Atrás

El proyecto ‘Conservación y Uso Sostenible de la Ciénaga Grande de Santa Marta en Colombia’ llegará este 2023 para mejorar la salud ambiental de este ecosistema

Con el propósito de planear, revisar y coordinar las acciones clave del proceso de cumplimiento de condiciones previas del Proyecto ‘Conservación y Uso Sostenible de la Ciénaga Grande de Santa Marta en Colombia – GRT/FM-19416-CO’, en el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras de Colombia – INVEMAR, se llevó a cabo la misión para la coordinación de las condiciones para su ejecución, un espacio mediante el cual se consolidaron los procesos y se establecieron las actividades necesarias teniendo en cuenta los recursos, plazos, responsables y resultados esperados para dar inicio a este proyecto en la vigencia 2023.

 

 

En esta misión estuvieron delegados del Banco Interamericano de Desarrollo y la firma Von Bargen, así como representantes de las entidades socias del proyecto como el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Instituto Alexander von Humboldt, Parques Nacionales Naturales de Colombia, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – Ideam y la Corporación Autónoma Regional del Magdalena– Corpamag.

 

 

Este proyecto busca mejorar la salud del ecosistema de la Ciénaga Grande de Santa Marta para promover la conservación de su biodiversidad por medio del fortalecimiento de la gobernanza ambiental de manera participativa. Asimismo, promoverá la adopción de herramientas para la conservación de la biodiversidad, mejorando la conectividad de los ecosistemas estratégicos y la eficiencia del uso del agua; y aumentará el área bajo prácticas de producción sostenible en las cuencas hidrográficas de Aracataca y Fundación.

 

 

Es importante destacar las urgencias que tiene la ecorregión de la Ciénaga Grande de Santa Marta, que abarca mucho más que el espejo de agua: son sus comunidades, sus áreas de influencia, sus actividades productivas, sus actividades de sostén ambiental de toda la región, donde el rol del Sistema Nacional Ambiental es crítico y tiene que contar con la participación y el compromiso de instituciones y de entidades de orden público y privado con el fin de consolidar una visión de región.

 

Con la ejecución de este proyecto se beneficiarán todos los actores que tienen presencia en la zona, tanto del sector productivo como institucional y social, y las agremiaciones, asociaciones u organizaciones de carácter productivo (agricultura, ganadería o pesca), las cuales recibirán incentivos (bienes y servicios) para mejorar su accionar en el territorio de la Ciénaga.