Atrás

Finaliza primera fase de la Expedición Seaflower Plus 2021

 

 

Con el objetivo de actualizar los mapas de coberturas de los ecosistemas sumergidos del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, tras el paso de los huracanes ETA e IOTA,  investigadores del INVEMAR y CORALINA realizaron el levantamiento de información en campo. En esta primera fase, las actividades iniciaron el pasado 28 de septiembre e incluyeron la evaluación rápida de fondos sumergidos para determinar porcentajes de coberturas de corales, esponjas, algas, entre otros organismos y elementos asociados al sustrato, así como la identificación de posibles afectaciones generadas en los ecosistemas, y que persistan después de un año del paso de estos fenómenos por el Archipiélago. Así mismo, se llevó a cabo una evaluación de las coberturas y condiciones de salud de manglares en la isla de San Andrés.

 

Cabe resaltar que la expedición fue creada por el decreto 277 del 11 de marzo del 2021 y vincula al  Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, CORALINA, Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander Von Humboldt” – IAVH, Instituto De Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM, Comisión Colombiana del Océano-CCO, Dirección General Marítima - DIMAR y el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “José Benito Vives De Andréis” INVEMAR. Se espera iniciar la fase dos a las islas cayo de Serrana, Roncador y Quitasueño entre el 28 de octubre y  13 de noviembre del presente año.