Actividades del Instituto
Gestión sostenible de la captura incidental en la pesca de arrastre de América Latina y el Caribe
En la sede principal del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “José Benito Vives de Andréis” – INVEMAR, se realizará el Taller Regional sobre Tecnología y Mejores Prácticas para Reducir la Captura Incidental entre el 13 y 16 de febrero de 2017.
Este evento hace parte de las actividades de investigación del proyecto titulado “Gestión Sostenible de la Captura Incidental en las Pesquerías de Arrastre de América Latina y el Caribe” (REBYC-II LAC), desarrollado por el INVEMAR y la AUNAP en Colombia, con el apoyo del Fondo para el Medio Ambiente Mundial -GEF y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura -FAO, el cual busca mejorar los marcos institucionales y regulatorios para la pesca de arrastre de camarón y la cogestión de la captura incidental, así como fortalecer la gestión y reducir los descartes mediante la introducción de prácticas sostenibles en la pesca de arrastre y la promoción de medios de vida equitativos, a través de la mejora y diversificación de la captura incidental de la cadena de valor. Este proyecto cuenta con la participación en región de la Universidad del Magdalena para el Caribe y WWF para el Pacífico, además de la activa participación del sector pesquero artesanal e industrial, representado por cuatro sitios piloto en el país.
Evento cerrado: Podrán participar las personas con invitación de la coordinación general del proyecto
El dato: El proyecto REBYC-II LAC es una asociación entre seis países y organizaciones regionales para mejorar la gestión de la captura incidental y apoyar el desarrollo sostenible de la pesca de arrastre y de las personas que dependen de la actividad. El proyecto tiene como objetivo reducir las pérdidas de alimentos y fomentar medios de vida sostenibles mediante la mejora en la gestión de la captura incidental y la reducción de los descartes y los daños sobre el lecho marino, transformando así la pesca de arrastre de fondo en una pesca responsable.
El Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras, José Benito Vives De Andréis, INVEMAR, está participando en el encuentro de países del CMA2 que se lleva a cabo en Cartagena de Indias por estos días.
El Atlas Marino del Caribe (conocido por sus siglas en inglés como CMA2), se viene realizando en cooperación con 14 países: Antillas Holandesas, Barbados, Belice, Colombia, Cuba, Dominica, Jamaica, Venezuela, México, Islas Turcas y Caicos, Costa Rica, Puerto Rico, Panamá y Trinidad y Tobago, junto con representantes de IOC-IODE-UNESCO, ICAN, IOCARIBE Gobierno de Flanders.
En esta oportunidad, se espera avanzar en la identificación y construcción de Indicadores regionales basados en las necesidades de la region Caribe y la puesta en marcha de la plataforma en línea.
El INVEMAR participa en la segunda reunión de dirección de los centros de entrenamiento regionales -RTC-
El Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “José Benito Vives de Andréis” como líder de centro de entrenamiento regional en Latinoamerica del Ocean Teacher Global Academy, o como sus siglas en ingles RTC-Latinoamerica-OTGA, participa en la segunda reunión de dirección de los centros de entrenamiento regionales -RTC-, del 8 al 11 de marzo en Oostende, Bélgica.
Cerrar
Diganos su opinión
A través de éstas encuestas se busca medir el grado de satisfacción de nuestros usuarios frente a los servicios brindados por el INVEMAR.
Encuesta de percepción de la gestión institucional
Evaluación de los servicios prestados en el CDO
Encuesta de satisfaccion para los servicios del museo de Historia Natural Marina de Colombia