null Pastos marinos: un tesoro vivo que fortalece la cultura oceánica en San Andrés y Providencia

 

 

Del 7 al 10 de octubre, el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina fue escenario de una experiencia única de aprendizaje y conexión con el mar. A través del proyecto “De raíces a mareas: ecosistemas resilientes”, se realizaron talleres sobre el ecosistema de pastos marinos, bajo el enfoque de Alfabetización y Cultura Oceánica.

Durante las jornadas, comunidades isleñas, representantes de la Gobernación y la Alcaldía de Providencia, así como líderes locales, participaron activamente en espacios de reflexión sobre la importancia ecológica, climática y cultural de los pastos marinos. Se destacó su papel vital en la protección costera, el sostenimiento de la fauna marina, la prestación de servicios ecosistémicos, la mitigación del cambio climático y la preservación de la identidad isleña. La participación de las comunidades fue especialmente valiosa, propiciando un enriquecedor intercambio de saberes entre la ciencia y los conocimientos locales.

Uno de los momentos más inspiradores fue el taller vivencial en el mar, donde los participantes observaron y reconocieron los pastos marinos en su entorno natural. Esta experiencia directa con el ecosistema permitió fortalecer la conexión con el océano y valorar aún más el papel fundamental de estos “bosques submarinos” como aliados estratégicos para la resiliencia ambiental y cultural del territorio.

Estas acciones, lideradas por el INVEMAR contribuyen al fortalecimiento de la cultura oceánica y reafirman el compromiso de las comunidades locales con la conservación de los ecosistemas marinos y costeros del Archipiélago.

De raíces a mareas es un proyecto ejecutado por 4 socios: Forliance, IIAP, INVEMAR y Fondo Patrimonio Natural. Su implementación se realiza en 3 territorios:  el Archipiélago de San Andres, Providencia y Santa Catalina; el Pacífico Norte y los Montes de María. Este proyecto es financiado por el Gobierno alemán a través de la Iniciativa Climática Internacional IKI.