ancestral que hay a partir de los Mamos. Hoy más que nunca debemos trabajar juntos, de la mano, para garantizar el cuidado ambiental, pues este elemento es vital para la vida de todos los seres que existen en la naturaleza. Precisamente hoy estamos dando un paso con mucho optimismo para poder avanzar". 

Este acuerdo se da en el marco de las acciones del proyecto Conservación y Uso Sostenible de la Ciénaga Grande de Santa Marta, financiado por el Fondo Global del Clima (GEF por sus siglas en inglés), implementado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y ejecutado por INVEMAR, como respuesta a la urgente necesidad de proteger el ecosistema ante su acelerado deterioro. Sin embargo, se espera que este ejercicio sea un ejemplo que permita (a futuro) la articulación de otros actores del territorio: instituciones, academia, comunidades y gobierno, todos en pro de la conservación y preservación de este importante ecosistema.