Exploraciones científicas revelan nuevos hallazgos en las profundidades del Santuario de Fauna y Flora Malpelo
En el marco del proyecto “Exploración de la biodiversidad de los montes submarinos profundos y estrategias de monitoreo de AMP en el Pacífico colombiano a lo largo de gradientes batimétricos”, suscrito entre INVEMAR y la Friends of the Charles Darwin Foundation, se llevó a cabo la expedición científica mesofótica al Santuario de Fauna y Flora Malpelo, en cooperación con Parques Nacionales Naturales, la Universidad del Valle y la Fundación Malpelo. Durante los 16 días de expedición, el equipo exploró hábitats mesofóticos y profundos, identificando 34 nuevas formas del relieve submarino, incluyendo tres colinas bautizadas como “las trillizas”. En estos sitios prístinos se documentó una abundante biodiversidad de peces, esponjas, crustáceos, corales blandos y equinodermos, lo que resalta el valor ecológico y científico del área. Los resultados fortalecerán la gestión y conservación del SFF Malpelo y serán compartidos en plataformas de datos abiertos, promoviendo la ciencia abierta y la colaboración regional en la investigación de ambientes marinos profundos.

Ver más 95
Santa Marta 500 años: territorio de biodiversidad. Un reconocimiento desde la gratitud por su naturaleza
Distintas entidades académicas y ambientales del país* nos hemos unido para sumarnos a la conmemoración de los 500 años de Santa Marta desde un lugar distinto y necesario: la gratitud hacia un territorio lleno de biodiversidad. Queremos rendir homenaje a la ciudad que ha sido escuela, inspiración y promesa de futuro para tantos colombianos y colombianas que trabajamos por la naturaleza y por la vida. Nos mueve el deseo de decir juntos: gracias, Santa Marta.

Ver más 23
INVEMAR fue sede del primer Comité Sectorial descentralizado del SINA en el marco de los 500 años de Santa Marta
En el marco de la conmemoración de los 500 años de Santa Marta, el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras – INVEMAR fue el escenario del primer Comité Sectorial descentralizado del Sistema Nacional Ambiental – SINA, liderado por la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Lena Estrada.

Ver más 43
Nuevo hallazgo científico en la Alta Guajira: INVEMAR registra por primera vez en Colombia una especie de hidroide marino
Investigadores del INVEMAR identificaron, por primera vez en el país, la especie Sertularelloides cylindritheca, un hidroide perteneciente al filo Cnidaria. El hallazgo se realizó durante la Expedición Colombia BIO “Lamuuna Neimalu’u”, en abril de 2023, en un banco somero al este de Puerto López, Uribia, en la Alta Guajira.

Ver más 64
INVEMAR fortalece su proyección internacional con la adhesión de VLIZ a su Junta Directiva
En el marco de la segunda sesión de la Asamblea General de 2025, INVEMAR oficializó la incorporación del Flanders Marine Institute (VLIZ) como nuevo miembro de su Junta Directiva.

Ver más 171
Herramientas de interpretación de coberturas terrestres fortalecerán la conservación en la Ciénaga Grande de Santa Marta
En el marco del proyecto Conservación y uso sostenible de la Ciénaga Grande de Santa Marta , se realizó el taller “Herramientas para la interpretación de coberturas de la tierra usando la leyenda CORINE Land Cover adaptada para Colombia”, una jornada de formación técnica que reunió a expertos, socios del proyecto y actores del territorio para fortalecer las capacidades de monitoreo ambiental en una de las ecorregiones más biodiversas y amenazadas del país.

Ver más 121
Gremios del Caribe colombiano se suman a la construcción del Sistema de Información de Soporte para la Toma de Decisiones en la Ciénaga Grande de Santa Marta
En el marco del proyecto “Conservación y uso sostenible de la Ciénaga Grande de Santa Marta”, se llevó a cabo el Taller de socialización y construcción participativa del Sistema de Información de Soporte para la Toma de Decisiones (SISD), un espacio de diálogo intersectorial que reunió a representantes de gremios productivos.

Ver más 83
Instituto Humboldt lidera taller de restauración del Bosque Seco Tropical dirigido a extensionistas del proyecto Conservación y uso sostenible de la Ciénaga Grande de Santa Marta
Con el propósito de fortalecer las capacidades técnicas para la conservación de ecosistemas estratégicos, el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, socio del proyecto, desarrolló un taller especializado en restauración ecológica del Bosque Seco Tropical (BST), dirigido a extensionistas ambientales, forestales y comunitarios, como parte de las acciones formativas del proyecto Conservación y uso sostenible de la Ciénaga Grande de Santa Marta.

Ver más 90
Piloto de manejo de sitios sagrados y articulación de acciones en la Ciénaga Grande de Santa Marta, un paso hacia la conservación
En un esfuerzo conjunto por fortalecer la conservación biocultural de la ecorregión Ciénaga Grande de Santa Marta, se avanza en la construcción conjunta de la ruta y plan de trabajo para el manejo de dos sitios sagrados priorizados en las cuencas bajas de los ríos Aracataca y Fundación. Esta iniciativa se enmarca en el proyecto Conservación y uso sostenible de la Ciénaga Grande de Santa Marta y articula esfuerzos entre INVEMAR, Amazon Conservation Team (ACT), el Santuario de Fauna y Flora CGSM, CORPAMAG y las comunidades indígenas Kogui y Arhuaca presentes en estas cuencas.

Ver más 87
El Museo itinerante Makuriwa del Invemar, inicia recorrido por La Guajira con su exposición comunitaria Palaa.
Una exhibición que integra el saber ancestral y científico para promover la conservación del recurso hídrico de la Media y Alta Guajira, inicia desde el 18 de junio su recorrido por La Guajira. Se trata de la exposición comunitaria PALAA: una experiencia única de ciencia, cultura y territorio, que visitará las cabeceras municipales de Riohacha, Uribia y Manaure, con un espacio educativo sin precedentes.

Ver más 152