Para fortalecer la gestión ambiental, se lanza el Sistema Integrado de Información de la Ciénaga Grande de Santa Marta

Tener un Sistema Integrado de Información de la Ciénaga Grande de Santa Marta (SIICGSM) ya es una realidad. Fue así como ayer 27 de noviembre, y en una alianza con BIBO de El Espectador, el proyecto Paisajes Sostenibles, implementado por el INVEMAR, coordinado por la FAO y financiado por la Unión Europea en Colombia, lanzó esta nueva herramienta al público, una iniciativa que es el resultado de un esfuerzo conjunto entre instituciones en el marco del Programa Herencia Colombia, liderado por Parques Nacionales Naturales.
Marcela Galvis Hernández, Gerente de Proyecto Paisajes Sostenibles - HeCo indicó “este portal busca dar a conocer, cuidar y apropiar, uno de los tesoros de la región Caribe: la Ciénaga Grande de Santa Marta, pues brinda información ambiental oportuna, coherente y disponible en un lenguaje adecuado”.
Por su parte, Francisco Arias, Director del INVEMAR en su intervención recalcó que “el sistema es una herramienta clave para tomar decisiones en el cuidado de la Ciénaga Grande de Santa Marta, porque uno de los retos más importantes que tiene el país es que las decisiones ambientales se basen en la ciencia y con esta plataforma unimos el conocimiento tradicional, que es la sabiduría que está en los pobladores de los territorios, y el conocimiento científico que generamos desde el Instituto”.
Sobre el SIICGSM
El Sistema Integrado de Información de la Ciénaga Grande de Santa Marta es un subportal del Sistema de Información Ambiental Marino (SiAM). Jhonny Garcés, Jefe del Laboratorio de Servicios de Información, explicó que “el sistema busca integrar diferentes fuentes de información, y así se puede tener una visión integrada de la CGSM”.
El SIICGSM centraliza información de la CGSM sobre proyectos, noticias y explica cómo navegarlo, incluyendo información especializada que ofrece la posibilidad de ubicar en mapas diferentes variables medidas en todos los monitoreos realizados.
El geovisor integra 6 módulos: el monitoreo de recurso pesquero, el monitoreo de calidad ambiental, el monitoreo hidrológico, el monitoreo de manglar, biodiversidad y escenario climático (erosión costera y vulnerabilidad al cambio climático).
El sistema se conecta a bases de datos del SIAM, para permitir la incorporación de otros sistemas de información. Mario Rueda, coordinador del programa de Valoración y Aprovechamiento de Recursos Marinos y Costeros del INVEMAR resaltó que el lanzamiento es una invitación para que todos los actores en torno a la CGSM usen el sistema y puedan entender mejor su funcionamiento. Esta herramienta tendrá continuidad a través del proyecto Conservación y uso sostenible de la CGSM, en el marco del cual este sistema será el soporte de una plataforma para toma de decisiones.
Este sistema tiene muchos beneficios como la posibilidad de encontrar en un solo lugar la información ambiental de la CGSM, se puede consultar y se pueden descargar los datos para investigaciones o necesidades de los usuarios.
ALGUNOS DATOS
La información que alberga este portal permite conocer, por ejemplo, la dinámica de actividades como la pesca en la Ciénaga Grande de Santa Marta, o el estado del ecosistema de manglar.
Fabián Escobar, jefe de la Línea Uso y Producción Sostenible del INVEMAR, explicó que con el monitoreo de pesca, se ha determinado que la producción anual en términos pesqueros aproximadamente es de seis mil toneladas, obtenidas a través de 12 métodos de arte de pesca, siendo esta captura la base económica para unas 3600 familias representadas en los pescadores de la CGSM.
Finalmente, Juan Felipe Lazarus, jefe de la línea de Investigación Rehabilitación de Ecosistemas Marinos y Costeros del INVEMAR dio a conocer que, no solo la herramienta brinda información saber el estado del manglar, sino que arroja estimación de la cobertura de manglares y áreas prioritarias para restauración.
Para ingresar al sistema y conocer toda la información: https://siicgsm.invemar.org.co/
Si se perdió la transmisión: https://youtube.com/live/pzEZR2Pla0w?feature=share
Bienvenidos al Invemar