Colaboración e Innovación Abierta
“Este espacio está dispuesto para la búsqueda de soluciones a problemáticas o necesidades institucionales a través de ideas y propuestas viables generadas por los grupos de interés y ciudadanía en general”. Actividades planeadas para la colaboración e innovación abierta.
Actividades ejecutadas
Diciembre
- Restauración de la Ciénaga Grande de Santa Marta y Sitios Sagrados de Línea Negra de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada: entre los saberes científico y ancestral
- INVEMAR e IDEAM, le apuntan al mejoramiento en seis estaciones hidrológicas de la Sierra Nevada de Santa Marta
- Mesas territoriales del Consejo Territorial del Agua: un modelo participativo para la conservación de la Ciénaga Grande de Santa Marta.
Noviembre
- Avances en la construcción del Plan de Cogestión de pesca artesanal con enfoque ecosistémico aplicado en la CGSM, desde la perspectiva de los pescadores y los Pueblos Palafíticos.
- Curso-taller Soluciones basadas en la Naturaleza para las zonas costeras (bahías de Buenaventura y Málaga)
Octubre
- Identificación de factores de degradación ambiental a través de taller participativo con 22 actores locales
- Mesas territoriales para la gobernanza: una estrategia participativa para afrontar los retos ambientales de la CGSM
Septiembre
Agosto
- Fortalecimiento de capacidades en la Gestión Local del Turismo, que permita la co-creación de una ruta turística desde Palermo a pueblos Palafitos-CGSM
- Co-creación de una metodología pedagógica bilingüe (wayuunaiki y español) centrada en la conservación del recurso hídrico marino y costero, con colaboración de la Organización Indígena Yanama y etnoeducadores del territorio.
- Fortalecimiento de emprendimientos comunitarios en la CGSM. Cocreación de la propuesta de diseño de una máquina que permita el aprovechamiento de las plantas acuáticas.
Julio
Junio
- Intercambio de conocimientos y saberes en torno a los servicios ecosistémicos con comunidades wayuu de la Media y Alta Guajira
- Intercambio de conocimientos, saberes y experiencias entre comunidades del Pacífico, el Caribe
Mayo
Abril
- IV Encuentro de la Mesa Nacional del GIPRO.
- Implementación de la metodología pedagógica en conservación ambiental proyecto PALAA.
- Restauración de 30 hectáreas de manglar en la Ciénaga Grande de Santa Marta proyecto HECO.
Marzo
- Taller de articulación con cinco de los gremios productivos proyecto GEF CGSM.
- 5to Diálogo de Saberes proyecto PALAA.
- Taller de promoción del empoderamiento de los pequeños productores rurales.
- Taller de construcción de capacidades en tecnología de pesca de arrastre selectiva de camarón de aguas profundas.
- Taller de Intercambio de Experiencias con Sabios Locales en Bahía Málaga.
Febrero