Día Internacional de la Mujer Indígena, un homenaje a las mujeres Wayuu
Por: Diana Feo, Carolina Rosada y José Manuel Gutiérrez
En el Día Internacional de la Mujer Indígena, el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras de Colombia –INVEMAR, rinde homenaje y resalta el papel esencial que las mujeres wayuu desempeñan en la Nación Wayuu, quienes son verdaderas guardianas de la identidad y la cultura de su pueblo, lideresas educativas comprometidas y defensoras incansables de sus comunidades y territorios.
A través de proyectos como "Fortalecimiento de las destrezas de la comunidad de la Media y Alta Guajira en la apropiación del recurso hídrico marino y costero de la región” #PALAA, se dan a conocer mujeres como Elfa Gómez, mayora del clan Ipuana, que posee un don ancestral para interpretar los sueños y tiene la misión de trasmitir la cosmovisión de su pueblo; Elida Sánchez, comparte y conserva las costumbres wayuu con niños, jóvenes y adultos; Elba Gómez enriquece el conocimiento wayuu a través de su enramada cultural, donde pueden disfrutar del cine, el arte y la literatura; Conchita Ospina, quien con sus manos trasmite la belleza a través del arte del tejido; mujeres indígenas como Remedios Fajardo, pionera en la instauración del sistema indígena de educación propia en el departamento; y Francisca Pushaina, etnoeducadora rural que tiene como apuesta educativa el mantenimiento y la transmisión de la identidad wayuu a través de la recuperación del wayuunaiki; ellas son ejemplo de las miles de mujeres que trabajan incansablemente en la Nación Wayuu.
Se destaca también la admirable labor de Griselda Freyle y Ana Fajardo, quienes se conocen por su valentía al liderar esfuerzos en beneficio de sus comunidades. Estas mujeres son auténticas defensoras de su territorio y trabajan sin descanso para protegerlo y promover un desarrollo sostenible que respete la cultura wayuu y su entorno natural.
Además, se reconoce el papel fundamental que desempeñan las niñas wayuu en la preservación de su cultura. Desde una edad temprana, estas jóvenes actúan como creadoras y guardianas del conocimiento ancestral de su pueblo. Aprenden de las mujeres mayores y se convierten en las futuras transmisoras de tradiciones, valores y sabiduría. Su participación en el proceso de preservación y revitalización de la cultura wayuu es esencial para garantizar que las generaciones futuras sigan conectadas con sus raíces y herencias.
El INVEMAR agradece a todas las mujeres indígenas wayuu que en diferentes ocasiones han compartido generosamente sus conocimientos tradicionales enriqueciendo cada proceso con su sabiduría ancestral.
Cerrar
Diganos su opinión
A través de éstas encuestas se busca medir el grado de satisfacción de nuestros usuarios frente a los servicios brindados por el INVEMAR.
Encuesta de percepción de la gestión institucional
Evaluación de los servicios prestados en el CDO
Encuesta de satisfaccion para los servicios del museo de Historia Natural Marina de Colombia