null Nuevo hallazgo científico en la Alta Guajira: INVEMAR registra por primera vez en Colombia una especie de hidroide marino


Por Liseth Castillo, profesional de comunicaciones - INVEMAR

Un nuevo capítulo se escribe en la historia de la biodiversidad marina colombiana. Investigadores del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras de Colombia– INVEMAR identificaron, por primera vez en el país, la especie Sertularelloides cylindritheca, un hidroide perteneciente al filo Cnidaria. El hallazgo se realizó durante la Expedición Colombia BIO “Lamuuna Neimalu’u”, en abril de 2023, en un banco somero al este de Puerto López, Uribia, en la Alta Guajira.

Este nuevo registro amplía el conocimiento sobre la diversidad de hidroides en el mar Caribe colombiano y resalta la importancia de continuar investigando en zonas remotas y poco exploradas, como la bahía Tukakas, donde se llevó a cabo esta expedición.

Los hidroides son pequeños invertebrados marinos que cumplen funciones ecológicas fundamentales. En el caso de Sertularelloides cylindritheca, se trata de una especie formadora de hábitat, capaz de ofrecer refugio a otras especies marinas. Su presencia, hasta ahora no reportada en Colombia, contribuye al entendimiento de la biodiversidad bentónica de la región y abre la puerta a nuevas investigaciones sobre su ecología y distribución.

El ejemplar fue colectado a 17,5 metros de profundidad sobre sustratos de cascajo y conchas marinas, y posteriormente identificado en el laboratorio mediante observación morfológica con estereomicroscopio y revisión de literatura especializada. Las colonias fueron preservadas en la colección biológica del Museo de Historia Natural Marina de Colombia –Makuriwa de INVEMAR.

Hasta ahora, Sertularelloides cylindritheca había sido registrado en otras regiones del atlántico tropical como Brasil, Venezuela, Trinidad y Tobago, Guadalupe, Martinica y Jamaica. Su descubrimiento en la Alta Guajira representa un nuevo punto en su mapa de distribución y un aporte al conocimiento global de la especie. Además, con este hallazgo, se incrementa a cuatro el número de especies de la familia Thyroscyphidae registradas en Colombia.

Uno de los aspectos más destacados de este hallazgo es que fue posible gracias al trabajo conjunto con pescadores indígenas del corregimiento de Puerto López, municipio de Uribia, quienes guiaron a los investigadores hacia sitios clave de muestreo. Esta colaboración resalta el valor del conocimiento local y la importancia de realizar ciencia participativa en conjunto con las comunidades que habitan estos territorios. Asimismo, este tipo de resultados reafirma la necesidad de fortalecer la investigación científica en la región Caribe, pues, la especie Sertularelloides cylindritheca aún presenta retos taxonómicos que requieren estudios más profundos, incluyendo análisis moleculares y morfológicos detallados.

Este nuevo registro forma parte de los resultados del proyecto Colombia BIO del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, ejecutado por INVEMAR con apoyo logístico y técnico del Museo Makuriwa y las autoridades indígenas locales.