Paisajes Sostenibles continúa apostándole al fortalecimiento de emprendimientos en la Ciénaga Grande de Santa Marta

El proyecto Paisajes Sostenibles cerró 2024 con importantes avances en el fortalecimiento de 16 emprendimientos locales en la Ciénaga Grande de Santa Marta, consolidando su compromiso con el desarrollo sostenible de la región. Durante un proceso que se extendió de febrero a diciembre, las iniciativas seleccionadas recibieron equipos y materiales esenciales para optimizar su operación y contribuir con su sostenibilidad a largo plazo, mejorando así su competitividad y capacidad operativa.

El proyecto Paisajes Sostenibles cerró 2024 con importantes avances en el fortalecimiento de 16 emprendimientos locales en la Ciénaga Grande de Santa Marta, consolidando su compromiso con el desarrollo sostenible de la región. Durante un proceso que se extendió de febrero a diciembre, las iniciativas seleccionadas recibieron equipos y materiales esenciales para optimizar su operación y contribuir con su sostenibilidad a largo plazo, mejorando así su competitividad y capacidad operativa.

Ver más   

Gracias al trabajo conjunto de las comunidades locales y expertos técnicos, INVEMAR entrega máquina recolectora de macrófitas en la Ciénaga Grande de Santa Marta, una solución ambiental para la sostenibilidad del humedal

En el marco del proyecto Paisajes Sostenibles – Herencia Colombia, financiado por Unión Europea, co-ejecutado por FAO Colombia y el INVEMAR, se realizó la entrega oficial de la máquina recolectora de macrófitas, resultado de un proceso de co-creación entre las comunidades locales del corregimiento de Palermo (zona de influencia del área protegida Vía Parque Isla de Salamanca), expertos de la empresa Reyntexcol e investigadores del Instituto, quienes se dieron la tarea de diseñar, construir, ensamblar y operar una plataforma flotante que busca reducir esta problemática en la zona.

En el marco del proyecto Paisajes Sostenibles – Herencia Colombia, financiado por Unión Europea, co-ejecutado por FAO Colombia y el INVEMAR, se realizó la entrega oficial de la máquina recolectora de macrófitas, resultado de un proceso de co-creación entre las comunidades locales del corregimiento de Palermo (zona de influencia del área protegida Vía Parque Isla de Salamanca), expertos de la empresa Reyntexcol e investigadores del Instituto, quienes se dieron la tarea de diseñar, construir, ensamblar y operar una plataforma flotante que busca reducir esta problemática en la zona.

Ver más   

Restauración de la Ciénaga Grande de Santa Marta y Sitios Sagrados de Línea Negra de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada: entre los saberes científico y ancestral. 

Con la participación de las comunidades: líderes/as afrodescendientes, representantes indígenas Kogui y Arhuaco, líderes de Bocas de Aracataca, en compañía de los equipos técnicos de Invemar, Parques Nacionales Naturales de Colombia (PNNC) desde el Santuario de Flora y Fauna (SFF), la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag) y aliados como Amazon Conservation Team (ACT) se llevó a cabo una salida de reconocimiento de áreas de restauración de manglares en las cuencas bajas de los ríos Aracataca y Fundación, actividad enmarcada en el proyecto de Conservación y uso sostenible de la Ciénaga Grande de Santa Marta (GEF7 - CGSM) como parte de los esfuerzos de restauración en el sitio Ramsar. 

Restauración participativa Ciénaga Grande de Santa Marta

Ver más   

INVEMAR e IDEAM, le apuntan al mejoramiento en seis estaciones hidrológicas de la Sierra Nevada de Santa Marta

El INVEMAR en alianza con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), realizaron trabajos de mejoramiento y mantenimiento de seis estaciones hidrológicas convencionales ubicadas en Río frío, Orihueca, Sevilla, Tucurinca, Aracataca y Fundación, todos en el departamento del Magdalena, y con un equipo interdisciplinario de ingenieros ambientales, topógrafos e hidrólogos de ambas instituciones.

El INVEMAR en alianza con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), realizaron trabajos de mejoramiento y mantenimiento de seis estaciones hidrológicas convencionales

Ver más   

COMUNICADO | 17 de diciembre de 2024

El Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras INVEMAR, vinculado con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, se permite informar a la ciudadanía que personas inescrupulosas han estado solicitando pagos a cambio de inscribir o incluir a ciudadanos como beneficiarios de los proyectos que tienen ejecución en las diferentes poblaciones del territorio entre la Sierra Nevada y la Ciénaga Grande de Santa Marta.

El Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras INVEMAR, vinculado con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, se permite informar a la ciudadanía que personas inescrupulosas han estado solicitando pagos a cambio de inscribir o incluir a ciudadanos como beneficiarios de los proyectos que tienen ejecución en las diferentes poblaciones del territorio entre la Sierra Nevada y la Ciénaga Grande de Santa Marta.

Ver más   

INVEMAR presenta avances para la gestión de la Ciénaga Grande de Santa Marta

En el marco del Comité de Coordinación para la Gestión Integral de la Ciénaga Grande, el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras –INVEMAR presentó avances significativos sobre las acciones realizadas durante 2024 para la conservación y el manejo sostenible de la Ciénaga Grande de Santa Marta, las cuales tienen como finalidad fortalecer la gobernanza ambiental y fomentar la participación comunitaria en la región. Entre los logros más destacados se incluyen las contribuciones a la formulación del Plan de Manejo del Sitio Ramsar y el desarrollo del esquema de gobernanza de la ecorregión.

En el marco del Comité de Coordinación para la Gestión Integral de la Ciénaga Grande, INVEMAR presentó avances significativos sobre las acciones realizadas durante 2024 para la conservación y el manejo sostenible de la Ciénaga Grande de Santa Marta, las cuales tienen como finalidad fortalecer la gobernanza ambiental y fomentar la participación comunitaria en la región.

Ver más   

INVEMAR y VLIZ fortalecen su cooperación científica

Del 3 al 5 de diciembre de 2024, el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “José Benito Vives de Andréis” (INVEMAR) recibió la visita de representantes del Instituto Marino de Flanders (VLIZ), como parte del acuerdo de cooperación firmado entre ambas entidades en 2023.

Visita VLIZ al INVEMAR

Ver más   

Mesas territoriales del Consejo Territorial del Agua: un modelo participativo para la conservación de la Ciénaga Grande de Santa Marta

Invemar, Parques Nacionales Naturales (PNN), Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag), Región Administrativa del Caribe (RAP), gremios y otras instituciones locales apoyan la iniciativa del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de las seis Mesas Territoriales para la gobernanza del Agua vinculadas al Consejo Territorial del Agua de la Sierra Nevada y la Ciénaga Grande de Santa Marta, instalado por la Ministra Susana Muhamad el pasado 16 de octubre de 2024, en el marco de la política de ordenamiento, estipulada en el Plan Nacional de Desarrollo . Este modelo es el primero en formalizarse a nivel nacional y busca articular esfuerzos entre comunidades, líderes sociales, autoridades ambientales e instituciones públicas para garantizar la sostenibilidad ambiental y social de esta ecorregión del Caribe colombiano. 

Avance de las Mesas Territoriales de Gobernanza: Atlántico y Magdalena

Ver más   

Encuentro de gestión del conocimiento en áreas marinas y costeras: un paso hacia la sostenibilidad energética

Durante dos días, Santa Marta fue escenario del Encuentro de Gestión del Conocimiento en el Espacio Marino y Costero en Áreas de Interés de Hidrocarburos y Energías Marinas, organizado por el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “José Benito Vives de Andréis”- INVEMAR, en alianza con la Agencia Nacional de Hidrocarburos - ANH.

Nota sobre el Encuentro de Gestión del Conocimiento en el Espacio Marino y Costero en Áreas de Interés de Hidrocarburos y Energías Marinas

Ver más   

INVEMAR: Fortaleciendo la resiliencia de ecosistemas y comunidades en San Andrés y Providencia

El Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras José Benito Vives de Andréis (INVEMAR), en colaboración con Forliance GmbH y Fondo Patrimonio Natural, desarrolló una serie de diálogos y actividades con actores locales en San Andrés y Providencia. Estas acciones hacen parte del proyecto IKI: "Gestión para la resiliencia de ecosistemas estratégicos y biodiversidad en las regiones del Caribe y Pacífico de Colombia", financiado por el Ministerio Federal de Conservación de la Naturaleza, Seguridad Nuclear y Protección del Consumidor (BMUV) de Alemania.

Nota proyecto IKI

Ver más