INVEMAR avanza en la consolidación de un turismo innovador para el Magdalena
Por: Liseth Castillo/Profesional de apoyo - comunicación científica.
Con el propósito de socializar avances ante la academia, autoridades y veedurías ambientales del sector turismo, y convocar aliados como propietarios y administradores de edificios, el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras –INVEMAR, realizó el primer taller de socialización del proyecto ‘Desarrollo de innovaciones en el acceso a información ambiental biofísica de las playas que faciliten la gestión del turismo (caso El Rodadero–Bello Horizonte) Magdalena’, financiado por el Fondo Nacional de Regalías y ejecutado por INVEMAR y el Centro de Logística y Promoción Ecoturística del Servicio Nacional de Aprendizaje –SENA, regional Magdalena.
Este proyecto busca proveer información útil en el manejo de playas de interés turístico combinando tecnologías avanzadas que incluyen sistemas de observación piloteados remotamente (drones), cámaras de vigilancia, boyas con el análisis automatizado de imágenes y series de datos mediante visión computacional y aprendizaje de máquina; todo un sistema que permitirá contar con información detallada para la toma de decisiones sobre la erosión, ocupación y condición de aguas y playas turísticas, las cuales son el núcleo de la economía de la región.
Durante el desarrollo del taller se intercambiaron ideas a fin de lograr una aproximación sobre la medición del éxito de acciones de restauración implementando el uso del sistema de observación propuesto por el proyecto. Asimismo, se propuso la creación de una red de edificios para brindar el soporte e instalar los sistemas de observación con la finalidad de monitorear el manejo de la playa.
Como tema central, se trató la urgencia de la prevención y mitigación de la erosión costera, discutiendo alrededor de las alternativas actuales y propuestas, incluyendo iniciativas autogestionadas y autofinanciadas de control de la erosión, como costales rellenos, así como infraestructura dura, como los espolones. En medio de la socialización, se encontró la carencia de un sistema de monitoreo para brindar la información necesaria para respaldar el éxito de las alternativas que vienen siendo desarrolladas en las playas.
En este sentido, se logró demostrar el potencial de tecnologías innovadoras para registrar la erosión costera, la condición de las aguas, la ocupación turística y acumulación de residuos sólidos. También, se mostraron otras aplicaciones que en la actualidad son diseñadas para la estimación de ocupación turística, la cuantificación del volumen de residuos sólidos y las condiciones de las aguas marinas, las cuales permiten fortalecer el conocimiento sobre las condiciones de las playas turísticas.
Por medio de los resultados planteados en este taller y la alianza con propietarios y administradores de edificios, se propenderá por la consolidación, la toma y análisis de los datos de manera proactiva y diariamente con el fin de ofrecer productos de ciencia que se actualicen y estén disponibles para tomadores de decisiones y ciudadanos interesados. Esta información puede ser esencial para mantener la calidad de las playas para pobladores y visitantes y mantener la afluencia del turismo.
Así, el proyecto apuntará a conocer cuáles son los momentos de mayor ocupación turística a lo largo del día, los puntos de ingreso y concentración y la variación de la ocupación diariamente mediante el uso de nuevas tecnologías para facilitar el acceso oportuno a información ambiental relevante para la administración de las principales playas turísticas del Distrito turístico Cultural e Histórico de Santa Marta (El Rodadero, Salguero y Bello Horizonte).
Cerrar
Diganos su opinión
A través de éstas encuestas se busca medir el grado de satisfacción de nuestros usuarios frente a los servicios brindados por el INVEMAR.
Encuesta de percepción de la gestión institucional
Evaluación de los servicios prestados en el CDO
Encuesta de satisfaccion para los servicios del museo de Historia Natural Marina de Colombia